Mostrando entradas con la etiqueta small faces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta small faces. Mostrar todas las entradas

17 diciembre 2010

THE SMALL FACES, REEDICIÓN DE SU BIOGRAFÍA


Acid Jazz reedita una versión actualizada del libro The Small Faces - The Young Mods Forgotten Story, que fue originalmente publicado en 1995 y ha llegado a tener una alta cotización en las webs de compraventa. Su autor es Paolo Hewitt, sobradamente conocido no sólo por ser amigo de Weller como comentan algunos, sino por su amplia bibliografía sobre los Jam, Style Council, Weller, Small Faces, Marriott y la cultura mod en general. En esta ocasión, además de revisar y ampliar los textos también se han añadido numerosas fotografías, algunas inéditas.

Documento altamente recomendable, casi imprescindible, sobre uno de los mejores grupos de la historia, influyentes como pocos, mods entre los mods, geniales músicos y autores de verdaderas obras de arte en forma de canciones. Otro para navidad, o cuando sea, pero lo antes posible, porque el libro no es solamente una biografía musical es, por encima de todo, una guía de estilo.
Más info en Hmv

14 diciembre 2009

STEVE MARRIOTT, BIOGRAFÍA REVISADA

Ya está lista la tercera edición revisada del libro Steve Marriott: all too beautiful, la biografía del líder de los Small Faces escrita por Paolo Hewitt y John Hellier, sin duda una buena obra para adentrarse en la compleja y a menudo autodestructiva vida de un icono de la escena mod, que trascendió a ésta y que ha sido un referente para muchos músicos. La publicación recorre toda la trayectoria de Marriott, con los Small Faces, Humble Pie y su deambular por el circuito de pubrock al final de su carrera. También trata sobre su adición al alcohol y las drogas, quizá consecuencia de una descontrolada hiperactividad que también repercutiría en sus fallidos matrimonios y en los desencuentros con antiguos compañeros de viaje como Ronnie Lane, Ian McLagan o Peter Frampton

Paolo Hewitt es autor de un buen número de interesantes libros relacionados con el modernismo (y también con el fútbol) entre ellos The Soul Stylists, las biografías de los Jam y Paul Weller, la compilación de relatos The Sharper Word, My favourite Shirt (sobre Ben Sherman), etc.

Más info en amazon


18 agosto 2009

SMALL FACES, NUEVO DVD

Con el título de Small Faces, All or Nothing (1965 - 1968) en septiembre se editará un DVD que contiene videos del fabuloso grupo interpretando 25 canciones. Anunciado como el DVD definitivo de la banda de Marriott y compañía, contiene, como no, los principales temas de su primera etapa (“What’cha Gonna Do About It”, “Sha La La La Lee”, “All Or Nothing”, “Tin Soldier”, “Itchycoo Park” y “Green Circles") además de ocho cortes de su album Ogden’s Nut Gone Flake. También incluye las correspondientes entrevistas a los miembros supervivientes del grupo y declaraciones de archivo de Lane y Marriott.

Este DVD se enmarca dentro de la colección British Invasion, de la compañía norteamericana Reelin’ In The Years Productions, en la que se editarán otros volúmenes dedicados a Gerry & The Pacemakers, Herman’s Hermits y Dusty Springfield.

Más info en Reelin´in The Years (grandioso catálogo) y en los canales habituales de venta por internet.

Small Faces - I Can't Make It

22 enero 2009

SMALL FACES, ELLOS SON LOS MODS (2)


Seguimos con la entrevista.

KEN SHARP: ¿Disfrutaste de la imagen mod? ¿La ropa?

IAN MCLAGAN: ¡Sí! Podía ir a Carnaby Street y llenar un taxi con camisas y sombreros y cosas así ...

KEN SHARP: ¿Alguna vez miras fotos y deseas todavía tener algunas de esas ropas?

IAN MCLAGAN: Oh sí, sí, me refiero a esa chaqueta de gamuza verde con el cuello de cuero negro que está en la portada de ... Kenney realmente la llevaba en un álbum, luego me la dio y la llevé yo. Y algunos de los zapatos, de los trajes ... yeah!

Kenney Jones: Yo lo hago todo el tiempo. Mi madre tenía un montón de cosas, y creo que algunas de ellas las dió para una subasta benéfica, pero no hay mucho ahora.

John HELLIER: Durante los años sesenta, la ropa desempeñaba un papel importante en la cultura mod, ¿Small Faces trataban de dar una imagen, o era sólo la manera en que ya eran?

STEVE MARRIOTT: No, es sólo manera en que éramos, tío. Creo que la diferencia entre nosotros y grupos como The Who, fue que los Who tuvieron un manager que vio a los mods y los vistió como ellos. Nosotros veníamos de la calle. Los Small Faces eran lo que eran antes de que nadie los descubriera. Éramos una pequeña banda “mody”, mientras que los Who se hicieron con cosas compradas para ellos. Pienso que (los Who) eran grandes. Es sólo en retrospectiva que se puede mirar atrás y ver a Pete Meaden (el primero manager de los who) - un gran colega mío - la forma en que él y Kit Lambert los sacaron adelante. Pero entonces tenías auténticas bandas (Mod) como The Action, que eran de la misma edad que los Small Faces, eran de la calle, no fueron maquillados. Había un montón de bandas como Grapefruit, John's Children, y The Gods que fueron maquillados de esa manera. Les mandaron ir y obtener toda esta ropa de esa tienda en particular. Hubo un montón de horribles bandas podridas en las que se habían gastado un montón de dinero y era una cantidad de la hostia, de verdad. Por lo tanto, de ese cenagal de bandas, los Small Faces llegaron a la cima porque eran auténticos, y creo que lo demostraron.

KEN SHARP: Porque con los Small Faces no era sólo la música, era la ropa, la imagen, todo entrelazado .....

IAN MCLAGAN: Lo principal para mí(me refiero a que la ropa fue un montón de diversión), fue genial poder tener un gran lote de ropa y zapatos y siempre poder elegir que llevar. No tengo esa elección en estos días. Me gustaría, pero si veo la ropa no la voy a comprar. Quiero decir, Rod va y se gasta 7.000 dólares en ropa como si nada. Pero la música fue realmente el centro de atención de los Small Faces. El núcleo de ello era Muddy Waters, Marvin Gaye, Booker T. y MG´s, Otis - eso es lo que eran los Small Faces. Hay todo tipo de influencias alrededor, pero eso es lo que éramos, no era la ropa.

STEVE MARRIOTT: Mod significaba dinero. Una forma de vida que fue mal. Surgió por si misma, sabes. Tan pronto como interviene el dinero, las personas que están en ella no pueden seguir involucradas ya más – en cuanto empieza a costar mucho dinero. Mod realmente nunca costaba dinero al principio. Comprabas las cosas más baratas pero en el estilo que querías. Y entonces empezaron a producirlas, porque se dieron cuenta de que había una demanda para ellas y subieron el precio. Todo el tema era ser individual, y tan pronto como se inició la comercialización en masa de las cosas y subiendo infernalmente los precios, entonces la cosa de ser individual se pierde. Mod era ser individual en su momento. Es como decir que quieres ser individualista, pero dentro de un grupo. Eso es una contradicción, pero es así. Quieres ser individual, un poco, pero no demasiado - sólo en una parte. Corresponde a la persona lo que quiere llevar dentro de algunas normas establecidas. Hay algunas normas establecidas, sin lugar a dudas, como la longitud de los pantalones, el color de los calcetines, la longitud y el estilo de pelo, ese tipo de cosas. Sin embargo, el resto depende de ti. Siempre con el pelo, el largo de los pantalones y los zapatos, eso lo tenías que tener. Eso establecía un código que decía que lo eras (mod). El resto con lo que cubrías el cuerpo no importaba tanto. Pero entonces se escapó de las manos, y como todo, tan pronto como se fue de las manos se perdió.

KEN SHARP: ¿Todavía siguen el movimiento mod?

Kenney Jones: Oh sí, la gran cosa sobre el movimiento mod es que nunca morirá, incluso si queda pasado de moda siempre quedará una chispa, y eso siempre lo mantendrá encendido. Y cada vez que regrese, se hará más fuerte. Porque es el sentimiento lo que hay detrás del movimiento de los mods, no sólo la moda, sino la declaración mod: estamos aquí, tomad nota de nosotros, somos sólo personas en un grupo y nos estamos divirtiendo. ¡Y está bien divertirse! No hay nada malo en ello. Y si nos volvemos un poco arrogantes no quiere decir que queramos molestar a nadie. Permanece “cool”....

KEN SHARP: Y ahora vosotros sois como los padrinos de los Mods ...

Kenney Jones: Creo que es muy bueno que seamos finalmente vistos así ... Si bien mientras estaba sucediendo, todo el mundo se fijaba en los Beatles y los Stones, y allí estábamos nosotros. Y ahora todo el mundo se da cuenta de la realidad, todos estos años más tarde, por encima de la gran moda... la más grande propuesta formulada en los años sesenta, fue por los Small faces. Fuimos por delante de nuestro tiempo, sin duda.

STEVE MARRIOTT: Los medios de comunicación nos dieron el nombre y nos llamaron Mods. No sabíamos qué carajo era, sabes, a nosotros sólo nos gustaban las camisas con botones en el cuello, y cuando miro hacia atrás ¡era jodidamente bueno! Pero yo no podría seguir con ello ahora. Sería una caricatura de mí mismo, una parodia. No, voy a dejar a otros a llevar esa bandera. Si lo hiciera ahora me vería estúpido. Sería como un anciano vestido con ropa de jóvenes. Sería estúpido


Todo o nada


21 enero 2009

SMALL FACES, ELLOS SON LOS MODS (1)

Hoy toca una lección de historia. Esta es parte de la entrevista, disponible en inglés en la web de Ian McLagan que los periodistas Kent H. Benjamin, Ken Sharp, and John Hellier hicieron a Steve Marriot, Ian MacLagan y Kenney Jones, publicada en la revista Goldmine magazine en 1996 y que trata sobre la escena mod. Nosotros nos hemos limitado a su traducción, intentando que sea lo más exacta y entendible en el idioma español. Pero es que no podíamos dejar de ofrecer este gran testimonio sobre una de las mejores bandas de la historia, MODS con mayúsculas, toda una lección de modernismo. A disfrutar.



KEN SHARP: Ya sabéis, los Who siempre trataron de presentarse a partir de 1964-65 como mods, pero Small Faces sí eran mods auténticos.

IAN MCLAGAN: (Interrumpiendo) (Roger) Daltrey era un verdadero mod. Pete (Townshend) iba a una escuela de arte por lo que no podía permitírselo - uno tiene que tener un trabajo para poder comprar la ropa. (John) Entwistle, por supuesto no lo era ... Daltrey era un mod ... Daltrey era un pequeño gran ... ¡un pequeño y duro bastardo! Pero yo no era un mod cuando me uní a ellos. Yo estaba en la escuela de arte, no tenía dinero para ropa, llevaba cazadora de pana marrón y Levi's. No estaba interesado en los mods ... había un par de chicos en la escuela de arte que tenían parkas y scooters. Quiero decir, me gustaban las chaquetas, la ropa, pero las parkas pensaba que eran una estupidez.

STEVE MARRIOTT: yo era un mod, tenía una parka. Creo que para autoafirmarse uno mismo, en las primeras etapas, la ropa puede realmente establecer una imagen para ti, funcionarte, o convertirte en un hazmerreír. Fue una cosa buena mientras duró, pero ahora se acabó. Los chicos siempre están buscando algo nuevo, y creo que la música se ha hecho cargo de un montón de cosas ...

KEN SHARP: ¿El resto de los chicos de Small Faces eran mods? ¿Incluso Kenney?

IAN MCLAGAN: Oh sí, oh sí. Eran del East End. Yo era del otro lado de Londres, al oeste de Oxford, aeropuerto de Heathrow, Hounslow.

Kenney Jones: Eramos todos mods antes de estar en los Small Faces. Curiosamente, cuando nos reunimos ya éramos mods. Todos estábamos identificados individualmente con lo que queríamos ser antes de que nos encontráramos. Es absolutamente increíble que una vez que nos juntamos teníamos absolutamente el mismo sentido para la moda, absolutamente similares gustos, una imagen similar. La razón es porque fuimos la primera generación joven después de la guerra, y yo recuerdo crecer como un chico en blanco y negro. Y realmente todo el mundo llevaba blanco y negro, y nosotros fuimos las personas que llevaban el color, y es increíble. Empezamos a llevar todas estas cosas brillantes y estaba bien teñirte el pelo entonces. Una gran cantidad de mods se tiñó el pelo de rubio. No se llamaban teñidos, se llamaba blanquearte el pelo. Eso era debido al cloro, que era todo lo que se tenía que utilizar.

STEVE MARRIOTT: Yo era uno (un mod). No hubo una gran cantidad de mods, al principio sólo había unos pocos, y me encantó la ropa. Solía ahorrar toda la pasta para ir por Carnaby Street. Lo gracioso acerca de la calle fue que sólo había un par de pequeñas tiendas descoloridas, y solían importar todas sus cosas de Francia, y un colega mío, con el que solía dar una vuelta por el Square Ring coffee shop en Manor Park, apareció llevando todo esto y me dijo dónde obtenerlo. Era caro, así que tuve que ahorrar para ello. Pero realmente, solían reírse a nuestra costa. Yo, Ronnie y un par de los otros - Mac y Kenney no eran realmente mods - a veces recibíamos silbidos por parte de los obreros de la construcción, y a mí, tío, no me gustaba en absoluto. Quiero decir, que había que tener mucho coraje en esos días. Pero para ser honesto, creo que hay muchos más mods ahora de lo que había entonces, en los comienzos. Ahora, en cada concierto que doy veo mods, en aquellos días era un grupo muy selecto. Si subías al Norte, no había ningún mod allí al principio, pero al final lo tomaron, me refiero a que Manchester y Sheffield se convirtieron en totalmente mods. Era bonito ser diferente, bueno, eso es lo que siento sobre ello en todo caso. Todo tiene que ver con los colegas también. Quiero decir, miras alrededor y hay un tipo que ves diferente, le echas una mirada, preguntas dónde consiguió la ropa, te lo dice, y te conviertes en un mod sin realmente pensarlo. Esa es la forma en que pasó.

Kenney Jones: Tuve mi mini entonces, y llegaba a casa, aparcaba fuera (yo estaba obsesionado con este mini entonces),y todo lo que hacía era limpiar y pulir y poner relojes y esas cosas. Era la extensión del scooter, si entiendes a qué me refiero.



Mañana más...




19 diciembre 2008

40 AÑOS DE OGDENS´ NUT GONE FLAKE

No podía dejar pasar el 2008 sin recordar que hace 40 años que se publicó Ogden´s Nut Gone Flake, el disco de los Small Faces considerado como uno de los primeros álbumes conceptuales, aunque probablemente sólo la segunda parte del mismo pueda ser señalada como tal. Ogden´s marcó la evolución del grupo desde los sonidos más cercanos al R&B hasta la psicodelia, algo que ya venían anunciando en alguna de las canciones de sus anteriores trabajos, como Here Come The Nice o Itchycoo Park.

Su paso de Decca a Immediate Records seguramente les permitió un mayor grado de libertad creativa, que aprovecharon para realizar una genial fusión de R&b, psicodelia y music hall propio de su originario East End. Algunos temas también mostraron el camino que seguiría más tarde Steve Marriott con Humble Pie. Así, unos años después de la división que se produjo en la escena entre los mods "elegantes" (o peacock mods) y los hard mods (o lemonheads o peanuts), el grupo mod por antonomasia, Small Faces, graba un disco que mezcla todas las tendencias del modernismo, una auténtica esquizofrenia musical. Por sus complicados arreglos instrumentales, o simplemente porque no les dió la gana, el disco nunca fue interpretado en directo.

Unos meses después de la edición de Odgen´s, Marriott dijo hasta aquí hemos llegado y Small Faces, los mods del East End, pasaron a formar parte de la historia, eso sí, con letras de oro.

Small Faces - Lazy Sunday