
Pero sí que hay indudables atractivos y razones para la identificación con la película por parte de los mods, más allá del argumento que seguramente sea secundario (el propio Antonioni llegó a decir que haría falta otro Blow Up para explicar Blow Up). La estética, la moda, el arte pop, el individualismo, vivir el momento, son elementos comunes al modernismo y están perfectamente plasmados en el film. Esta es la parte que analiza el libro Antonioni´s Blow Up, la creativa, la experimental, pues por algo está escrito por Philippe Garner, Director de Christie’s y reputado especialista en fotografía, arte y diseño contemporáneo, junto a David Alan Mellor, Profesor de Historia del Arte y una autoridad en cine británico. Una visión más sobre Blow Up.
Más info en Steidl Books
3 comentarios:
Pues, a riesgo de ser lapidado, he de decir que a mí la película me pareció un coñazo. Exceptuando el inicio, con la sesión fotográfica, y la aparición de los Yardbirds, la película no me parece gran cosa.
Podéis insultarme.
Yo también tengo que decir que es una buena película para bajarle esl sonido y tenerla de fondo escuchando música. saludos
ya no escuchasteis toda su banda sonora, acudid a spotty,descubrireisa herbie hancock
Publicar un comentario