
Esta noticia me da pié, que ya tenía ganas, a exponer una breve reflexión sobre el panorama bibliográfico español en lo que se refire a la escena mod o la que trata sobre las subculturas urbanas. Y es que a pesar de recientes publicaciones, esto sigue siendo un páramo. Comparas todo lo editado en Gran Bretaña sobre los mods, el ska, el 2tone, los skins, el soul, el northern soul, los grupos musicales, etc, con lo disponible aquí y el tema es desolador.
Sobre la escena mod (si incluimos el Bola y Cadena de los Brighton 64) hay publicados seis libros (tres de ellos en 2008), de los que uno es autoeditado y otro que ya tiene un montón de años. De los Jam, creo que el de Sagrario Luna sigue siendo la única referencia en castellano y de los Who, poco más de dos publicaciones. Del resto de grupos, entre poco y nada. Y sobre subculturas, aquí lo más que aparecen son documentos sobre los hippies y alguno de punk (muy de vez en cuando). Y yo me pregunto, ¿es que estos temas no tienen demanda o es que los responsables de las editoriales están en esos puestos de la misma manera que podrían estar en un negocio de electrodomésticos o en una ferreteria? Vista la cantidad de morralla que se publica, me inclino a pensar lo segundo (excepto honrosas excepciones, vease Lenoir).
Y ya puestos a desahogarse, ¡¡ estoy hasta las narices de libros, documentales, remasterizaciones, tazas y posavasos sobre los Beatles y los Rolling !! Que ya aburren, señores.
the embrooks - happy fickle girl