Mostrando entradas con la etiqueta rhythm and soul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rhythm and soul. Mostrar todas las entradas

18 marzo 2011

RHYTHM & SOUL, OTRO GRAN RECOPILATORIO DE HIPOCONDRIA


Nuevo recopilatorio de hipocondria mods dedicado en esta ocasión a un estilo tan complicado de definir (si es que realmente existe) como el rhythm & soul. O puede que cada uno tenga su propio criterio sobre lo que puede incluirse bajo esta etiqueta, y esa es la complicación (afortunadamente) que tienen la música y los artistas, que están llenos de matices. ¿Qué demonios es el r&s? ¿Soul que bebe más del blues que de pop? ¿r&b con sección de metales? ¿un estilo característico de finales de los 50, a medio camino entre el r&b y el soul?

Al final lo importante es que podamos disfrutar de estas enormes canciones a cargo de Ray Charles, Sam And Dave, Sugar Pie DeSanto, Herbie Goins, Geno Washington o Jackie Wilson, entre otros. Todo un festival de música negra de primera categoría.

Descárgalo aquí


21 febrero 2011

NEUROTIC REACTIONS, VOLUMEN DOS

En unos días estará disponible el segundo volumen de los recopilatorios dedicados a rescatar oscuros singles de la segunda mitad de los 60, grupos semidesconocidos de distintos países orientados a estilos afines a la escena mod como el R&B, el Freakbeat y el Blue Eyed Soul.

Compilado por Ezequiel Rios (EZE Dj), apasionado coleccionista de discos y agitador de la escena mod desde hace décadas, Neurotic Reactions se edita en vinilo y Cd (tirada limitada a 500 ejemplares)al precio de 18€. Una gran oportunidad para acceder a unos cuantos temas sensacionales hasta ahora sólo al alcance de verdaderos "connoisseurs". Hay previstas presentaciones del disco en Sevilla (12 de marzo), Madrid (25 de marzo, Boosters Club)y Cádiz (1 de abril).

Tracklisting:

1. BARRY WINDOW: End of our road (UK, 1969)
2. COMBINATIONS: Bump ball (USA, 1968)
3. JACK TREESE : Je suis un éléphant (France, 1969)
4. VIRGIL MURRAY’S TOMORROW’S YESTERDAY: I still care (USA, 1968)
5. THE GOODIES: Such a good time (Australia, 1966)
6. LOS TIBURONES: Me has cazado (Spain, 1965)
7. THE STING RAYS: I’m gonna surprise you (USA, 1965)
8. CELEST: Sweet Wine (Sweden, 1967)

SIDE B
1. DON and JERRY with The Fugitives: In the cover of night (USA, 1965)
2. NORMA: Quiero amor (Mexico, 1968)
3. THE MEASLES: Bye birdie fly (UK, 1965)
4. SPARKLINGS: Seven jump (Holland, 1967)
5. THE DAVE PEACE UNION : Seventh son (UK/Spain, 1970)
6. THE PEDDLERS: Delicious lady (UK, 1967)
7. KATTY LINE: Un petit peu d’amour (France, 1968)
8. JOHN O’BRIEN DOCKER: Get wise, girl (Germany, 1969)


Más info en System Records





21 agosto 2009

JAMES HUNTER, EL 22 DE SEPTIEMBRE

Los que no pudieran verle en el pasado Euroyéyé tienen una nueva oportunidad de disfrutar de James Hunter en España ya que el próximo 22 de septiembre actuará en la Sala El Sol de Madrid. Cerca de 20 años le ha costado que se le empice a reconocer como lo que es, uno de los mejores músicos de rhythm and soul de la actualidad. Seguramente ese ha sido el tiempo que ha transcurrido hasta que el soul bien hecho ha vuelto a ponerse de moda en los mass media (ellos lo llaman retro-soul) y por añadidura en las listas de ventas. Y, ¡sorpresa!, de pronto se han dado cuenta de que antes de Amy Winnehouse había gente que ya hacía r&b con una calidad impresionante.

Ese es el caso del inglés James Hunter (Colchester, 1962), quien publicó su primer disco en 2006, el excelente People Gonna Talk, y el año pasado su segundo trabajo, The Hard Way. Van Morrison fue de los primeros que se fijó en James, al que llevó en alguna de sus giras e incluso a la grabación de un par de discos suyos, y hay que reconocer que Van The Man tiene ojo para esto.

Pues eso, el 22 de junio en El Sol
Hora Actuación: 22:00
Precio: 23 €
Punto de venta: 20 euros anticipada en la Red de Ticketmaster

17 abril 2009

ELI PAPERBOY REED, EN MAYO


Eli "Paperboy" Reed & The True Loves estarán de nuevo por España, después de su participación el pasado año en el Primavera Sound. Esta vez sin los límites de ese tipo de eventos, que redujeron sus actuaciones a una hora escasa y sin tener que aguantar a otros grupos que poco tienen que ver con su música. Eli, después del éxito de su disco "Roll With You" se ha convertido en uno de los principales exponentes del Rhythm & Soul y esta vez, sin que sirva de precedente, las buenas críticas han sido merecidas.

Para ir abriendo boca de cara a su gira europea, acaba de editar un EP con cinco canciones, Ace of Spades (sí señores, se trata de la canción de Motorhead), Bad Girl, I'm Gonna Break Every Heart I Can (un cover de Merle Haggard) y dos temas en directo.

Los conciertos están programados en Madrid (La Riviera, 13 de mayo) y en Vitoria (Mendizorroza Sports Arena, 15 de mayo).

Más info aquí

Precio: 23 € + GASTOS VENTA ANTICIPADA
Puntos de venta: http://www.ticketmaster.es/

Eli Paperboy Reed - "Take My Love With You"

21 octubre 2008

ELI "PAPERBOY" REED EN EL PRIMAVERA SOUND


Ya está confirmado, Eli "Paperboy" Reed and The True Loves actuarán en Madrid (Joy Eslava, 12 de diciembre) y Barcelona (Auditori Forum, 13 de diciembre) dentro del festival Primavera Sound 2008. Eli ha conseguido con su segundo disco "Roll With You" algo realmente difícil en estos tiempos: aunar buenas críticas en los medios especializados, notoriedad y excelentes canciones.


Nacido en Brookline (Massachusetts) Reed creció escuchando gospel, blues y soul gracias a los gustos musicales de su padre y pronto comenzó a tocar la harmónica siguiendo el estilo de uno de sus ídolos, Sonny Boy Williamson, para continuar aprendiendo piano y guitarra. A los 18 años se traslada a Clarksdale dónde pronto pasa a formar parte de la activa escena de rhythm and blues del Delta de Mississippi. Bajo la protección del legendario "bluesman" Sam Carr, Eli perfecciona su estilo y su manera de cantar en los clubs de la zona.


Tras varios meses en Mississippi, Reed regresa al norte, a Detroit, donde pasa a actuar en la iglesia del Reverendo Mitty Collier, antiguo cantante de soul. Un nuevo aprendizaje, ante un público afroamericano tan exigente en la iglesia como en los clubes del sur. De vuelta a Boston, en 2004 forma su banda con los True Loves y al año siguiente se auto-edita su primer album "Walkin' and Talkin' (For My Baby)" and Other Smash Hits!, un disco principalmente de versiones de soul y R&B.


Y en 2008 publica Roll With You, en el que ya todos los temas son composiciones propias de un nivel impresionante. Eli nos permite mantener la fé en que la buena música todavía puede salir del circuito "underground". ¿Se ha beneficiado del nuevo interés por el soul gracias a Amy Winehouse y Duffy? Es posible, pero las diferencias entre uno y otras son tan obvias que no merecen discusión. Yo, por si acaso, iré reservando mi entrada para diciembre.


28 agosto 2008

SUGAR PIE DeSANTO


Nacida en 1935 de padre afroamericano y madre filipina, Umpeylia Marsema Balinton, más conocida como Sugar Pie DeSanto y considerada la reina del blues de la costa oeste, fue descubierta por Johnny Otis a principios de los 50. El propio Otis fue el responsable de su nombre artístico (Sugar Pie es un típico postre dulce americano). Su imponente presencia en directo, a pesar de su corta estatura, y su potente voz le hacen compartir escenarios con todos los grandes de la música negra, James Brown, Gladys Knigh, Temptations o Miracles.

Además de su calidad como vocalista, Sugar Pie era (es) una grandísima compositora cuyos temas fueron interpretados por Etta James, Fontella Bass y Sam and Dave, entre otros. Ese mismo talento le hizo estar en segunda fila, componiendo canciones para los demás, mientras su compañia de discos prefería promocionar a artistas más jóvenes.

Una pequeña gran mujer en un mundo de hombres. Sugar Pie tuvo también su éxito en la escena mod con este grandioso tema, "Soulfull Dress". Maximum Rhythm and Blues



21 agosto 2008

JAMES HUNTER


Seguimos con otro ilustre desconocido en nuestro país: James Hunter (Colchester, 1962). Después de múltiples colaboraciones, entre ellas con Van Morrison, publica en solitario, en 2005, un grandioso album de rhythm & soul en el que refleja claramente sus influencias 50´s y 60´. El "People gonna talk" es otro de los discos que hay que tener. Este año edita su segundo trabajo "The hard way" lleno también de grandes canciones. Podeis escucharlo en su web