Mostrando entradas con la etiqueta musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musicales. Mostrar todas las entradas

26 mayo 2009

QUADROPHENIA, EL MUSICAL

Este mes se cumplen 30 años desde el estreno de la película Quadrophenia en el Festival de Cine de Cannes y ahora en mayo se estrena en Reino Unido el musical basado en la fabulosa ópera rock de los Who. La premiere del musical tuvo lugar el pasado 13 de mayo en Plymouth y a ella acudió Pete Townshend arropado por más de 40 scooters de los clubes locales.

Al margen de la indudable calidad musical del disco que los Who publicaron en 1973, Quadrophenia es la película mod por excelencia (cierto que no hay mucho más dónde elegir) por mucho que algunos le hayan podido poner todo tipo de pegas sobre si refleja o no la verdadera escena mod y algunos fallos de script. En sí es un film enteramente mod que habla de lo que era la escena a mediados de los 60, la de los famosos bank holidays, aunque ya poco tuviera que ver con la original de principios de la década.

Lo que sí tuvo que ver y mucho, según mi opinión, fue en el resurgir del modernismo en los 80. su propio estreno coincidió con el año de mayor eclosión del revival y puedo dar fé de que en España, en unos tiempos en los que no existía Internet ni nada parecido, nos ayudó a tener una visión (equivocada o no) de lo que era ser mod.

También se ha criticado su escasa calidad cinematográfica, algo en lo que tampoco estoy de acuerdo. Creo que es de las mejores películas juveniles que se han hecho porque, si exceptuamos American Graffitti (que habla sobre los devaneos de unos estadounidenses de clase media, bien lejos de nuestra realidad), ¿qué otra película hay que trate sobre la juventud sin caer en moralinas o iniciaciones gamberriles? Y es que la moraleja de Quadrophenia no es que las drogas son malas (hasta dan ganas de consumir anfetaminas) ni que lo mejor es tener un buen trabajo, fundar una familia y ser respetuoso con la autoridad. No, el mensaje de la película es que no vale la pena tener ídolos, ni esperar que la gente viva las cosas con tu misma pasión, que lo mejor es que cada uno elija su propio camino. En suma, es una lección de individualismo. Y eso es mod, digo yo.

Más info del musical aquí


09 abril 2009

THE MOD CROP, EL MUSICAL

The Mod Crop, la excelente trilogía escrita por Alan Fletcher, será llevada al teatro en forma de musical en Gran Bretaña. Realmente se tratará de la adaptación de la primera novela, Brummel´s Last Riff. Porque The Mod Crop se compone de tres libros, el ya citado más The Learning Curve y The Blue Millionaire, publicados en los 90, que tratan sobre la escena mod en la segunda mitad de los 60.

Alan Fletcher fue mod durante los 60 en Nottingham, una ciudad que tuvo también una importante escena (Alan recuerda haber visto más de cien scooters aparcados a la salida de un club) especialmente a partir de 1964. Las tres novelas tienen como punto en común el Bank Holiday de 1965 aunque desarrollan diferentes historias, siempre intentando recrear el ambiente y la atmósfera de la época y lo que significaba ser mod entonces.

Fletcher también participó como "script" y consultor histórico en la película Quadrophenia por lo que seguramente tiene gran parte del mérito de que el vestuario, ambientación, música, etc, sean totalmente creíbles. Interesantes también son sus opiniones sobre el revival, a veces discutido por cierto sector del modernismo:
"Sé que mucha gente de mi generación se puede sentir disconforme con la nueva ola de mods.... pero todo es una cuestión de qué pasa a través de tu vida. Algunos de los pseudo periodistas que han escrito tan vitriolicamente sobre bandas como Secret Affair y el resto de la tribu probablemente nunca han experimentado en los huesos de su cabeza la vibración producida por las notas de un riff zumbador de bajo. Cuando volvió otra vez era... tenía que ser.... diferente de la experiencia los 60s,... los tiempos habían cambiado, las actitudes sociales se habían alterado. El contexto era diferente. Al final eran un grupo de músicos jóvenes que contaban la historia de la vida de su generación... ..eso es una larga y honrosa tradición que va desde los trovadores medievales hasta Cold Play".


Mientras en España se estrenan musicales de Mecano o del Dúo Dinámico (dicho sea esto con todo el escaso respeto musical que me merecen), en Gran Bretaña se estrena The Mod Crop. Otra pequeña diferencia.

Más info aquí

Spencer Davis Group - Gimme Some Lovin