Mostrando entradas con la etiqueta freakbeat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta freakbeat. Mostrar todas las entradas

08 septiembre 2011

THE CLIQUE, CUATRO TEMAS REEDITADOS

Nuevo lanzamiento de la serie de Acid Jazz dedicada a rescatar grupos y temas de la escena mod de los 60. En esta ocasión publican un E.P de los Clique (The 64 Rave Up EP) con cuatro sensacionales canciones, Ooh Poo Pah Doo, See That My Grave Is Kept Clean, Pretty Thing y She Ain't No Good. Los temas provienen de una demo que se grabó en los estudios Hawkleys de Hampshire el 25 de octubre de 1964.

Los Clique se formaron en 1963 con Adrian Stambach (Bajo), John Rowe (guitarra), Trevor Roberts (batería) y Peter Westgarth (voces), a los que se unió poco después un segundo guitarrista, John Kitchen. tres años de trayectoria que les permitieron destacar en la escena mod a pesar de editar sólo dos singles y un EP muy dificil de encontrar. Todo un grupazo

Más info en Acid Jazz Ebay



04 mayo 2011

TOWERBROWN, LISTO SU SEGUNDO E.P.


Los franceses Towerbrown tienen ya listo su segundo EP que estará disponible a partir de 13 de mayo en formato digital y en vinilo (con una tirada limitada de 500 ejemplares). Su primer trabajo se agotó en apenas tres meses y no era de extrañar dada la sensacional calidad de los temas incluidos, potentísimo r&b combinado con aires de freakbeat, así es que recomendamos estén atentos a este nuevo lanzamiento que tiene todas las trazas de seguir la línea del anterior como se puede comprobar tras escuchar la canción que han anticipado, I Wanna Know (What You´re Gonna Do).

Cuatro temas en los que cuentan con la colaboración a las voces de Izzy Lindqwister (Rodeo Massacre) y como es habitual en ellos la presencia fundamental del hammond. Ya tenemos ganas de verles por aquí a la banda de Grenoble y esperamos que no se demoren mucho.

Más info en myspace y en facebook



29 marzo 2011

MOD MEETING, VOLUMEN SEIS


Hace ya unos cuantos meses se publicó el sexto volumen de la colección Mod Meeting, unos recopilatorios que rescatan temas poco conocidos de la escena de los 60, al estilo de los Rare Mod de Acid Jazz, a cargo de grupos británicos de blue eyed soul, r&b y beat (o mucho freakbeat) principalmente. Entre ellos podemos encontrar a lee Curtis (con el que tocó Pete Best, el quinto Beatle), los Liverpool five (quienes consiguieron sus mayores éxitos cuando se afincaron en los EE.UU), los Ohara´s Playboys o los muy buenos Dave Anthony`S Mood.

Muy recomendable compilación como también los son las anteriores a pesar de un "cover art" ciertamente mejorable, pero está claro que lo más (no lo único) importante es el contenido y los Mod Meeting lo tienen sobradamente.

Tracklisting:
Side A:
Lee Curtis - Come On Down To My Boat
Liverpool Five - Hey Little Girl
Washington Dc's - 32nd Floor
Circus - Sink Or Swim
Takers - Think
O'hara`S Playboys - Goodnight Mr. Nightfall
Ten Feet - Losing Game
Robert Hirst & Big Taste - Show Me
Side B:
Blue Chips - Tell Him
New Formula - Can't You See That She Loves You
Gamblers - Now I`M All Alone
Loyd Banks - Look Out Girl
Winston G - Judge & Jury
Hammers - Baby And Me
Dave Anthony`S Mood - Give It A Chance
Foundations - New Directions

Más info en System Records

21 febrero 2011

NEUROTIC REACTIONS, VOLUMEN DOS

En unos días estará disponible el segundo volumen de los recopilatorios dedicados a rescatar oscuros singles de la segunda mitad de los 60, grupos semidesconocidos de distintos países orientados a estilos afines a la escena mod como el R&B, el Freakbeat y el Blue Eyed Soul.

Compilado por Ezequiel Rios (EZE Dj), apasionado coleccionista de discos y agitador de la escena mod desde hace décadas, Neurotic Reactions se edita en vinilo y Cd (tirada limitada a 500 ejemplares)al precio de 18€. Una gran oportunidad para acceder a unos cuantos temas sensacionales hasta ahora sólo al alcance de verdaderos "connoisseurs". Hay previstas presentaciones del disco en Sevilla (12 de marzo), Madrid (25 de marzo, Boosters Club)y Cádiz (1 de abril).

Tracklisting:

1. BARRY WINDOW: End of our road (UK, 1969)
2. COMBINATIONS: Bump ball (USA, 1968)
3. JACK TREESE : Je suis un éléphant (France, 1969)
4. VIRGIL MURRAY’S TOMORROW’S YESTERDAY: I still care (USA, 1968)
5. THE GOODIES: Such a good time (Australia, 1966)
6. LOS TIBURONES: Me has cazado (Spain, 1965)
7. THE STING RAYS: I’m gonna surprise you (USA, 1965)
8. CELEST: Sweet Wine (Sweden, 1967)

SIDE B
1. DON and JERRY with The Fugitives: In the cover of night (USA, 1965)
2. NORMA: Quiero amor (Mexico, 1968)
3. THE MEASLES: Bye birdie fly (UK, 1965)
4. SPARKLINGS: Seven jump (Holland, 1967)
5. THE DAVE PEACE UNION : Seventh son (UK/Spain, 1970)
6. THE PEDDLERS: Delicious lady (UK, 1967)
7. KATTY LINE: Un petit peu d’amour (France, 1968)
8. JOHN O’BRIEN DOCKER: Get wise, girl (Germany, 1969)


Más info en System Records





14 febrero 2011

THE MYND SET, LES GUSTA EL FREAKBEAT

Los británicos The Mynd Set tienen grabado su EP de debut que estará disponible próximamente y que tengo muchas ganas de tener entre mis manios. Y es que por lo escuchado hasta el momento y por las crónicas sobre sus conciertos este grupo promete. Muy buena combinación de sonidos 60s basados en el r&b con fuertes dosis de psicodelia, en eso que a veces se denomina freakbeat, y con un excelente sonido que incluye al hammond como uno de sus instrumentos principales.

Han compartido escenarios con otras bandas descacables como Len Price 3, Mr. Bridger o los remozados Birds, grupo este último del que sin duda son seguidores, como también se notan las influencias de The Small Faces, Fleur De Lys o The Haunted, a los que versionean de vez en cuando en sus directos. Estaremos muy atentos a su primer disco.

Más info en myspace


The Mynd Set

The Mynd Set Myspace Music Videos

21 julio 2010

SUGAR LUMPS 3, MEZCLANDO DÉCADAS


Tercer volumen de las compilaciones de Acid Jazz Records dedicadas al freakbeat y al "groove" psicodélico, Sugar Lumps 3 incluye 15 temas que van saltando de década, a cargo de grupos de los 60 como Electric Prunes, John´Children o Avengers, de los 80 con los Prisoners o bastantes de ahora mismo como the Moons o The Low Fidelity Jet Set Orchestra. También podemos encontrar algunas rarezas o canciones menos conocidas.

Quizá sea un tanto irregular y hasta algo forzado juntar a grupos tan diversos, puede que con la intención de mostrar que todo estilo tiene su continuidad (algo obvio) pero el disco se deja escuchar y nos va a permitir descubrir unas cuantas bandas actuales de lo más interesante.


Más info en Acid Jazz

11 diciembre 2009

FREAKBEAT, LA EVOLUCIÓN DEL MOD

Ya tenemos un nuevo recopilatorio con la marca de Hipocondria mods y en esta ocasión está dedicado a uno de los estilos más atractivos de mediados/finales de los 60, el freakbeat. Confieso que no suelo ser muy ortodoxo para etiquetar la música y por ello seguramente mi definición de fraekbeat no coincidirá necesariamente con la que otras personas puedan tener en su cabeza. Surgido principalmente ya avanzada la segunda mitad de los 60, cuando ya se percibía una cierta división en la escena mod entre aquellos que centraban sus intereses en el soul (que posteriormente evolucionaría hacia la escena northern) y los que comenzaban a incorporar sonidos más psicodélicos y garageros, el freakbeat parte de los grupos, fundamentalmente mods, que a una base de rhythm & blues y beat añaden los estilos antes citados y una mayor experimentación musical.

Esto es lo que recoge este recopilatorio, una gran selección de fantásticos temas de bandas como Creation, Pretty Things, Fleur The Lys, Sorrows, The Eyes, The Poets, etc, que consiguieron dar una vuelta de tuerca a los sonidos mods. Alguno de estos grupos o de sus componentes encabezarían algunos proyectos ya bastante menos interesantes (en mi opinión) y más alejados de las referencias iniciales, pero eso no le quita interés a lo que incluye esta compilación.

Descárgalo aquí




18 septiembre 2008

THE MOD SCENE (1962-1968) DECCA ORIGINALS

De los amplios archivos de la DECCA proviene la colección de recopilaciones sobre distintos estilos/temáticas de los 60: mod scene, freakbeat, beat, northern soul, girl´s scene, r&b, blues, rock & roll. Aunque cuentan con la limitación de que todos los grupos y artistas provienen del catálogo de la DECCA y que algunos de ellos se repiten en los discos (algo normal con tanta etiquetación), merecen mucho la pena. Junto a canciones ya conocidas y que seguramente tenemos, podremos encontrar otras difíciles de conseguir, porque gran número de estos grupos editaron a lo largo de su carrera poco más de un par de singles. Además, es relativamente sencillo hacerse con ellos tecleando las palabras clave en este invento llamado internet. Totalmente recomendables.

The Mod Scene incluye temas de los escoceses The Poets, The Attack, Timebox, Chris Farlowe, The Graham Bond Organisation, Ronnie Jones con The Nightimers, The Small Faces, The Habits, The Loose Ends, ... Un disco lleno de freakbeat, rhythm & blues, incipiente psicodelia y beat.

Para abrir el disco, un temazo de freakbeat, Bert's apple crumble, de uno de esos grupos efímeros, de tres singles, llamado the Quik.