Mostrando entradas con la etiqueta mods. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mods. Mostrar todas las entradas

10 mayo 2011

TO BE SOMEONE, ¡JIMMY HA VUELTO!



Todos los que hayan visto Quadrophenia se habrán preguntado que fue de Jimmy Cooper después de tirar el scooter del As de Oros por el acantilado. ¿Se suicidaría? ¿Abominaría de los mods? Pues bien, ya tenemos la respuesta en To Be Someone, un libro recientemente publicado basado en la historia de Quadrophenia de la que viene a ser su continuación y con los mismos personajes.

Escrito por Peter Meadows, ha contado con el visto bueno de Pete Townshend (propietario por otra parte de los derechos de Quadrophenia) y las críticas son bastante positivas en general. Más no puedo decir hasta que no lea el libro, disponible de momento sólo en inglés, que ya está en camino. Además el director y productor de cine Ray Burdis se encuentra adaptando la novela para una posible película, por lo que no sería de extrañar que pronto tuvieramos la segunda parte de Quadrophenia y los inevitables debates sobre si eso es mod, si de pronto toda la juventud mundial se va a convertir a la escena y demás calenturas mentales. Yo lo tengo claro, si la estrenan algún día, la veré.

Más info en su web y en Troubadour Publishing



06 mayo 2011

3er INTERGENERACIONES MODS, EL 14 DE MAYO



Por fin llega la tercera cita urbana más esperada por mods y alrededores de toda España: el III INTERGENERACIONES MODS ya tiene fecha, lugares y un sinfín de tontunas más para divertimento de todos lo que quieran venir. Organizado por el Mirrors SC y el Smoldfaces SC, el evento tendrá lugar el sábado 14 de mayo.

El espíritu del asunto ya es conocido: quedar todos juntos, de manera absolutamente desorganizada y libre para tomar cañas y recorrer las calles de Madrid en preciosas scooters para terminar en un evento destacable, que será el concierto de SMALL WORLD y BOBBY ROYALS. No hay inscripción, cada uno se paga lo suyo, cada uno llega cuando quiere y se va cuando le da la gana, en scooter, a pie o reptando (todo el mundo es bienvenido).

12:00 Pistoletazo de salida en “El anciano Rey de los vinos” (calle Bailén 19), frente a la catedral de la Almudena y el Palacio Real. Vinos, cañas, bienvenidas y sesión de fotos con scooters en la puerta del palacio (o todo lo cerca que se pueda, ante el flipe de los miles de turistas que se agolpan en la zona). Luego recorrido por plaza de España y calle Princesa, Alberto Aguilera, hasta nuestra bodega favorita de la calle Santa Engracia.

14:00: Cañas en Bodegas “La Ardosa” (calle Santa Engracia 70) hasta las 15:00 y luego en marcha por el Paseo de la Castellana y Concha Espina hasta el Parque de Berlín.

15:30 Comida en “Café Universal” en la esquina del parque de Berlín (calle Príncipe de Vergara 210). Un garito + terracita y amplio espacio para dejar las motos en la puerta. Bocatas, tapas, y lo que se tercie.

Sobre las 17:30 horas…Subida por la calle Príncipe de Vergara, atravesando en grupo Madrid por la calle Serrano y la Puerta de Alcalá (fotos de nuevo si procede ) hasta la sede del campeonato mundial de futbolín…

18:30 CAMPEONATO MUNDIAL DE FUTBOLÍN en el Elefante Gui, (calle de la Reina esquina calle Hortaleza, trasera de la Gran Vía). Bebercio y deporte hermanados en el futbolín…y música…y a última hora de la tarde salida hacia el concierto de Small World, bajando Gran Vía, atravesando la Cibeles y las decenas de scooters recorriendo toda la Castellana hasta…

21;00 horas. Concierto de SMALL WORLD Y BOBBY ROYALS en Mobydick…(Avenida de Brasil 5).

00:00 horas Para el que quiera continuar, hay fiesta montada por los organizadores del concierto hasta las 6:00 h. en la Sala Jaleo (Orense 36) con Angel Manzanares y Carlos Zootsuit a los platos.







08 abril 2011

MODFEST, UNA CRÓNICA MUSICAL

Soy bastante reacio a hacer crónicas de conciertos porque cuando acudo a ver a un grupo voy sólo con el ánimo de disfrutar de la música y del ambiente, sin dedicarme a analizar ni mucho menos tomar notas de lo que allí acontece. Pero en este caso haré una excepción porque la ocasión lo merece, se trata de lo acontecido (musicalmente) en el Modfest celebrado en Dublín el 1 y 2 de abril, un festival mod con grupos mods y masiva asistencia de mods. No es un festival 60s ni de sonidos negros o blancos, sencillamente es mod. Eso sí, esta es una breve crónica musical centrada en los conciertos y por encima de todo de sensaciones, El resto de lo que en Dublín vivimos lo podéis leer a través del soberbio y emocionante relato de Desidias Original Mod.


Purple Hearts

Los Purple Hearts fueron uno de los más grandes grupos del revival mod, los reyes sin corona, mods auténticos al 100% y de indudable espíritu punk. Esta vez se trataba de la formación original y aun así llegué con la duda de lo que me iba a encontrar, más siendo la primera actuación del festival y que todavía el público andaba algo frío a pesar de las pintas de cerveza. Pero las dudas se disiparon pronto. En la primera canción ya se les vio que venían con ganas, que todavía conservaban esa tan difícil de explicar actitud mod. Y con el segundo tema, Jimmy (todo un himno para una generación,) nuestra entrega ya fue total. Lo que siguió fue una sucesión de descargas de adrenalina, de sonidos de la calle, de vida limpia en circunstancias difíciles y el orgullo de lucir una parka llena de parches. Teníamos sensaciones extraordinarias y cuando sonó Millions Like Us para cerrar el concierto, realmente parecía que era así, que allí había millones como nosotros. Pero todavía faltaban los bises, dos versiones que lo resumen todo: Gloria y Teenage Kicks. Enormes.



Secret Affair

Con nuestros corazones púrpura todavía acelerados aprovechamos para tomar unas cervezas y fumar unos cigarros. Llegan los Secret Affair (a los que muchos ya vimos en Madrid hace un par de años) y nuevamente sus grandes temas me llevan a la primera fila. Gran sonido para otro de los referentes del revival mod y, a pesar de un par de canciones pensadas exclusivamente para el lucimiento de Ian Page a los teclados (y bastante prescindibles) volvemos a estar entregados. Un Ian Page que, todo sea dicho, no destaca por su cercanía con la audiencia pero no podemos pedirle otra cosa al que en su momento se consideraba la encarnación del modernismo, poco puede cambiar a estas alturas.

No importa, todo se le perdona por esos momentos sublimes a los que nos transportan muchos de sus temas. Terminamos la jornada y ahora nos espera una allnighter mod. Y creo que todos sabemos lo que significa eso y qué música va a sonar.



Lambrettas

El segundo día de conciertos empieza con la actuación de un grupo a menudo maltratado (injustamente) dentro de la escena, los Lambrettas. No está con ellos su frontman Jezz Bird (fallecido en 2008) y eso genera nuevas dudas. Salen al escenario y anuncian: “este fue nuestro primer single”. Suena Go Steady y se acaba cualquier prevención, ya volvemos a estar entregados. Tocan casi todas sus mejores canciones, las del primer disco, Page 3, Cortina, Poison Ivy, D-a-a-ance, excelente mod-powerpop de la mano de un Doug Sanders que ha venido a que disfrute la gente y se le agradece. Cierran en los bises con All Day and All of The Night de los Kinks coreado de forma entusiasta por los allí presentes.



From The Jam

Llega el momento agridulce de la tarde-noche, la actuación de unos From The Jam sin Rick Buckler, con un Foxton al que la admiración que profesamos por su etapa en los Jam se combina con cierta compasión al verle recreando algo que nunca volverá, acompañado de músicos de quita y pon. Van desgranando unos cuantos de los temas más conocidos del trío de Woking y nos vamos animando (¿acaso tienen alguno malo?) aunque nos enfriamos cuando suena alguna de las últimas composiciones de From The Jam (¿qué sentido tiene esto ahora?).

Pero al final va subiendo el tono y llega un momento que nos abstraemos de todo lo que hay en el escenario. Suenan los Jam y eso es lo que importa, con Foxton o sin él, con un Weller de plástico o aunque sea en playback. Going Underground y Town Called Malice suponen un perfecto final de fiesta.

Se acabaron los conciertos pero nos vamos hacia otro allnighter. ¿Ha merecido la pena? Vaya que sí y por encima de todo me quedo con los momentos vividos junto a todos los mods allí reunidos, los locales (extremadamente acogedores) y especialmente con aquellos que vinieron desde España, de Madrid, Navarra, Lasarte, Castellón, Zaragoza, Elche o Castellón, compartiendo un sueño, una manera de entender la vida y la amistad. Y estas sensaciones son las que no puedo explicar. Los chicos siguen estando bien.



17 diciembre 2010

THE SMALL FACES, REEDICIÓN DE SU BIOGRAFÍA


Acid Jazz reedita una versión actualizada del libro The Small Faces - The Young Mods Forgotten Story, que fue originalmente publicado en 1995 y ha llegado a tener una alta cotización en las webs de compraventa. Su autor es Paolo Hewitt, sobradamente conocido no sólo por ser amigo de Weller como comentan algunos, sino por su amplia bibliografía sobre los Jam, Style Council, Weller, Small Faces, Marriott y la cultura mod en general. En esta ocasión, además de revisar y ampliar los textos también se han añadido numerosas fotografías, algunas inéditas.

Documento altamente recomendable, casi imprescindible, sobre uno de los mejores grupos de la historia, influyentes como pocos, mods entre los mods, geniales músicos y autores de verdaderas obras de arte en forma de canciones. Otro para navidad, o cuando sea, pero lo antes posible, porque el libro no es solamente una biografía musical es, por encima de todo, una guía de estilo.
Más info en Hmv

16 diciembre 2010

MADRID MOD, EL 17 Y 18 DE DICIEMBRE



Como respiro a la saturación de barbudos vestidos de rojo, monarcas imaginarios sobre camellos de pega y comidas dantescas de empresa, este fin de semana Madrid se llenará del verde de nuestras parkas, de modernistas sobre inmaculados escúters y buena música. Es tiempo para lucir las mejores galas y los mejores pasos de baile, siempre con estilo, es tiempo de acción.

El programa empieza el viernes 17 con eventos múltiples:

REUNION VIEJUNOS SC / SMOLDFACES SC + MIRRORS & LAMPS SC + HIPOCONDRIA MODS

20:30 Encuentro Entre Generaciones y tapeo castizo en Bodega de la Ardosa, calle Santa Engracia 70 (metro Iglesia)

21:30 Salida de la Ardosa de todas las scooters y los que quieran en metro, coche o en palanquín…

22.:30 Parada en “Bar Roxy”, (Principe de Vergara 283, Metro Colombia), bar de un antiguo mod de los ochenta…Exposición permanente decenas de fotos de Miguel Trillo, mods en rockola de los ochenta y demás lugares….espectacular. Degustación de bebercios y viandas con buena música y mejor ambiente.

1:15 Salida hacia Sala Clamores.

1:30 a 6:00 CLUB BOOSTERS (SALA CLAMORES, calle Alburquerque, Metro Bilbao) con Fiesta del Foro Hipocondría Mods, y a los platos Matute YéYé (Valladolid), Ferdy y Doctor Jimmy (Madrid), más residentes.

TODO EL EVENTO QUEDARA DEBIDAMENTE INMORTALIZADO EN UN VIDEO Y SERA RECORDADO CON 2 PARCHES CONMEMORATIVOS


Y para el quiera seguir el sábado 18, tiene donde elegir:

New Breed Mod Club (Fun House. C/Palafox, 8 Bilbao)
R&B, Soul, Latin, Ska... con Javi Trojan, J. Simone, Giorgio Birdman y Navajo Joe a los platos.

MUSHROOM MACHINE CLUB de 00:30 a 6:00 en VINOS Y VIANDAS (Juan Alvarez Mendizabal 3, metro Plaza de España)
A los platos, FLORIAN TIPPELT (Münich, Alemania), LUCA PASTERIS (Rimini, Italia) mas los residentes Emilio Smartboy & Miguel Ygarza.


17 noviembre 2010

FRIDAY ON MY MIND, UN MOD DE LOS 60



Friday on My Mind: Scooter Boy - Mod Soul Boy - Pill Head, es un nuevo libro sobre la escena mod de los 60 pero con una singularidad que lo diferencia de otros documentos sobre el periodo. Y es que en este caso no se trata de un análisis de aquellos años, sino de la experiencia vital de su autor, Don Hugues, un chico de la working class nacido en el West End londinense en los 50 y que en su adolescencia va introduciéndose en los sonidos negros hasta acabar metido de lleno en la naciente escena mod, que ya nunca abandonaría.

El libro es un buen retrato de la sociedad inglesa de los 50 y 60, y por supuesto del modernismo desde sus inicios, a través de las memorias de alguien que ha formado parte de ella desde el principio. Puede que sea una visión personal y por tanto subjetiva, pero la historia se construye a través de experiencias como ésta y seguramente nos ofrezcan más información y conocimiento que muchos de los estudios realizados por gente que no vivió aquellos años.

Más info en Amazon


05 octubre 2009

IMMEDIATE PLEASURE, LA NUEVA GENERACIÓN MOD

Rowedout Records acaba de lanzar una recopilación dedicada esta vez a grupos mods contemporáneos. Immediate Pleasure, 20 tracks for the New Mod Generation incluye 20 temas a cargo de otras tantas bandas, algunas con más trayectoria que otras, pero todas de notable calidad y sin duda de las que pueden ser consideradas mods o afines a su escena o a sus sonidos.

Predominan los grupos británicos, aunque también los hay italianos (Taylor Made), norteamericanos (Eurovox, Nouvella´s, Black Hollies) o austriacos (The Attention). Un buen recopilatorio sin duda, que demuestra que la escena mod está en buena forma musicalmente.

Relación de bandas incuidas en el disco: The Fonxionaires, Gene Drayton Unit, Button Up, The Small Fakers, Connett, The Black Hollies, The Nouvellas, The Effectives, The Ace, The Attention!, The Royal Hangmen, Eurovox, The Reaction, The Josephs, The Petty Hoodlums, The Laynes, Taylor Made, The Caper Story, Beatrevolver, Nick Buckle & Thee Ones

Más info en myspace

The Fonxionaires feat Miss Brandy Butler - Till You Love Me

15 julio 2009

I´M THE ONE, LOS MODS DEL SIGLO XXI

I'm One-21st Century Mods es el nuevo libro dedicado a la escena mod que se publicará próximamente en Gran Bretaña. En él se recogen fotografías que captan el actual estilo de vida mod, con su obsesión por el estilo y los detalles, algo tan característico de una escena que lejos de masificaciones y de modas pasajeras sigue teniendo la fuerza que le otorgan el compromiso, la pasión y la independencia. Las imágenes del libro pertenecen al fotógrafo Horst A. Friedrichs, que ha dedicado gran parte de su trabajo a lo largo de los años a retratar las diferentes culturas urbanas, con especial dedicación a los mods. Parte de este trabajo se puede ver aquí.

Prologado por Paolo Hewitt y con una entrevista al DJ Rob Bailey de the New Untouchables, el libro será presentado oficialmente en el Brighton Mod Weekender que se celebrará a finales de Agosto en la icónica ciudad.

Más info en myspace y en Waterstones

I'm One-21st Century Mods

02 junio 2009

MI GENERACIÓN 80, REEDICIÓN AMPLIADA

Hace algunos años Bip Bip Records publicó Mi Generación, una recopilación que incluía a bandas emblemáticas de la escena mod de los 80 como los Flechazos, los Elegantes, Brighton 64, los Negativos, los Sencillos, los Canguros, Telegrama, Agentes Secretos, Kamenbert, Scooters y Sex Museum. Ahora, Bip Bip Records acaba de lanzar una reedición que incluye nuevos grupos de la época como los Flequillos, Pánico Speed, los Buenos, los Escándalos, los Sprays, los Murciélagos, los Potros y Scooters de Valencia.

Otro disco de los que hay que tener obligatoriamente y es que parece que en los últimos tiempos se está consiguiendo el merecido reconocimiento que se debía a las bandas de los 80 y también a las personas que iniciaron e impulsaron la escena mod durante los años del revival. A través de libros como "¡Ahora! no mañana" de Pablo Martínez Vaquero, Bienvenidos al Planeta Mod de Marcos Ruano o Historia de un renacer de Robert Abellá, junto a reediciones de discos de aquel periodo y la propia labor desde dentro de la escena (hipocondria mods), por fin se hace justicia con los auténticos "responsables" de que el modernismo no sea algo que únicamente se pueda consultar en manuales de historia.

Más info en Bip Bip Records

Brighton 64 - El mejor Cocktail

13 abril 2009

¡AHORA! NO MAÑANA, PRESENTACIÓN EN BARCELONA


Este miércoles 15 de abril, a las 19.00h, se celebrará en la FNAC (L'Illa Diagonal- Barcelona) el acto de presentación del libro ¡Ahora! No Mañana, los mods en la nueva ola española 1979-1985, que contará con la presencia del autor acompañado de Miguel Trillo (fotógrafo), Andrés Salvarezza (fotógrafo), Albert Gil (Bip Bip Records), Kiko Amat (Escritor) y Xavier de Castro (Editorial Milenio). Posteriormente, a las 22h, habrá una fiesta por todo lo alto en el Bar Las Guindas (Sant Pau 126- BCN).

Ya he comentado por aquí mi impresión del libro de Pablo Martínez Vaquero, sin duda una obra de referencia sobre los inicios del modernismo en España, todo un clásico a pesar del poco tiempo que lleva publicado porque veo difícil que se pueda superar lo escrito por Pablo. En Barcelona no voy a poder estar, pero cuando lo presente en Madrid me acercaré sin falta para felicitarle y fundamentalmente para darle las gracias por haber recuperado parte de nuestra historia.

Más info sobre el libro aquí

Los Flechazos - A toda Velocidad

10 abril 2009

MOD ESPAÑOL 80s, ASÍ EMPEZÓ TODO

Sigue la incansable y fenomenal labor de los modernistas de Hipocondria mods en su tarea de divulgar los sonidos afines a la escena y ahora nos regalan una auténtica joya, un recopilatorio con lo mejor de los grupos mods españoles de los 80. Porque aquí están los que empezaron, desde los más relevantes como Brighton 64, Elegantes, Escándalos, Pánico Speed o Telegrama pasando por la segunda hornada con los Flechazos, Smart Dress, Allnighters y Kamenbert, e incluyendo otros menos conocidos.

También hay sitio para las bandas afines a la escena como Sex Museum, Imposibles o los Negativos y también algunas rarezas y primicias. Es el caso de un tema en directo de los Flequillos (posiblemente el primer grupo mod español) y de otro de los Miserables (los Small Faces nacionales) que nunca antes salió en disco.

Más allá de virtuosismos, de producciones hechas con pocos medios o de grabaciones prácticamente caseras, lo que hay en este recopilatorio es un derroche de energía, de ilusión, de pasión por una manera de entender la vida. Lo dicho, una joya.


Descárgalo aquí


Kamenbert - Hey baby

12 febrero 2009

MODS MAYDAY 2009, CALENTANDO MOTORES

Este año se cumple el 30 aniversario del mítico concierto que tuvo lugar en el Bridge House de Canning Town el 7 de mayo de 1979, y que supuso algo así como el pistoletazo de salida al revival mod. Por supuesto que esto se merece una celebración por todo lo alto y ya se está preparando un festival para el mes mayo de este año que reunirá en Birmingham a un buen número de grupos mods. A medida que se vaya concretando el cartel iremos ofreciendo más información.

De momento, para ir calentando los motores de nuestros scooters o mini coopers, en marzo se editará un ep de cuatro canciones en el que participan The Upper 5th, The Petty Hoodlums, Yeh Yeh y The Visitors. En este último grupo está el ex- vocalista de una buena banda sin suerte, The Itch.

Del disco Mods Mayday 79 recuerdo que me lo compré durante mi primera visita a Londres, en una tienda mod situada cerca de Carnaby Street que, a pesar de su reducido tamaño, para mi era una especie de hipermercado, acostumbrado a las penurias que pasabamos en España para encontrar algo de material decente. Supongo que el dependiente de la tienda alucinaría al ver a un mod español pasarse toda la mañana en la tienda, rebuscando de estante en estante, suspirando y mascullando exclamaciones de asombro. Aunque seguro que no era el primero, ni tampoco el último que pasó por allí.

Más info aquí

Beggar - all night

09 febrero 2009

¡AHORA! NO MAÑANA, LOS PRIMEROS MODS EN ESPAÑA

Escrito por Pablo Martínez Vaquero, ¡Ahora! No Mañana, los mods en la nueva ola española 1979-1985, es el nuevo libro editado por la Editorial Milenio y dedicado a la primera generación de mods de nuestro país, porque, aunque se quiera rebuscar o disfrazar la historia, en España no existieron mods antes de 1979.

A través de los grupos mods de ese periodo, Pablo nos sumerge en unos años fascinantes en los que volvemos a encontrarnos con las gabardinas, las chapas y las primeras parkas, locales como el Marquee, Rockola o Quadrophenia en Madrid y Zeleste en Barcelona, apoteósicos conciertos como el festival mod en el Jardín o el de los Sprays y Elegantes en el San Juan Evangelista. Pero también habla de desencuentros con los grupos antes idolatrados, de diferencias entre los propios mods, de sueños discográficos no cumplidos, de tiempos duros y violentos.

Todo ello narrado de una forma amena que engancha desde la primera página, apoyado en una impresionante labor de documentación incluyendo numerosos testimonios de los que vivieron aquello en primera persona, abundante material fotográfico y perfectamente situado en el contexto social de la época, algo necesario para comprender cómo y porqué sucedieron las cosas. El autor no esconde, no inventa nada, los hechos fueron tal y como aquí se cuentan. Por supuesto también ofrece su propia visión sobre algunos acontecimientos o personas, con la que coincido en gran medida aunque seguro que otros individuos no estarán tan de acuerdo ¿verdad Abitbol?

El brillante, acertado y certero prólogo de Kiko Amat también me ha servido para despejar las (escasas) dudas que tenía sobre el barcelonés. Está claro, Kiko, al igual que Pablo Martínez Vaquero, es de los nuestros.

En conclusión, un libro que se hacía necesario para poder conocer unos años llenos de energía, ingenuidad y también de libertad, de auténtica búsqueda de una vida limpia en circunstancias difíciles, de cómo unos absolutos principiantes encendieron la llama del modernismo en España.

¡Ahora! No Mañana ocupará un lugar de honor en mi biblioteca, bien a la vista. ¿Recomendable? Directamente imprescindible.

Más info en Lenoir y en Editorial Milenio

Brighton 64 - La casa de la Bomba




22 enero 2009

SMALL FACES, ELLOS SON LOS MODS (2)


Seguimos con la entrevista.

KEN SHARP: ¿Disfrutaste de la imagen mod? ¿La ropa?

IAN MCLAGAN: ¡Sí! Podía ir a Carnaby Street y llenar un taxi con camisas y sombreros y cosas así ...

KEN SHARP: ¿Alguna vez miras fotos y deseas todavía tener algunas de esas ropas?

IAN MCLAGAN: Oh sí, sí, me refiero a esa chaqueta de gamuza verde con el cuello de cuero negro que está en la portada de ... Kenney realmente la llevaba en un álbum, luego me la dio y la llevé yo. Y algunos de los zapatos, de los trajes ... yeah!

Kenney Jones: Yo lo hago todo el tiempo. Mi madre tenía un montón de cosas, y creo que algunas de ellas las dió para una subasta benéfica, pero no hay mucho ahora.

John HELLIER: Durante los años sesenta, la ropa desempeñaba un papel importante en la cultura mod, ¿Small Faces trataban de dar una imagen, o era sólo la manera en que ya eran?

STEVE MARRIOTT: No, es sólo manera en que éramos, tío. Creo que la diferencia entre nosotros y grupos como The Who, fue que los Who tuvieron un manager que vio a los mods y los vistió como ellos. Nosotros veníamos de la calle. Los Small Faces eran lo que eran antes de que nadie los descubriera. Éramos una pequeña banda “mody”, mientras que los Who se hicieron con cosas compradas para ellos. Pienso que (los Who) eran grandes. Es sólo en retrospectiva que se puede mirar atrás y ver a Pete Meaden (el primero manager de los who) - un gran colega mío - la forma en que él y Kit Lambert los sacaron adelante. Pero entonces tenías auténticas bandas (Mod) como The Action, que eran de la misma edad que los Small Faces, eran de la calle, no fueron maquillados. Había un montón de bandas como Grapefruit, John's Children, y The Gods que fueron maquillados de esa manera. Les mandaron ir y obtener toda esta ropa de esa tienda en particular. Hubo un montón de horribles bandas podridas en las que se habían gastado un montón de dinero y era una cantidad de la hostia, de verdad. Por lo tanto, de ese cenagal de bandas, los Small Faces llegaron a la cima porque eran auténticos, y creo que lo demostraron.

KEN SHARP: Porque con los Small Faces no era sólo la música, era la ropa, la imagen, todo entrelazado .....

IAN MCLAGAN: Lo principal para mí(me refiero a que la ropa fue un montón de diversión), fue genial poder tener un gran lote de ropa y zapatos y siempre poder elegir que llevar. No tengo esa elección en estos días. Me gustaría, pero si veo la ropa no la voy a comprar. Quiero decir, Rod va y se gasta 7.000 dólares en ropa como si nada. Pero la música fue realmente el centro de atención de los Small Faces. El núcleo de ello era Muddy Waters, Marvin Gaye, Booker T. y MG´s, Otis - eso es lo que eran los Small Faces. Hay todo tipo de influencias alrededor, pero eso es lo que éramos, no era la ropa.

STEVE MARRIOTT: Mod significaba dinero. Una forma de vida que fue mal. Surgió por si misma, sabes. Tan pronto como interviene el dinero, las personas que están en ella no pueden seguir involucradas ya más – en cuanto empieza a costar mucho dinero. Mod realmente nunca costaba dinero al principio. Comprabas las cosas más baratas pero en el estilo que querías. Y entonces empezaron a producirlas, porque se dieron cuenta de que había una demanda para ellas y subieron el precio. Todo el tema era ser individual, y tan pronto como se inició la comercialización en masa de las cosas y subiendo infernalmente los precios, entonces la cosa de ser individual se pierde. Mod era ser individual en su momento. Es como decir que quieres ser individualista, pero dentro de un grupo. Eso es una contradicción, pero es así. Quieres ser individual, un poco, pero no demasiado - sólo en una parte. Corresponde a la persona lo que quiere llevar dentro de algunas normas establecidas. Hay algunas normas establecidas, sin lugar a dudas, como la longitud de los pantalones, el color de los calcetines, la longitud y el estilo de pelo, ese tipo de cosas. Sin embargo, el resto depende de ti. Siempre con el pelo, el largo de los pantalones y los zapatos, eso lo tenías que tener. Eso establecía un código que decía que lo eras (mod). El resto con lo que cubrías el cuerpo no importaba tanto. Pero entonces se escapó de las manos, y como todo, tan pronto como se fue de las manos se perdió.

KEN SHARP: ¿Todavía siguen el movimiento mod?

Kenney Jones: Oh sí, la gran cosa sobre el movimiento mod es que nunca morirá, incluso si queda pasado de moda siempre quedará una chispa, y eso siempre lo mantendrá encendido. Y cada vez que regrese, se hará más fuerte. Porque es el sentimiento lo que hay detrás del movimiento de los mods, no sólo la moda, sino la declaración mod: estamos aquí, tomad nota de nosotros, somos sólo personas en un grupo y nos estamos divirtiendo. ¡Y está bien divertirse! No hay nada malo en ello. Y si nos volvemos un poco arrogantes no quiere decir que queramos molestar a nadie. Permanece “cool”....

KEN SHARP: Y ahora vosotros sois como los padrinos de los Mods ...

Kenney Jones: Creo que es muy bueno que seamos finalmente vistos así ... Si bien mientras estaba sucediendo, todo el mundo se fijaba en los Beatles y los Stones, y allí estábamos nosotros. Y ahora todo el mundo se da cuenta de la realidad, todos estos años más tarde, por encima de la gran moda... la más grande propuesta formulada en los años sesenta, fue por los Small faces. Fuimos por delante de nuestro tiempo, sin duda.

STEVE MARRIOTT: Los medios de comunicación nos dieron el nombre y nos llamaron Mods. No sabíamos qué carajo era, sabes, a nosotros sólo nos gustaban las camisas con botones en el cuello, y cuando miro hacia atrás ¡era jodidamente bueno! Pero yo no podría seguir con ello ahora. Sería una caricatura de mí mismo, una parodia. No, voy a dejar a otros a llevar esa bandera. Si lo hiciera ahora me vería estúpido. Sería como un anciano vestido con ropa de jóvenes. Sería estúpido


Todo o nada


21 enero 2009

SMALL FACES, ELLOS SON LOS MODS (1)

Hoy toca una lección de historia. Esta es parte de la entrevista, disponible en inglés en la web de Ian McLagan que los periodistas Kent H. Benjamin, Ken Sharp, and John Hellier hicieron a Steve Marriot, Ian MacLagan y Kenney Jones, publicada en la revista Goldmine magazine en 1996 y que trata sobre la escena mod. Nosotros nos hemos limitado a su traducción, intentando que sea lo más exacta y entendible en el idioma español. Pero es que no podíamos dejar de ofrecer este gran testimonio sobre una de las mejores bandas de la historia, MODS con mayúsculas, toda una lección de modernismo. A disfrutar.



KEN SHARP: Ya sabéis, los Who siempre trataron de presentarse a partir de 1964-65 como mods, pero Small Faces sí eran mods auténticos.

IAN MCLAGAN: (Interrumpiendo) (Roger) Daltrey era un verdadero mod. Pete (Townshend) iba a una escuela de arte por lo que no podía permitírselo - uno tiene que tener un trabajo para poder comprar la ropa. (John) Entwistle, por supuesto no lo era ... Daltrey era un mod ... Daltrey era un pequeño gran ... ¡un pequeño y duro bastardo! Pero yo no era un mod cuando me uní a ellos. Yo estaba en la escuela de arte, no tenía dinero para ropa, llevaba cazadora de pana marrón y Levi's. No estaba interesado en los mods ... había un par de chicos en la escuela de arte que tenían parkas y scooters. Quiero decir, me gustaban las chaquetas, la ropa, pero las parkas pensaba que eran una estupidez.

STEVE MARRIOTT: yo era un mod, tenía una parka. Creo que para autoafirmarse uno mismo, en las primeras etapas, la ropa puede realmente establecer una imagen para ti, funcionarte, o convertirte en un hazmerreír. Fue una cosa buena mientras duró, pero ahora se acabó. Los chicos siempre están buscando algo nuevo, y creo que la música se ha hecho cargo de un montón de cosas ...

KEN SHARP: ¿El resto de los chicos de Small Faces eran mods? ¿Incluso Kenney?

IAN MCLAGAN: Oh sí, oh sí. Eran del East End. Yo era del otro lado de Londres, al oeste de Oxford, aeropuerto de Heathrow, Hounslow.

Kenney Jones: Eramos todos mods antes de estar en los Small Faces. Curiosamente, cuando nos reunimos ya éramos mods. Todos estábamos identificados individualmente con lo que queríamos ser antes de que nos encontráramos. Es absolutamente increíble que una vez que nos juntamos teníamos absolutamente el mismo sentido para la moda, absolutamente similares gustos, una imagen similar. La razón es porque fuimos la primera generación joven después de la guerra, y yo recuerdo crecer como un chico en blanco y negro. Y realmente todo el mundo llevaba blanco y negro, y nosotros fuimos las personas que llevaban el color, y es increíble. Empezamos a llevar todas estas cosas brillantes y estaba bien teñirte el pelo entonces. Una gran cantidad de mods se tiñó el pelo de rubio. No se llamaban teñidos, se llamaba blanquearte el pelo. Eso era debido al cloro, que era todo lo que se tenía que utilizar.

STEVE MARRIOTT: Yo era uno (un mod). No hubo una gran cantidad de mods, al principio sólo había unos pocos, y me encantó la ropa. Solía ahorrar toda la pasta para ir por Carnaby Street. Lo gracioso acerca de la calle fue que sólo había un par de pequeñas tiendas descoloridas, y solían importar todas sus cosas de Francia, y un colega mío, con el que solía dar una vuelta por el Square Ring coffee shop en Manor Park, apareció llevando todo esto y me dijo dónde obtenerlo. Era caro, así que tuve que ahorrar para ello. Pero realmente, solían reírse a nuestra costa. Yo, Ronnie y un par de los otros - Mac y Kenney no eran realmente mods - a veces recibíamos silbidos por parte de los obreros de la construcción, y a mí, tío, no me gustaba en absoluto. Quiero decir, que había que tener mucho coraje en esos días. Pero para ser honesto, creo que hay muchos más mods ahora de lo que había entonces, en los comienzos. Ahora, en cada concierto que doy veo mods, en aquellos días era un grupo muy selecto. Si subías al Norte, no había ningún mod allí al principio, pero al final lo tomaron, me refiero a que Manchester y Sheffield se convirtieron en totalmente mods. Era bonito ser diferente, bueno, eso es lo que siento sobre ello en todo caso. Todo tiene que ver con los colegas también. Quiero decir, miras alrededor y hay un tipo que ves diferente, le echas una mirada, preguntas dónde consiguió la ropa, te lo dice, y te conviertes en un mod sin realmente pensarlo. Esa es la forma en que pasó.

Kenney Jones: Tuve mi mini entonces, y llegaba a casa, aparcaba fuera (yo estaba obsesionado con este mini entonces),y todo lo que hacía era limpiar y pulir y poner relojes y esas cosas. Era la extensión del scooter, si entiendes a qué me refiero.



Mañana más...




29 diciembre 2008

EMOTIONZ, ORGULLOSOS DE SER MODS


Somos una banda de la clase trabajadora y estamos orgullosos de ser mods, dicen The Emotionz, la banda de Cagliari que cuenta con un disco, Here We Are, publicado por For Monsters Records.

Nacieron en 2001 como una banda de versiones y finalmente decidieron dar el salto y componer sus propios temas, orientados hacia el power pop y el R&B. Ocho canciones originales y dos versiones, Zoot Suit (High Numbers) y Why Do I Cry (Remains), completan un disco recomendable para los que les guste el sonido revivalero en la línea de Chords o Long Tall Shorty.

Más info aquí

The Emotionz - The Devil In Me



18 diciembre 2008

ADRIAN HOLDER, WHISTLEBLOWER



Después de Steve Rinaldi, ahora le toca el turno de publicar disco a otro ex-componente de The Moment, Adrian Holder. Whistleblower, que así se llama el album, contiene 13 canciones de powerpop y de pop acústico en la línea de Ocean Colour Scene o con las influencias del Sound Affects de los Jam. Holder, que siempre ha seguido manteniendo su militancia mod, fue el líder de los Moment, banda destacada en la escena de mediados de los 80 a pesar de editar un único disco.


The Moment, más allá de gustos musicales, tuvo la desventaja de aparecer en unos años complicados para los grupos mod. Por un lado, el revival había pasado de moda y la crítica musical no veía con buenos ojos ninguna banda que se autodefiniera como mod, y por otro lado, la propia escena había dado un giro hacia los orígenes, el llamado "purismo", con lo que rechazaba cualquier propuesta o grupo que no se ciñera a los sonidos de los 60 (y aún así lo tenían complicado) o reivindicara la herencia del revival.

Comenta Holder que Time For Action (Secret Affair), Maybe Tomorrow (The Chords) y Going Underground (The Jam) son las tres canciones que le habría gustado componer y grabar. Pues sí, no hace falta buscar rarezas.

Más info aquí

the moment - the work gets done

15 diciembre 2008

THE UPPER 5th


Después de un montón de años y distintos avatares de sus componentes, ha grabado su primer disco The Upper Fifth, el grupo de Mark "Syd" McGoundend, ex guitarrista de los añorados Makin´Time. La banda la completan Mick Couch al bajo, Andy Axberg con el Hammond y Kevin "Toppo" Topping a la batería.

El album se titula "Take the Fifth" y contiene diez grandes canciones en las que plasman todas sus influencias, pop con sonido 60s, power pop, algo de r&b, ciertos arreglos a lo Makin´Time,... Todo ello con un inconfundible aroma al revival y a la eclosión del punk a finales de los 70, pues no en vano el título del disco se refiere al nombre que los Clash dieron a su segunda gira por los EE.UU en 1979. Otro disco verdaderamente recomendable.

The Upper Fifth también vuelven a los escenarios, y entre otros concertos programados, tienen previsto telonear a From The Jam (quienes, por cierto, no paran de actuar, hasta Secret Affair ha compartido "bolo" con ellos).

Más info aquí

makin time - the girl that touched my soul

10 diciembre 2008

THE CORLEONE SOUL SYSTEM



The Corleone Soul System es una nueva banda mod barcelonesa, heredera de los sonidos de los Flechazos o los Jam, con toques soul, y que acaban de grabar cuatro temas para lo que pronto será su primer EP. Canciones como "George Best", "Three Chords" o "My Lovely Jane" hacen que esperemos con atención su debut discográfico, que ya viene respaldado con buenos directos en los que incluyen versiones de Weller y de James Brown. Muy interesantes.
El grupo es el proyecto personal de Jorge Saravia (guitarra y voz), que de momento se acompaña de diferentes músicos según la ocasión.

Más info aquí


02 diciembre 2008

SOMOS LOS MODS VOL. 2

Somos los ¡Mods! 2 es el segundo volumen del recopilatorio editado por Bip - Bip Records que incluye 26 canciones de otros tantos grupos del panorama español, muchos de ellos sin anterior producción discográfica. Y creo que el debate no es si el titulo apropiado debería ser Somos los ¿Mods?, porque, al fin y al cabo, compilaciones hay de todo tipo, algunas de ellas con nombres tan rimbombantes como Classic Soul, The best of..., y que para nada se corresponden con la mediocre realidad de su contenido. Más bien la pregunta es si el disco puede interesar a los modernistas y si tiene la suficiente calidad para dejarse los euros en él.

Y para responderla, aportaré mi opinión personal, subjetiva y, en algunos casos, posiblemente injusta, sobre los temas y grupos incluidos en el disco.

  • Teenagers, una enorme canción, soul de primera clase, lo mejor del recopilatorio sin lugar a dudas.
  • Chest, siguen sin engancharme. Correctos, sin más.
  • Lo mismo me pasa con Mod Time, aunque canten en español, que también tiene su punto.
  • Stay, buen tema, con un riff muy efectivo (aunque suena a algo ya conocido)
  • Meu, otra de las (agradables) sorpresas del disco, powerpop bien hecho con algunos toques Who.
  • Blow Up, un grupo prometedor pero que no llegaba a cuajar. En este tema sí que demuestran lo que pueden llegar a hacer. Muy bueno.
  • Screamin witch doctors, no es que sea original pero suena bien.
  • Briatore, también de los destacados del disco, mod ska, de calidad, en algún momento me trae recuerdos de Mood Six o The Times.
  • Pinball Wizards, les gustan Teenage Fanclub y las buenas armonías. A mí también, buen tema.
  • Sally Brown, el Ska de toda la vida, divertidos.
  • Faith Keepers, no es que estén mal, todo lo contrario, pero Mink de Ville no es de mis favoritos.
  • Corbinas, otra de las estrellas del album, soul funk bien hecho.

Del resto, no es mi intención valorar su calidad, y hay de todo, garage, algún seguidor de Marc Bolan o de los Byrds, powerpop-punk..., el caso es que no me han llamado demasiado la atención. Y, por favor, Nylon 66, intentemos no confundir los 60 con la chica ye-ye o vacaciones en Mallorca.

Meu - Make It Worst