Mostrando entradas con la etiqueta jam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jam. Mostrar todas las entradas

24 septiembre 2010

SOUND AFFECTS, EDICIÓN DELUXE

En noviembre de este año se cumple el 30 aniversario de la publicación del Sound Affects de los Jam y con este motivo saldrá próximamente a la venta una edición deluxe en la que a los temas originales se añaden un montón de extras, algunos de ellos auténticas rarezas.

Después de tres albumes en los que los Jam han mostrado toda su fuerza, arrogancia y ganas de cambiar el mundo (In the City, This is the Modern World, y All Mod Cons) y de otro (Setting Sons) en el que sin perder un gramo de garra musical afloran los sueños rotos de juventud, las amistades perdidas y el desencanto con una sociedad a la que ven inamovible, en Sound Affects los de Wokin se nos hacen adultos.

Adultos en los sonidos y en los mensajes. Los sonidos se vuelven más suaves, más cuidados los arreglos, incluso los temas acústicos son más limpios, menos densos. Ya no hay himnos incendiarios ni desafíos al poder, ya no somos nosotros los que marcamos las reglas o a los que les da igual lo que los demás puedan pensar, ya no queremos ser como David Watts. En Sound Affects los Jam (Weller) se convierten en cronistas sociales, en observadores de las vidas grises de los hombres y mujeres de la working class, encasillados en una existencia dirigida por unas reglas que ya han establecido esos otros, los de siempre. Esta vez no le vamos a joder la vida si podemos a Mr. Clean, ahora nos compadecemos del que está harto de ir a la fábrica y envidia al hombre de la tienda de la esquina, porque está bien trabajar para uno mismo aunque sea duro.

Al final el espectáculo está en unos cristales rotos y en el rumor de unas botas, en abrir la ventana a las 6 la mañana y respirar petróleo, en despertar de un mal sueño y fumarte un cigarrillo, en ver la televisión y pensar en las vacaciones, en los días de speed y los lunes a cámara lenta, en asquearse bajo la lluvia un aburrido miércoles, en las luces que se apagan y en una patada en los huevos. Los Jam se hacen adultos y nosotros con ellos, esto es espectáculo.

Más info en amazon

31 marzo 2009

STRANGE TOWN, HACE 30 AÑOS

El 17 de marzo de 1979 publicaban los Jam su single Strange Town, con The Butterfly Collector en la cara b, canciones no incluidas en sus LPs, como era habitual en este grupo y es que los Jam nunca han necesitado rellenar sus discos, les sobraban buenos temas. A medio camino entre el fabuloso All Mod Cons y el no menos brillante Settin Sons, el single llega al puesto 15 en las listas de éxitos británicas.

Strange Town es otra de sus características canciones, con un inicio de fuerza contenida que va en aumento, combinada con fases más melódicas hasta que va subiendo la intensidad para al final soltar toda la rabia acumulada. ¿Y la letra?, pues como siempre de grandísimo nivel. Puede parecer la acostumbrada crítica a la sociedad de ahora, a las masas grises o a la frialdad de una ciudad extraña. Algunos simplemente piensan que trata sobre un extraterreste. Pero para mí es también una declaración mod, de como puedes sentirte muchas veces igual que un extranjero en tu propia ciudad, "tienes que llevar la ropa correcta, moverte en una línea recta", de como estás tan alejado de la insulsa mayoría como de la intelectualidad autocomplaciente "Be kind to queers And Im so glad the revolution´s here". Harto de los clubs en los que no ves un face entre la multitud uniforme, al final eres un cosmonauta salido de un OVNI y sólo te queda gritar: Break it up! Burn it down! Shake it up!.

No sé, puede que sean ensoñaciones mías, habrá que preguntarle a Weller sobre el significado de la canción. O mejor no, ¡que carajo!, esto es lo que significa strange town para mí y me gusta así.

Found myself in a strange town
Though Ive only been here for three weeks now
Ive got blisters on my feet
Trying find a friend in oxford street
I bought an a to z guide book
Trying to find the clubs and ymcas
But when you ask in a strange town
They say dont know, dont care
And Ive got to go, mate

They worry themselves about feeling low
They worry themselves about the dreadful snow
They all ignore me cause they dont know
Im really a spaceman from those ufos

Youve got to move in a straight line
Youve got to walk and talk in four four time
You cant be weird in a strange town
Youll be betrayed by your accent and manners

Youve got to wear the right clothes
Be careful not to pick or scratch your nose
You cant be nice in a strange town
cause we dont know, dont care
And we got to go, man

Rush my money to the record shops
I stop off in a back street
Buy myself a snort
We got our own manifesto
Be kind to queers
And Im so glad the revolutions here
Its nice and warm now!

Ive finished with clubs where the musics loud
cause I dont see a face in a single crowd
Theres no one there
I look in the mirror
But I cant be seen
Just a thin, clean layer of mister sheen
Looking back at me
Oh, oh

Found myself in a strange town
Though Ive only been here for three weeks now
Ive got blisters on my feet
Trying find a friend in oxford street

I bought an a to z guide book
Trying to find the clubs and ymcas
They say dont know, dont care
And Ive got to go, mate

They worry themselves about feeling low
They worry themselves about the dreadful snow
They all ignore me cause they dont know
Im really a spaceman from those ufos

Strange town

Break it up
Burn it down, shake it up
Break it up



17 octubre 2008

SHOUT TO THE TOP


Como broche a la semana de Weller, que menos que hablar de EL GRUPO, una vez más de actualidad por la publicación de una nueva edición revisada y actualizada de Shout To The Top, la historia definitiva de los Jam, Style Council y Paul Weller, escrita por Dennis Munday. Esta edición incluye ya el 22 dreams y un capítulo sobre From The Jam, el grupo de Bruce Foxton y Rick Buckler que el año pasado vimos por España. El autor fue ejecutivo y responsable de A&R (Artist and Repertoire) de Polydor, habiendo trabajado con Ella Fitzgerald, Count Basie y los Who, entre otros, antes de ocuparse del lanzamiento de la carrera de los Jam.

De los Jam, poco tengo que decir. Sus canciones ya hablan por si solas, también sus directos y su actitud, la famosa y tan difícil de explicar actitud mod. Además de ser los principales impulsores del revival mod, de recuperar una escena poco menos que desaparecida, hablar de los Jam trae imágenes a mi cabeza. Imágenes como un salto de Foxton con el bajo, un parche en la Parka, una visita a la tienda de discos para encargar el album que todavía no ha llegado a España, la preparación de un viaje a San Sebastián para un concierto que finalmente se canceló, All mod Cons, el libro de Sagrario Luna, una espera en la estación del metro a medianoche, el brillo de los jamshoes, días de speed, una chapa en la chaqueta, corbatas estrechas, unidos como ladrones, una ciudad llamada malicia, la aguja del plato volviendo a pinchar una y otra vez los mismos surcos, una rickenbaker, sonidos de la calle, 1982, la rendición del beat ¿y ahora qué? ...

Más info del libro aquí

The Jam - Going Underground

20 agosto 2008

ME QUEDO CON MIS BOLERAS



En ese afán de reproducir todo lo que pueda resultar simbólico para algunas personas (¡que gran négocio hacen con mitómanos como nosotros!), Ikon ( http://www.ikonfootwear.co.uk/ ) ha sacado una réplica de los zapatos que Bruce Foxton llevaba habitualmente en los conciertos de los Jam. Lo siento, puede que tampoco sean el no va más de la elegancia, incluso para algunos serán decididamente feos, pero me quedo con mis bowling shoes (negros y rojos). Para mi, los bowling son como la parka y más que llevar una chapa de la diana, los bowling shoes son genuinamente mods (menos en una bolera, claro). O, en todo caso, mejor los jamshoes o "patos" como los que llevan en este vídeo. Atentos al presentador. Con sujetos como ese, uno se reafirma en su condición mod.







Además, no se puede decir precisamente que Foxton sea un referente de elegancia mod. Prefiero no poner fotos suyas (ni con los Jam ni después de los Jam) por el respeto que tengo al Bruce que formó parte de algo muy grande para mí.