Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

02 marzo 2012

THE WRECKING CREW, UN RECONOCIMIENTO A LOS MÚSICOS DE SESIÓN DE L.A.


The Wrecking Crew es un documental sobre los músicos de sesión que contribuyeron en Los Ángeles durante los 60 y 70 a forjar una cantidad ciertamente impresionante de éxitos. Entre ellos se encontraban Hal Blaine (que participó en más de 35.000 grabaciones), Tommy Tedesco, Glen Cambell, Plas Johnson, Don Randi o Earl Palmer.

Sería interminable relatar todas sus colaboraciones, basta reseñar que participaron en la grabación de  "Good Vibrations" (Beach Boys) ,"Strangers in the Night (Frank Sinatra) , These Boots Were Made for Walking (Nancy Sinatra),  California Dreamin (Mamas & the Papas), Mr. Tambourine Man (the Byrds)  "Twistin' the Night Away" (Sam Cooke),  The Beat Goes On (Sonny & Cher),... También  grabaron con the 5th Dimension, Dean Martin, the Carpenters, the Monkees, Johnny Rivers, Nat King Cole y con the Ronettes, the Crystals y los Righteous Brothers en los discos del famoso Wall of sound de Phil Spector .

Por si fuera poco, ejercieron de músicos para las grabaciones de grupos "fantasma" o prefabricados (tipo Marketts, Routers, o T-Bones) y de series de televisión como Bonanza o Batman. El director del film es Denny, el hijo del fallecido Tommy Tedesco, quien lleva es este proyecto desde hace unos cuantos años, y promete ser de lo más interesante.

Más info en la web

14 octubre 2011

YOUNG SOULS, UN CORTO SOBRE NORTHERN SOUL

Young Souls es un corto sobre la escena northern soul dirigido por el fotógrafo y realizador videográfico Dean Chalkley, 10 minutos que nos sumergen en ese mundo de coleccionistas de singles, soul "oscuro" destinado a las pistas de baile y "top dancers". El corto es una delicia visual perfectamente acompañada por la música y un elenco de bailarines de altura que el director seleccionó de entre los clubes británicos.

Otra muestra de una escena que, si bien nació a mediados de los 60 influida por clubs mods como el Twisted Wheel, siguió caminos divergentes y tuvo su auge en la década de los 70 en las ciudades del norte de Inglaterra. Y que todavía subsiste, minoritaria como la mod u otras culturas sesentañeras. Manteniendo la fé.

Lo puedes ver online aquí


Young Souls (Teaser) from Dean Chalkley on Vimeo.

11 febrero 2011

COLORSPACE, UNA EXPLOSIÓN 60s

Modcinema es una tienda virtual dedicada a rescatar del olvido películas de los 60 y 70 difíciles de encontrar en estos momentos. No se trata de cine mod, realmente no se puede hablar de ese subgénero como tal, pero hay mucho material de indudable estética pop y de mucho interés. El catálogo incluye producciones de diversos países, con la limitación de que (al estar afincada la web en EE.UU.) no pueden causar problemas de derechos de autor con la legislación de aquel país. Como curiosidad, tienen también algunos filmes españoles como Peppermint Frappé y Un, dos, tres, al escondité inglés, además de un par de coproducciones.

Entre la oferta disponible se encuentra Colorspace, un interesante documento de dos horas de duración que recopila clips musicales, anuncios televisivos y trailers de los 60, entre los que podemos ver a Brigitte Bardot, Julie Driscoll & Brian Auger & The Trinity, Los Bravos, Tommy Roe o Nancy Sinatra, toda una explosión de pop art y estética 60s.

Más info en su web


30 septiembre 2010

THIS IS ENGLAND´86, LA SERIE

Se edita en DVD la serie This Is England´86, un "spin off" de cuatro capítulos basada en la película del mismo nombre dirigida por Shane Meadows, quien también está al frente de la serie al igual que cuenta con todos los actores del film original. Como siempre suele suceder con estas temáticas, las críticas han sido de todo tipo, desde los mayores elogios hasta las más aceradas descalificaciones.

Me quedaré con el termino medio y, aunque en su momento la película no me entusiasmó y me pareció aceptable sin más, me haré con la serie. Por cierto, de Shane Meadows hay otra película reciente bastante recomendable, Somers Town, más en la línea de Sweet Sixteen de Ken Loach, sin que el argumento tenga nada que ver con las subculturas británicas de los 80.

Más info en Channel4


13 septiembre 2010

SOULBOY, LA BANDA SONORA

Volvemos a hablar de SoulBoy para comentar el lanzamiento de un doble Cd con la banda sonora del film. Mucho dice de una película la música que contiene y más si ésta es parte fundamental del argumento. Sin ser un especialista en la escena northern soul, entre las 49 canciones que se incluyen puedo reconocer unos cuantos clásicos, no podían faltar The Snake de Al Wilson ni Tainted Love de Gloria Jones, además de temas de the Tams, Marlena Shaw, J.J. Barnes, Terry Callier o Dean Parrish, la única concesión a la época actual es una versión de On A Magic Carpet Ride grabada por la australiana de origen italiano Gabriella Cilmi.

Puede que para los grandes connoisseurs del norther soul no tenga ninguna novedad, pero seguro que es un buen escaparate para los que se acerque por primera vez a esta escena. La película ya se está estrenando en los cines de Gran Bretaña e Irlanda y confío que también lo haga proximamente en España. eso sí, cuando vaya a verla no llevaré ni camiseta de tirantes ni pantalones de perneras anchas.


Más info en la web del film.


13 mayo 2010

T.A.M.I. SHOW, EN DVD

Ya está disponible en DVD el "show" de 1964 del Teenage Awards Music International, considerada como la primera película de la historia sobre un concierto. Grabado en el Santa Monica Civic Auditorium unos meses antes del famoso debut norteamericano de los Beatles en el Ed Sullivan´s Show, el T.AM.I. incluye las actuaciones de 12 artistas en geniino directo (nada de playbacks, por descontado) entre ellos The Supremes, The Beach Boys, James Brown,Chuck Berry,Smokey Robinson & The Miracles, Lesley Gore, Gerry & the Pacemakers, Marvin Gaye o los Rolling Stones en su mejor época.

Posiblemente la fama y el impacto de este concierto en Estados Unidos (y por extensión en Europa) se debieron a que fue de las primeras ocasiones en que la sociedad norteamericana pudo disfrutar en un programa de televisión de los músicos negros en pié de igualdad con los blancos. Según el propio diector del TAMI Show, Steve Binder, “la mayoría de las actuaciones de los negros estaban restringidas en la televisión convencional. Así que fue genial ver a la audiencia blanca reaccionar ante Smokey, Marvin Gaye de la misma manera que ante los Rolling Stones, los Beach Boys y todos los demás". Y todo ello sin postproducción ni segundas tomas. Altamente recomendable.

Más info en Shout Factory

16 abril 2010

THE KINKS, SU HISTORIA EN DVD

You Really Got Me: The Story Of The Kinks, en un nuevo DVD dedicado al fabuloso grupo de los hermanos Davies, responsables de unos cuantos de los mejores temas de la historia de la música popular. Este producto, a la manera del Amazing Journey de los Who, es un recorrido por la trayectoria del grupo, incluyento entrevistas y alguna voz en off explicando los principales avatares de la banda. Todavía no he podido verlo, pero las críticas no son demasiado halagüeñas ya que al tratarse de una producción norteamericana muestra muy levemente la etapa de los 60 (sin duda la más creativa e interesante) para centrarse en los 80, cuando ya eran más que conocidos y podían permitirse tocar ante grandes audiencias.

Y es que los Kinks no fueron muy bien recibidos en los Estados Unidos durante los 60 (de hecho se les prohibió actuar en aquel país durante varios años) por lo que el público norteamericano no les dió la importancia que tenían hasta mucho tiempo después, algo que se refleja en este DVD. De todas formas no puedo criticar a los Kinks de los 80 (aunque ya no estuviera con ellos Pete Quaife, un auténtico mod) porque el concierto que dieron en Madrid fue uno de los más apoteósicos que recuerdo. Bueno, el caso es que cualquier material sobre esta grandísima banda es bien recibido.

Por cierto que también se está preparando una película, esta vez con actores, sobre los Kinks. Estaremos atentos

Más info en Amazon


09 abril 2010

SOUL TRAIN, LA MÚSICA NEGRA EN LOS 70

Time Life publica una serie con nada menos que 9 DVDs (16 horas) con material del programa de televisión Soul Train, un referente para la música negra estadounidense durante la década de los 70. Por ese programa pasaron prácticamente la totalidad de los grandes artistas de soul y funk, al mismo tiempo que servia a la comunidad afroamericana como guía de baile y estilo. Cierto que en los 70 el soul (o, dicho más correctamente, la música negra) evolucionó rápidamente hacia derroteros más cercanos al sonido "disco" y a una estética poco afin a la elegancia de los 60, todo ligado a un fuerte movimiento social, pero no se puede negar la cantidad de enormes temas que surgieron en aquella década.

Y para ello basta repasar los nombres que aparecen en esta serie de DVDs: Aretha Franklin, The Jackson 5, Stevie Wonder, Sly Stone, Gladys Knight, The Commodores, Patti LaBelle, Marvin Gaye, The O’Jays, The Spinners, The Chi-Lites, The Temptations, The Four Tops, The Stylistics, etc, etc. Una joya para los amantes del soul.

Más info en Time Life
http://www.youtube.com/v/7rS4J4HxGx4&hl=en_US&fs=1&">

31 marzo 2010

THE WIGAN CASINO, EL NORTHERN SOUL EN EL 77

Más lanzamientos sobre la escena northern soul, aunque en esta ocasión se trate de la edición "oficial" del documental sobre el Wigan Casino realizado por Tony Palmer en 1977. Realizado en un año el el que se iniciaba la explosión punk y también surgía el revival mod, la película muestra el estilo de vida de los jóvenes del norte de Inglaterra enganchados a su devoción por el soul, el baile y las noches sin final, un microcosmos creado por gente trabajadora buscando una identidad común al margen de modas o de ideologías.

Evidentemente, el Wigan Casino poco tenía de mod en el 77, pero es un buen documental para conocer un poco más la escena northern.

Más info en Amazon

19 marzo 2010

MOD MOOD, MÁS PELÍCULAS SOBRE MODS


No sé si es sólo una sensación mía producida por la escasez que hemos vivido durante décadas (yo diría que desde Quadrophenia), pero tengo la impresión que ultimamente se están prodigando las películas relacionadas con la escena mod. Cierto que la mayoría son del llamado cine independiente (a veces un eufemismo para calificar las de bajo presupuesto) y que muchas de ellas son díficiles de visionar por aquí, como Young Birds Fly o We Are The Mods, pero no deja de ser un hecho. Ahora me llega información sobre una nueva película, esta vez brasileña, sobre un adolescente mod de Sao Paulo que a través de internet conoce a una modette alemana. Está dirigida por Ivi Roberg, natural también de Sao Paulo aunque formada en Alemania.

Cierto que en principio el argumento no es para tirar cohetes, pero todo lo relacionado con el modernismo ya suscita nuestro interés. De momento el film está preparado para su presentación en algunos festivales y ya veremos si llega al circuito comercial. Estaremos atentos.

Más info aquí




19 febrero 2010

SOUL BOY, LA PELÍCULA

Ya está en fase de postproducción la película Soul Boy, ambientada en la escena northern soul de los 70, cuyo estreno está previsto esta primavera. Inicialmente se iba a llamar Souled Out y cuenta la historia e inquietudes de un chico de 17 años cuya vida gira alrededor de la música, del northern soul y más concretamente del Wigan Casino. Desaparecido este club ya hace años, la película ha sido rodada en Stoke, utilizando el Kings Hall como recreación del Wigan.

Cuenta como protagonistas con Martin Compston, actor que ha participado en algunas series de televisión británicas y en la sensacional película de Ken Loach Sweet Sixteen (entre otras), y Felicity Jones (Cemetery Junction). La dirige Shimmy Marcus y en su banda sonorá se incluirán temas de Paul Weller, Mark Ronson y The Dap-Kings, además de algunos clásicos de la época. Desde luego que el film promete, no se trata de una de esas producciones de andar por casa, así es que tendremos que tener paciencia y estar atentos a su estreno.
Más info en Ipso Facto Films



21 diciembre 2009

BRIGHTON ROCK, UN REMAKE CON AMBIENTE MOD


Ya ha comenzado el rodaje del remake de la película Brighton Rock, basada en la novela homónima de Graham Greene, que fue estrenada en 1947 con Richard Attenborough como actor principal. Rowan Joffe dirige esta nueva versión que protagonizarán Sam Riley (Control), Dame Helen Mirren y Carey Mullilgan, con la principal novedad de que está ambientada en 1964, en plena efervescencia de la escena mod y de las célebres (para bien y para mal) trifulcas con los rockers. Para el casting se ha contado con una buena representación de mods locales, como se puede comprobar por las imágenes del rodaje y el resultado promete ser de lo más interesante.

La trama será una adaptación de la novela de Greene (por cierto, uno de los mejores escritores británicos) y es fundamentalmente un thriller que gira sobre las relaciones entre tres jóvenes (un chico y dos chicas) con planes de asesinato incluidos, a los que se añade el ambiente creado por la escena mod de la época y los "gangs" juveniles.

23 noviembre 2009

GAINSBOURG (VIE HÉROÏQUE), LA PELÍCULA


A primeros del año que viene se estrenará la película biográfica sobre Serge Gainsbourg dirigida (en su primer largometraje) por el dibujante y guionista de comics Joann Sfar. Entre los actores cuenta con Eric Elmosnino (en el papel de Gainsbourg), Laetitia Casta (Brigitte Bardot), Anna Mouglalis (Juliette Gréco), Philippe Katerine (Boris Vian)y Sarah Forestier (France Gall). Safar ha señalado su admiración de siempre por Gainsbourg y anuncia que no trata de contar su vida de manera lineal sino de centrarse en tres etapas: su infancia en Rusia, la época más jazzística del disco Gainsbourg confidential y la fase en la que se dedicó al punk y reggae, obviando el periodo más pop de Serge.

En todo caso interesante y a la vez complicado realizar una película sobre la apabullante personalidad de un personaje como Serge Gainsbourg, l´enfant terrible, el eterno provocador, cínico, misógino y a la vez seductor, políticamente incorrecto y casi siempre genial, el artista que se atrevió a versionear en clave reggae la Marsellesa, a poner en aprietos a Whitney Houston en televisión pidíendola que se acostase con él,... Actor, poeta, escritor y por encima de todo músico, colaboró con Brigitte Bardot, France Gall, Petula Clarke, Françoise Hardy, Jane Birkin, Jacques Dutronc, Marianne Faithfull, etc.

"No sé si Dios creó al hombre, pero estoy seguro de que el hombre creó a los dioses.
Soy un pequeño ladrón, un gran falsario, incendiario, vitriólico, depresivo, tramposo, indeleble, torpe, adicto y violento"

Serge Gainsbourg

Más info aquí


23 octubre 2009

ROCKSTEADY, LAS RAÍCES DEL REGGAE

Rocksteady: the Roots of Reagge es algo más que una película, de hecho se le ha comparado a lo que Buenavista Social Club supuso para la música cubana. En este caso se centra en la música jamaicana y más concretamente en el Rocksteady, ese estilo desarrollado en la segunda mitad de los 60 a caballo entre el ska de principios de la década y el reggae de los 70. Y es que además de la película también acompañan a la iniciativa un CD con temas de varios de los artistas supervivientes además de anunciarse una gira de éstos.

En este proyecto participan ocho cantantes de aquellos años recreando sus mayores éxitos, junto a una banda formada por otros músicos jamaicanos de los 60. Entre ellos están verdaderos clásicos como Leroy Sibbles, Hopeton Lewis, Judy Mowatt, U-Roy, Ken Boothe, Derrick Morgan, Dawn Penn, Stranger Cole y Marcia Griffiths. People Get Ready, this is Rocksteady!

Más info aquí

07 octubre 2009

THE WHO, LOS MODS Y LA CONEXIÓN QUADROPHENIA

The Who, The Mods and The Quadrophenia Connection es el título del nuevo documental cuyo lanzamiento en DVD está previsto para próximo mes de noviembre. Editado por la compañía norteamericana MVD, la película narra la trayectoría del grupo y su relación e influencia en la escena mod, apoyándose en entrevistas a sus componentes y a conocidos expertos sobre la banda y el modernismo. Entre ellos Richard Barnes, Paolo Hewitt, Terry Rawlins, Eddie Piller, miembros de los Chords y los Purple Hearts, etc.

Además incluye imágenes inédidas y clips no sólo de los Who sino de otras bandas y artistas de la escena como Georgie Fame, Booker T and The MGs, The Jam , The Chords,... Desde luego el DVD promete, aunque ciertamente poco tengamos ya que descubrir sobre este enorme grupo. quzá la novedad consista en abordar su carrera en relación con el movimiento mod de los 60 y también el del revival. A lo mejor sirve para despejar algunas leyendas creadas alrededor de su "autenticidad" y de lo que supusieron para una gran parte de las personas que de una forma u otra acabaron enganchadas a la escena.

Más info en amazon y en Antimusic

21 septiembre 2009

OIL CITY CONFIDENTIAL, LA HISTORIA DE DR. FEELGOOD


Oil City Confidential es el nuevo documental dirigido por Julian Temple (autor también de Joe Strummer: The Future Is Unwritten, traducido aquí como vida y muerte de un cantante, toma ya) y está dedicado a contar la trayectoria de una de las bandas más influyentes y explosivas de las últimas décadas: Dr. Feelgood.

Originarios del barrio de Canvey en el East End londinense, genuina working class, la banda de Lee Brilleaux y Wilko Johnson junto al bajista John Sparks (Sparko) y el batería John Martin (the Big Figure), irrumpieron en la escena pub rock de mediados de los 70 como un tornado. Antagonistas de la moda post hippy y del rock progresivo de la época, con su estética de gangsters, la mirada paranoica de Wilko y la violencia de sus canciones, los Feelgood se convirtieron en los reyes del circuito de pubs, fueron los punks antes del punk.

Curiosamente su primer gran hit, Milk and Alcohol, llega cuando Wilko ya ha abandonado el grupo, que continua a un nivel más que aceptable en la primera mitad de los 80 y dando conciertos hasta el fallecimiemto de Brilleaux en 1994, pero sus tres primeros albumes son verdaderas joyas, dinamita de mecha corta.

El que haya tenido la oportunidad de verlos en directo nunca olvidará la experiencia. Y si no, que se lo pregunten a Paul Weller.


En España se podrá ver de momento en el Festival de Cine documental In Edit Beefeater que se celebrará en Barcelona del 28 de octubre al 8 de noviembre.

Más info del festival aquí y de la película aquí

Dr Feelgood - She Does It Right

20 agosto 2009

WE ARE THE MODS, LA PELÍCULA

Parece que esta vez sí que va en serio. La película We Are The Mods ya se está comenzando a distribuir y proyectar en Estados Unidos, y seguramente en poco tiempo llegará a Gran Bretaña. El filme, del que ya empezamos a tener noticias hace al menos dos años, se ambienta en la escena mod californiana y trata sobre las relaciones entre tres jóvenes y su inmersión en la cultura mod. Cuenta con una banda sonora destacable en la que aparecen los muy buenos New Fidelity y numerosos cameos de los mods locales.

Dirigida por E.E. Cassidy es una película de bajo presupuesto (eso que ahora se denomina cine independiente) y por tanto complicada de entrar en el circuito comercial, así es que habrá que confiar en que alguien se anime a proyectarla aquí en España o esperar a que salga en DVD.

Más info aquí

06 febrero 2009

CADILLAC RECORDS, NUEVA PELÍCULA SOBRE LA CHESS


Cadillac Records es la película que se estrena este mes de febrero en Inglaterra sobre los inicios de Chess Records, la compañia de Chicago pionera en el blues, r&b y r&r, y su relación con artistas de la talla de Muddy Waters, Howlin´Wolf, Chuck Berry o Etta James.

Dirigida por Darnell Martin, la primera mujer afroamericana que estrenó un largometraje como directora (en 1994), cuenta en su reparto con Adrien Brody (en el papel de Leonard Chess), Jeffrey Wright (Muddy Waters), Moss Deff (como Chuck Berry) y Beyoncé Knowles (¡que miedito!, como Etta James).

Fundada en 1949 por los hermanos de origen judío Leonard y Philip Chess, la compañía trajo a Chicago, procedentes del sur, de Memphis y del delta de Mississippi, a muchos de los grandes del R&B, entre ellos los mencionados Muddy Waters, Howlin' Wolf y Little Walter, pero también a Sonny Boy Williamson, Lowell Fulson, Memphis Slim, Jimmy Rogers, John Lee Hooker o Willie Mabon. En 1955 ficha por Chess un joven cantante y guitarrista al que los intérpretes blancos serían incapaces de copiar y reproducir sus temas, como venían haciendo habitualmente con otros músicos negros: Chuck Berry. Berry grabó sus mejores y más conocidas canciones con Chess.

También grabaron con la discográfica artistas de soul como Fontella Bass, Sugar Pie Desanto, Mitty Collier, Jackie Ross, Little Milton, the Radiants, Laura Lee y Etta James, y, a través de un sello subsidiario de Jazz, Gene Ammons, Lou Donaldson y Ramsey Lewis, sólo por nombrar a algunos.

En fin, que la historia y contribución de Chess Records a la música es impresionante e indudablemente meritoria, más aún por su apuesta por la música negra en unos tiempos nada fáciles. No sé como resultará la película, que seguro se estrenará también en España por el tirón de Adrien Brody y de Beyoncé (pobre Etta James), pero habrá que verla.


Más info aquí

Cuando no tienes dinero, tienes el blues...

Howlin' Wolf - How Many More Years

26 diciembre 2008

CLUBBED, SE ESTRENA EN ENERO



La película británica Clubbed, que está ambientada en la escena "rudie" de los 80 está lista para estrenarse en Gran Bretaña el 16 de enero del 2009. El film trata sobre el mundo de los gangs o bandas relacionados con los clubes y, aunque en principio no parece que su argumento se centre en el movimiento 2-tone, la banda sonora promete.

Cubbed es el primer largometaje como director de Neil Thompson, quien hasta ahora se había centrado en la publicidad y en la producción de videos musicales. En cuanto al reparto, debuta como protagonista Mel Raido, actor de series de televisión, y cuenta con Scot Williams (que participó en Backbeat).

La música de la película incluye northern soul, ska, R&B, interpretada por artistas como Sam Dees, Byron Lee, Bobby Hutton o Jackie Mittoo, lo que ya es algo a tener en cuenta. Estaremos atentos a cuando se estrene en España, si no es así habrá que hacerse con el DVD, y esperemos que sea algo mejor que la decepcionante "This Is England".


Más info aquí

Bobby Hutton - Lend A Hand

27 noviembre 2008

THE FOUR ACES STORY


Este mes se presenta en Gran Bretaña el documental Legacy in the Dust: The Four Aces Story, dedicado al club más influyente de los 60 dedicado a la música negra. Inicia su andadura en 1966, aprovechando el edificio que anteriormente albergaba a un circo, en pleno West End londinense que contaba con una numerosa población antillana. Primero se llamó The Macador, posteriormente The Rambling Rose, hasta que en 1967 tomó su nombre definitivo.

The Four Aces Club se convirtió pronto en la sede de la música negra, especialmente de los ritmos que provenían de las antiguas colonias británicas en América central y el Caribe. Bluebeat, Ska, Rocksteady, Reggae, Jazz y Soul se podía escuchar en el club, por el que pasaron artistas como Alton Ellis, Desmond Decker, Percy Sledge, Matumbi y muchos otros. Así, coincidió en el tiempo con la aparición de los hard mods y más adelante de los skinheads, quienes se identificaron con ese tipo de música.

En la época del punk también acogió conciertos de los nuevos grupos que surgieron, como los Clash, y siguió su andadura hasta el año 2000, cuando cerró definitivamente. Promete ser un interesante documental, aunque habrá que ingeniárselas para conseguirlo porque veo dificil su estreno en España.

Más info aquí

Alton Ellis - Rocksteady