Mostrando entradas con la etiqueta escena mod. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escena mod. Mostrar todas las entradas

05 diciembre 2011

LOOKING BACK, RECOMENDABLE COMPILACIÓN DE SONIDOS MOD

Looking Back: 80 Mod, Freakbeat and Swinging London Nuggets es una muy recomendable compilación de sonidos de la escena mod de los 60. Realizada por John Reed (experto en la escena y biógrafo de Weller) quien además se encarga de las anotaciones reflejadas en un extenso booklet, y con la colaboración de Andy Morten (Shindig magazine), este lanzamiento contiene tres CDs con 80 canciones en las que podemos encontrar mucho freakbeat, incipiente psicodelia, blue eyed soul, r&b,.. es decir lo que interpretaban los grupos británicos esencialmente en la segunda mitad de los 60.

Además esta notable recopilación se aleja de los "clásicos" que podemos encontrar en multitud de discos y, aunque estén representados algunos nombres conocidos como The Spencer Davis Group,  The In Crowd, the Sorrows, Birds, The Knave, no lo están con sus temas más conocidos y lo que predominan son las rarezas y los grupos y artistas que no tuvieron (o tienen) tanta difusión. Muy bueno.

Más info en Amazon

18 noviembre 2011

TO BE SOMEONE, LA ESCENA MOD EN IRLANDA


To Be Someone es un nuevo libro dedicado esta vez a narrar la historia de la escena mod irlandesa desde finales de los 70 a bien entrados los 80, es decir, la etapa del revival mod. Una escena con peculiaridades ya que hay que tener en cuenta el sentimiento anti-británico marcado por los largos y sangrientos años transcurridos hasta la definitiva independencia del país (en 1937) incluyendo una guerra civil, más el conflicto de Irlanda del Norte, especialmente virulento durante los 70 y 80.

Ese rechazo social a la simbología procedente de Reino Unido (muy presente en la iconografía mod)  no fue impedimento para que el revival tuviera un gran impacto entre la juventud el país, pasando por encima de nacionalismos o consideraciones políticas. Con clubes como Bubbles, La Scene, Ric-Tic, Mood Club, bandas como Blades, Zen Alligators, Commotions, la escena irlandesa gozó de buena salud. Esto es lo que se refleja en el libro, acompañado de numerosas ilustraciones y fotografías además de testimonios de aquellos que vivieron aquellos años.

Más info en facebook y en Heavy Soul Records


23 septiembre 2011

LONG HOT SUMMER, UN MOD EN 1984

Long Hot Summer es una novela escrita por Ian Snowball, batería de The Effectives y ahora con Aunt Nelly, que narra las aventuras y desventuras de un mod durante el verano del año 1984. Y como buen reflejo de los que fueron los turbulentos 80 esas seis semanas dan para hablar de mods, casuals, skinheads, rudies, góticos y punks, de las gradas, clubes, scooters y conciertos, de los Prisoners, Dexy´s, Style Council y hasta de ABC o el hip hop, y por encima de todos, de los Jam, mucho más que un grupo mod.

Otra interesante lectura que tiene mucho de autobiográfica y que refleja lo que aconteció en esa época (aunque en el 84 el revival comenzara su declive).

Más info en Amazon

21 septiembre 2011

THE ROOTS OF MOD, DISCUTIBLE TÍTULO PARA UNA ACEPTABLE COMPILACIÓN

The Roots Of Mod es un doble CD con 54 temas entre los que predomina el blues, r&b, soul y modern jazz interpretado por artistas norteamericanos y que incluye bastantes temas ya conocidos para los que estén algo metidos en la cultura mod pero que no deja de ser una buena recopilación para comprobar el gran abanico de sonidos y estilos que se podían escuchar en los clubs durante la primera mitad de los 60 (y que siguieron sonando más tarde.).

Título discutible que parece considerar como raíz del modernismo todo lo publicado antes de 1964, el año del pretendido "apocalipsis mod". Sinceramente creo que un tema, por ejemplo, de las Supremes, por mucho que sea del 62 no encaja en esa definición. De todas formas el tema de los "mods originales" (término que nunca me ha gustado) sigue siendo objeto de debate, resulta complicado hasta decidir quienes eran los originales en una escena tan evolutiva (en el estilo de vertir o la música). ¿Los del 59, los del 61, los del verano del 62 o los del invierno de ese año? Como siempre, nos quedamos con la música que hay en estos discos.

Más info aquí

14 septiembre 2011

HEAVY SOUL, RECOPILATORIO DE GRUPOS ACTUALES

Heavy Soul publica un recopilatorio que incluye a doce grupos actuales de la escena mod/60s. entre ellos algunos ya reseñados en este blog, como The Universal, Cheap Cuts, The Mynd Set, Mr. Bridger, Button Up, D.C. Fontana o Stone Foundation, a los que se les suman The Profile, The Spitfires, The Magnetic Mind, The Get Go y Last Of The Light Brigade.

Una muy interesante compilación con algunas bandas realmente sobresalientes cuyos sonidos abarcan desde el soul, garage y alguna inevitable influencia de britpop, hasta el mod jazz y el beat más 60s. Una prueba más de que afortunadamente siguen existiendo grupos relacionados con la escena que merecen mucho la pena y para disfrutarlos no hay más que librarse de prejuicios y abrir las orejas. Ah, y tener tu propio criterio.

Más info en Heavy Soul Records

03 junio 2011

HIPSTERS 2, UNA COMPILACIÓN DE GRUPOS ACTUALES


También en un par de semanas Acid Jazz publicará Hipsters 2, A Second Collection Of Contemporary Mod & Garage Bands, que como su título indica es una compilación de grupos actuales más o menos afines a la escena mod. Entre ellos podemos encontrar algunos realmente buenos, que también han sido reseñados en este blog, como Aunt Nelly (esperamos con ganas su inminente album), Galileo 7, Modus, The Effectives o The Universal. Hay otras que prometen bastante, caso de Soulphonics, Broken Vinyl Club o Fellmores e incluso tienen cabida unos remozados Birds.

En resumen, una buena muestra de r&b, garage y powerpop hecho ahora y es que lo que son bandas no faltan precisamente, quizá lo que haga falta es más audiencia y gente con ganas de escuchar cosas nuevas.

1. The Method - We Don't Know
2. Slimshack - Who Do You Love
3. The Birds - That's All That I Need
4. Bay Of Pigs - Tainted Love
5. Speakeasy - Your Precious Ways
6. The Broken Vinyl Club - I Want You Girl
7. The Galileo 7 - Orangery Lane
8. The Solomonics - Blanket Of Secrecy
9. Modus - Watch Out
10. The Crackles - Switch It On
11. The Soulphonics feat. Ruby Bell - Heartlite
12. Dig For Victory - Feel The Fire
13. The Feelmores - Feeling
14. The Sonic Jewels - Joker's Jailhouse
15. Aunt Nelly - Day Trippin'
16. The Universal - Stand Up
17. The Effectives - When The Wind Blows

Más info en Amazon

y atentos a la versión que hacen los Aunt Nelly del Day Trippin´

29 marzo 2011

MOD MEETING, VOLUMEN SEIS


Hace ya unos cuantos meses se publicó el sexto volumen de la colección Mod Meeting, unos recopilatorios que rescatan temas poco conocidos de la escena de los 60, al estilo de los Rare Mod de Acid Jazz, a cargo de grupos británicos de blue eyed soul, r&b y beat (o mucho freakbeat) principalmente. Entre ellos podemos encontrar a lee Curtis (con el que tocó Pete Best, el quinto Beatle), los Liverpool five (quienes consiguieron sus mayores éxitos cuando se afincaron en los EE.UU), los Ohara´s Playboys o los muy buenos Dave Anthony`S Mood.

Muy recomendable compilación como también los son las anteriores a pesar de un "cover art" ciertamente mejorable, pero está claro que lo más (no lo único) importante es el contenido y los Mod Meeting lo tienen sobradamente.

Tracklisting:
Side A:
Lee Curtis - Come On Down To My Boat
Liverpool Five - Hey Little Girl
Washington Dc's - 32nd Floor
Circus - Sink Or Swim
Takers - Think
O'hara`S Playboys - Goodnight Mr. Nightfall
Ten Feet - Losing Game
Robert Hirst & Big Taste - Show Me
Side B:
Blue Chips - Tell Him
New Formula - Can't You See That She Loves You
Gamblers - Now I`M All Alone
Loyd Banks - Look Out Girl
Winston G - Judge & Jury
Hammers - Baby And Me
Dave Anthony`S Mood - Give It A Chance
Foundations - New Directions

Más info en System Records

03 marzo 2011

RARE MOD, TERCER VOLUMEN


Acid Jazz publica el tercer volumen de la serie Rare Mod dedicada a rescatar temas de la escena mod de los 60, tanto de grupos bien conocidos como de otros que tuvieron escasa proyección en su momento. Entre los primeros tenemos a los Creation, St. Louis Union, Montanas o John´s Children con Marc Bolan a las voces.

También podemos encontar a los Preachers, con Gary Brooker (más tarde en Procol Harum) y Peter Frampton, a Kenny Bernard & The Wranglers (con los que llegó a tocar el saxo David Bowie) y unos excelentes Sean Buckley & The Breadcrumbs. Una buena selección de beat, r&b y garage disponible en vinilo y cd.

Tracklisting.
1. The Montanas - Open The Door
2. Sean Buckley & The Breadcrumbs - No Matter How You Slice It
3. Andee Silver - Baby I Need You Loving
4. Dave & The Diamonds - Think About Love
5. Creation - Life is Just Beginning (Alternate Take)
6. The Iveys - Chicago Calling
7. Derry Wilkie & The Pressmen - Can You Think of Another
8. Goldie & The Gingerbreads - Look For Me Baby
9. John’s Children - Desdemona (Alternate Take)
10. St Louis Union - About My Girl
11. Kenny Bernard & The Wranglers - Midnight Hour
12. The Nocturnes - Sunflower
13. The Montanas - Dr Nero
14. The Preachers - Get Back To The One
15. Sean Buckley & The Breadcrumbs - Shatterproof
16. Dave & The Diamonds - Such is Life
17. The Iveys - Little Egypt
18. Unknown - Pink, Purple & Blue
19. Gary Brooker - Verse One
20. Wainwright’s Gentlemen - Ain’t That Just Like Me
Más info en Acid Jazz Store


28 diciembre 2010

WISH YOU WERE THERE, EL MAPA DE NUESTRO LONDRES


Los que se acerquen por Londres estas navidades o en cualquier otro momento del año tienen la posibilidad de darse un paseo por el Londres de los años 60, rememorar las tiendas del swinging sixties y acercarse a los clubes del Soho en los que el mod jazz, el soul y el r&b hacían furor. claro que no será posible entrar en ninguno de ellos, pero al menos podremos saber dónde se encontraban.

Eso es lo que hay en Wish You Were There, a retrospective guide to London´s shops, clubs, boutiques and sundry diversions 1960/1966, un mapa quía que incluye 130 direcciones (incluyendo una breve explicación) de los lugares emblemáticos del Londres presicodélico, del más mod, del que marcó una época. Puede que delante del Scene baste con entornar algo los ojos y ajustarse bien los botones del blazer para que podamos vislumbrar alguno de esos modernistas luciendo sus mejores galas.

Más info en Herb Lester Associates



16 diciembre 2010

MADRID MOD, EL 17 Y 18 DE DICIEMBRE



Como respiro a la saturación de barbudos vestidos de rojo, monarcas imaginarios sobre camellos de pega y comidas dantescas de empresa, este fin de semana Madrid se llenará del verde de nuestras parkas, de modernistas sobre inmaculados escúters y buena música. Es tiempo para lucir las mejores galas y los mejores pasos de baile, siempre con estilo, es tiempo de acción.

El programa empieza el viernes 17 con eventos múltiples:

REUNION VIEJUNOS SC / SMOLDFACES SC + MIRRORS & LAMPS SC + HIPOCONDRIA MODS

20:30 Encuentro Entre Generaciones y tapeo castizo en Bodega de la Ardosa, calle Santa Engracia 70 (metro Iglesia)

21:30 Salida de la Ardosa de todas las scooters y los que quieran en metro, coche o en palanquín…

22.:30 Parada en “Bar Roxy”, (Principe de Vergara 283, Metro Colombia), bar de un antiguo mod de los ochenta…Exposición permanente decenas de fotos de Miguel Trillo, mods en rockola de los ochenta y demás lugares….espectacular. Degustación de bebercios y viandas con buena música y mejor ambiente.

1:15 Salida hacia Sala Clamores.

1:30 a 6:00 CLUB BOOSTERS (SALA CLAMORES, calle Alburquerque, Metro Bilbao) con Fiesta del Foro Hipocondría Mods, y a los platos Matute YéYé (Valladolid), Ferdy y Doctor Jimmy (Madrid), más residentes.

TODO EL EVENTO QUEDARA DEBIDAMENTE INMORTALIZADO EN UN VIDEO Y SERA RECORDADO CON 2 PARCHES CONMEMORATIVOS


Y para el quiera seguir el sábado 18, tiene donde elegir:

New Breed Mod Club (Fun House. C/Palafox, 8 Bilbao)
R&B, Soul, Latin, Ska... con Javi Trojan, J. Simone, Giorgio Birdman y Navajo Joe a los platos.

MUSHROOM MACHINE CLUB de 00:30 a 6:00 en VINOS Y VIANDAS (Juan Alvarez Mendizabal 3, metro Plaza de España)
A los platos, FLORIAN TIPPELT (Münich, Alemania), LUCA PASTERIS (Rimini, Italia) mas los residentes Emilio Smartboy & Miguel Ygarza.


26 noviembre 2010

MODS & ROCKERS, NOS VEMOS EN BRIGHTON

Desde hace unos años están proliferando los libros dedicados o relacionados con la escena mod, algo de agradecer ante la sequía que hemos padecido a lo largo de mucho tiempo. Uno de los últimos publicados es Mods & Rockers: The Origins and Era of a British Scene, escrito por Gareth Brown (autor, entre otros, del libro Scooter Boys). El documento narra la trayectoria de estas dos subculturas desde la introducción del r&r en Inglaterra y la aparición de los Teddy Boys, hasta las peleas y disturbios multitudinarios en las playas de Clacton, Brighton, Margate y Hastings durante 1964, incluyendo un análisis de su influencia en la escena socio-musical posterior.

Interesante lanzamiento que habrá que incorporar a la biblioteca y que quizás nos aporte algún dato más sobre esa rivalidad, sin duda forzada por los medios de comunicación, que desembocó en los sucesos de 1964 en lo que para algunos supuso el comienzo del fin de la escena mod. Y sobre este punto ya sí que hay opiniones para todos los gustos, el eterno debate del modernismo, que se exponen mejor con unas cervezas por delante, pero en todo caso inmovilismo y cultura no suelen casar muy bien.


Más info en Independent Music Press


17 noviembre 2010

FRIDAY ON MY MIND, UN MOD DE LOS 60



Friday on My Mind: Scooter Boy - Mod Soul Boy - Pill Head, es un nuevo libro sobre la escena mod de los 60 pero con una singularidad que lo diferencia de otros documentos sobre el periodo. Y es que en este caso no se trata de un análisis de aquellos años, sino de la experiencia vital de su autor, Don Hugues, un chico de la working class nacido en el West End londinense en los 50 y que en su adolescencia va introduciéndose en los sonidos negros hasta acabar metido de lleno en la naciente escena mod, que ya nunca abandonaría.

El libro es un buen retrato de la sociedad inglesa de los 50 y 60, y por supuesto del modernismo desde sus inicios, a través de las memorias de alguien que ha formado parte de ella desde el principio. Puede que sea una visión personal y por tanto subjetiva, pero la historia se construye a través de experiencias como ésta y seguramente nos ofrezcan más información y conocimiento que muchos de los estudios realizados por gente que no vivió aquellos años.

Más info en Amazon


19 enero 2010

MOD GENERATIONS, LA ESCENA MOD VISTA DESDE ITALIA

Esta vez llega desde Italia un nuevo libro dedicado a la historia del modernismo. Escrito por Antonio Bacciocchi (más conocido en la escena italiana como Tony Face), "Mod Generations. Storia, musica, rabbia & stile", revisa la trayectoria del modernismo desde finales de los 50 hasta nuestros días, incluyendo un apéndice dedicado a los grupos mods italianos, algo que le da al libro un plus de interés ya que no podemos olvidar que ese país cuenta y ha contado desde los 80 con una de las escenas más potentes y activas.

Sin dejar de lado los aspectos relacionados con la ropa o el estilo, Our Generations se centra en la vertiente musical, por la que desfilan todos los grandes grupos y músicos, entre los que se mencionan también algunos del britpop como Oasis o Blur, algo que sin duda siempre resulta polémico. Interesante sin duda esta nueva referencia que nos presenta uno de los pioneros de la escena mod italiana, quien también formó parte bandas como Chelsea Hotel o Not Moving

Más info aquí

21 diciembre 2009

BRIGHTON ROCK, UN REMAKE CON AMBIENTE MOD


Ya ha comenzado el rodaje del remake de la película Brighton Rock, basada en la novela homónima de Graham Greene, que fue estrenada en 1947 con Richard Attenborough como actor principal. Rowan Joffe dirige esta nueva versión que protagonizarán Sam Riley (Control), Dame Helen Mirren y Carey Mullilgan, con la principal novedad de que está ambientada en 1964, en plena efervescencia de la escena mod y de las célebres (para bien y para mal) trifulcas con los rockers. Para el casting se ha contado con una buena representación de mods locales, como se puede comprobar por las imágenes del rodaje y el resultado promete ser de lo más interesante.

La trama será una adaptación de la novela de Greene (por cierto, uno de los mejores escritores británicos) y es fundamentalmente un thriller que gira sobre las relaciones entre tres jóvenes (un chico y dos chicas) con planes de asesinato incluidos, a los que se añade el ambiente creado por la escena mod de la época y los "gangs" juveniles.

11 diciembre 2009

FREAKBEAT, LA EVOLUCIÓN DEL MOD

Ya tenemos un nuevo recopilatorio con la marca de Hipocondria mods y en esta ocasión está dedicado a uno de los estilos más atractivos de mediados/finales de los 60, el freakbeat. Confieso que no suelo ser muy ortodoxo para etiquetar la música y por ello seguramente mi definición de fraekbeat no coincidirá necesariamente con la que otras personas puedan tener en su cabeza. Surgido principalmente ya avanzada la segunda mitad de los 60, cuando ya se percibía una cierta división en la escena mod entre aquellos que centraban sus intereses en el soul (que posteriormente evolucionaría hacia la escena northern) y los que comenzaban a incorporar sonidos más psicodélicos y garageros, el freakbeat parte de los grupos, fundamentalmente mods, que a una base de rhythm & blues y beat añaden los estilos antes citados y una mayor experimentación musical.

Esto es lo que recoge este recopilatorio, una gran selección de fantásticos temas de bandas como Creation, Pretty Things, Fleur The Lys, Sorrows, The Eyes, The Poets, etc, que consiguieron dar una vuelta de tuerca a los sonidos mods. Alguno de estos grupos o de sus componentes encabezarían algunos proyectos ya bastante menos interesantes (en mi opinión) y más alejados de las referencias iniciales, pero eso no le quita interés a lo que incluye esta compilación.

Descárgalo aquí




24 noviembre 2009

RARE MOD VOL.2, RESCATANDO SONIDOS DE LA ESCENA

Acid Jazz ha publicado el segundo volumen de Rare Mod, destinado a rescatar grupos y temas olvidados de la escena mod de los 60, con una combinación de sonidos de la incipiente psicodelia, freakbeat y algo de R&B. En este recopilatorio podemos encontrar a The Donnie Elbert Band, The Nocturnes, The Amboy Dukes junto a otros más clásicos como The Fleur de Lys o The Richard Kent Style. Otro interesante lanzamiento del sello de Eddie Piller, que acabará engrosando nuestra colección de discos.

Tracklisling:
1.The Richard Kent Style – A Certain Misunderstanding,
2.Mac Kissoon – 1000 Ways Of Loving You.
3.The Donnie Elbert Band – A Love I Believe In.
4.The Amboy Dukes – More And More.
5.The Nocturnes – Hay, That’s What Horses Eat.
6 C-.Jam Blues – Gonna Find A Cave.
7.Chancis Are – I’m Talking ‘bout You.
8.The Gas Company – She’s Got The Time.
9.The Fleur De Lys – Nothing To Say.
10.The Summer set – Oh Miss Stone.
11.Parkers Mood – Don’t Mess With Cupid.
12.The Booker T’s – Stupidity.
13.The Amboy Dukes – You Better Find Yourself Some one.
14.The Nocturnes – Night Owl.
15.The Inner Set – You’re Not The Kind To Know
16.The Spartans – Lies.
17.The Westsiders – Don’t Lie To Me.
18.The Fleur De Lys. - I Walk The Sands
19.Dave Antony’s Moods – See My Soul.

Más info en Acid Jazz


05 octubre 2009

IMMEDIATE PLEASURE, LA NUEVA GENERACIÓN MOD

Rowedout Records acaba de lanzar una recopilación dedicada esta vez a grupos mods contemporáneos. Immediate Pleasure, 20 tracks for the New Mod Generation incluye 20 temas a cargo de otras tantas bandas, algunas con más trayectoria que otras, pero todas de notable calidad y sin duda de las que pueden ser consideradas mods o afines a su escena o a sus sonidos.

Predominan los grupos británicos, aunque también los hay italianos (Taylor Made), norteamericanos (Eurovox, Nouvella´s, Black Hollies) o austriacos (The Attention). Un buen recopilatorio sin duda, que demuestra que la escena mod está en buena forma musicalmente.

Relación de bandas incuidas en el disco: The Fonxionaires, Gene Drayton Unit, Button Up, The Small Fakers, Connett, The Black Hollies, The Nouvellas, The Effectives, The Ace, The Attention!, The Royal Hangmen, Eurovox, The Reaction, The Josephs, The Petty Hoodlums, The Laynes, Taylor Made, The Caper Story, Beatrevolver, Nick Buckle & Thee Ones

Más info en myspace

The Fonxionaires feat Miss Brandy Butler - Till You Love Me

02 septiembre 2009

THE 6ts RHYTHM AND SOUL SOCIETY, 30 ANIVERSARIO


Este año se cumple el 30 aniversario de la 6Ts Rhythm and Soul Society, club fundado en 1979 por Randy Cozens y Ady Croasdell, y todo un referente en la esna mod. En pleno auge del revival mod, el club emprende su particular "cruzada" para recuperar lo que ellos entendían como sonidos originarios y auténticos de la escena modernista: el soul, el r&b bailable, el mod jazz y algo del ska de los primeros 60. Totalmente contrarios a los grupos revivaleros (a los que consideraban unos impostores) tampoco comulgaban con los grupos mods de los 60, como los Who, Small Faces, Creation, etc. Incluso, a pesar de asumir que la escena Norther Soul era la más afin al movimiento inicial, no comulgaban con la existente a finales de los 70, centrada en las rarezas y en ciertos sonidos cuasi funkoides o influidos por los arreglos discotequeros de la época.

En cierto modo abanderaron la vertiente más cerrada" o "purista" del modernismo, que también tuvo sus seguidores aquí en España. Eso produjo cierta división en la escena además de volverle la espalda a muchos grupos del momento, un abandono de los conciertos y los músicos en favor de las pistas de baile y los DJ. En su haber hay que decir que descubrieron las raíces de la música mod a muchos de los que se habían iniciado en la escena a través del revival o de las bandas de los 60 antes mencionadas, aunque esa involución creo que contribuyó al estancamiento y caida del resurgir mod en los 80. Seguro que para ellos es al contrario, se trataría de separar el grano de la paja. Bueno, es cuestión de puntos de vista.

En todo caso con el tiempo las posturas afortunadamente se han suavizado. Eso sí, apostaría a que en estos 30 años no se ha escuchado ni una canción de los Jam o the los Who en los allnighters organizados por el club. Por otro lado, para conmemorar el aniversario, se editará este mes un recopilatorio con 25 temas que recogen el espíritu del 6ts, básicamente excelente soul de los 60. Y me gusta, como no.
Más info de la 6ts Rhythm & Soul Society en su web y del disco en Ace Records
Melba Moore - the magic touch


31 agosto 2009

A WAY OF LIFE, NUEVO CLUB EN BARCELONA

Sabíamos que a pesar de la "hibernación" de Chest, Albert Gil no se quedaría inactivo. De momento anuncia la creación de un nuevo club en Barcelona dedicado a la escena sixties-r&b-soul-ska-powerpop. El bar Clandestino de la Plaza Real será el escenario por donde pasarán una vez al mes los mejores grupos y pinchadiscos. Buena iniciativa que permite ampliar la oferta de eventos modernistas y es que en este caso, cuanto más mejor.

Por otro lado también parece inminente la vuelta a los escenarios de Top Models (tanto como que estarán el 5 de septiembre en la Sala Monasterio de Barcelona y el 18 de septiembre en la sala Taboo de Madrid) con nueva formación en la que Albert se ha unido a su hermano Ricky Gil, al batería Pol Fontini y a la cantante y teclista Agnès Montferré.

Más info aquí

A WAY OF LIFE -Music Club Barcelona
Bar Clandestino - Plaça Reial -08001
Todos los primeros sábados de mes.
De 24h. a 04h.

INAUGURACIÓN:
Sábado 5 de septiembre 24h.

TOP MODELS - Otra Carretera

24 agosto 2009

BRIGHTON MOD WEEKENDER, ESTE FIN DE SEMANA


Prácticamente como cierre de la temporada veraniega, nuevamente Brighton se convierte en cita para los mods con la celebración del Mod Weekender 2009, que tendrá lugar del 28 al 30 de agosto. Además de los habituales allnighters y scooter rallys, tendrá lugar la presentación del nuevo libro sobre la escena, I´m One (21 Century Mods), una obra gráfica con más de 140 fotografías sobre la escena mod contemporánea, además de incluir los comentarios de Pete Townshend, Rob Bailey y Paolo Hewitt. habrá que hacerse con él.

Tampoco faltarán actuaciones en directo, esta vez a cargo de Darron J. Connett, los excelentes Petty Hoodlums, los londinenses The Caper Story y The Effectives (otros garageros de Medway). Un interesante evento para el que a estas alturas de mes conserve algunas libras o euros en el bolsillo.

Más info aquí

The Petty Hoodlums - High Time Baby