Young Souls es un corto sobre la escena northern soul dirigido por el fotógrafo y realizador videográfico Dean Chalkley, 10 minutos que nos sumergen en ese mundo de coleccionistas de singles, soul "oscuro" destinado a las pistas de baile y "top dancers". El corto es una delicia visual perfectamente acompañada por la música y un elenco de bailarines de altura que el director seleccionó de entre los clubes británicos.
Otra muestra de una escena que, si bien nació a mediados de los 60 influida por clubs mods como el Twisted Wheel, siguió caminos divergentes y tuvo su auge en la década de los 70 en las ciudades del norte de Inglaterra. Y que todavía subsiste, minoritaria como la mod u otras culturas sesentañeras. Manteniendo la fé.
Los interesados en la escena nothern soul tienen disponible (en inglés, claro) la nueva edición revisada, actualizada y ampliada del libro The Story of Northern Soul: A Definitive History of the Dance Scene That Refuses to Die, escrito por David Nowell y que fue publicado por primera vez en 1999, una guía perfecta para entender una cultura que surgió de los propios clubs mods a mediados de los 60.
Evidentemente, como ha puesto de manifiesto mucha gente, poco tiene que ver la escena norther soul con la mod, ya que la primera se caracterizaba básicamente por la recuperación de oscuros singles de música negra americana, la pasión por los allnighters y el baile, el desinterés por cualquier nuevo sonido, grupo o concierto, el propio coleccionismo de discos, una escena ligada a los clubs, en cambio la segunda.... Ahora que lo escribo, esto me suena a algo, no sé muy bien a qué, pero me suena.
Nueva recopilación que publica Ace Records dedicada a los sonidos de la escena northern soul, en esta ocasión con 24 temas grabados la mayoría en los 60 y que sonaron en los clubs del norte de Inglaterra a principios de la década de los 70. La principal característica de esta compilación es que las canciones incluidas están un tanto alejadas del soul "clásico" americano y más cercanas a las influencias pop, psicodélicas o de blue eyed soul.
The Newbeats, Kiki Dee, Jay and the Americans, Bobby Goldsboro o Garland Green son algunos de los artistas que aparecen en el disco 8al que acompaña un detallado booklet), quizá no sean grandes clásicos pero no deja de ser otra visión (real) de lo que se escuchaba en la escena nothern soul.
Nuevo libro dedicado a la escena northern soul y al más conocido de sus clubs, el Wigan Casino. Su autor es Tim Brown, uno de los mayores coleccionistas de discos del género, además de dedicarse al negocio de compra venta de éstos discos, estar detrás de los sellos Goldmine y Outta Sight, deejay y ser artículista habitual en revistas especializadas, es decir, todo un entendido en la materia.
El libro plasma la historia del club a lo largo del periodo 1973 - 1981 y hay que decir que el diseño está muy conseguido, con numerosas ilustraciones y fotografías. Evidentemente la escena northern soul durante esos años (y más aún el Wigan) poco tenían que ver con los mods, pero es una excelente referencia para conocerla a fondo.
Edición actualizada de un gran libro dedicado a la escena northern soul de los 70, Nightshift, cuyo autor es Pete McKenna (también es suyo Who the hell's Frank Wilson), un apasionado del Wigan Casino al que acceió por primera vez en 1973 cuando tenía 17 años. El libro retrata la experiencia de Pete a lo largo de la década de los 70, describiendo la vestimenta, la música, las drogas, el ambiente de las salas, la relación con la escena escuterista y el baile.
Un buen documento, en su momento elogiado por Weller, que también deja constancia de la nula influencia de la estética del revival mod (y en general del concepto de "smart dress") en el northern soul, desmonta la leyenda de la utilización del talco en las pistas de baile y el impacto del punk con el que compartieron salas (que no eventos). Una más que interesante lectura.
Outta Sight ha publicado Dial 3 for Northern Soul, compilación con 24 temas procedentes de los sellos Challenge (Los Ángeles), Dial Records (Nueva Orleans) y Hickory Records (Nashville). Soul sureño, que va de una costa a otra de los Estados Unidos convertido en éxito para la escena northern británica. Aquí podemos encontrar a Jerry Fuller, Joe Tex, Barbara Mills, entre otros, más algunas canciones de Bobby Marchan o los Carnations rescatadas para este cd.
Buena recopilación de tres destacados sellos, cada uno con su propia, peculiar y siempre interesante historia, como el caso de Challenge, fundado por el cantante country y actor de películas de cowboys Gene Autry y que tuvo su gran éxito con los Champs y el conocido Tequila.
Más lanzamientos sobre la escena northern soul, aunque en esta ocasión se trate de la edición "oficial" del documental sobre el Wigan Casino realizado por Tony Palmer en 1977. Realizado en un año el el que se iniciaba la explosión punk y también surgía el revival mod, la película muestra el estilo de vida de los jóvenes del norte de Inglaterra enganchados a su devoción por el soul, el baile y las noches sin final, un microcosmos creado por gente trabajadora buscando una identidad común al margen de modas o de ideologías.
Evidentemente, el Wigan Casino poco tenía de mod en el 77, pero es un buen documental para conocer un poco más la escena northern.
Ya está en fase de postproducción la película Soul Boy, ambientada en la escena northern soul de los 70, cuyo estreno está previsto esta primavera. Inicialmente se iba a llamar Souled Out y cuenta la historia e inquietudes de un chico de 17 años cuya vida gira alrededor de la música, del northern soul y más concretamente del Wigan Casino. Desaparecido este club ya hace años, la película ha sido rodada en Stoke, utilizando el Kings Hall como recreación del Wigan.
Cuenta como protagonistas con Martin Compston, actor que ha participado en algunas series de televisión británicas y en la sensacional película de Ken Loach Sweet Sixteen (entre otras), y Felicity Jones (Cemetery Junction). La dirige Shimmy Marcus y en su banda sonorá se incluirán temas de Paul Weller, Mark Ronson y The Dap-Kings, además de algunos clásicos de la época. Desde luego que el film promete, no se trata de una de esas producciones de andar por casa, así es que tendremos que tener paciencia y estar atentos a su estreno. Más info en Ipso Facto Films
NORTHERN SOUL STORIES - Angst & Acetates es el título de un nuevo libro dedicado a la escena northern soul. Escrito y compilado por Neil Rushton, el documento abarca desde los años 60, cuando todavía no estaba acuñado el nombre de dicha escena, hasta su apogeo en los 70 con Wigan Casino, Blackpool Mecca, The Torch y The Catacombs como clubes de referencia. En sus páginas encontramos testimonios de artistas, productores, DJ's, coleccionistas de discos y también de los integrantes de la escena, en su mayoría jóvenes blancos, británicos de clase trabajadora, que redescubrieron el soul rescatando olvidados temas compuestos por músicos norteamericanos y crearon su particular subcultura.
Profusamente ilustrado, es un recomendable libro sobre una escena que, cuando el modernismo estaba prácticamente desaparecido, mantuvo encendida la llama del soul y permitió conocer maravillosas canciones que, fuera de las listas de éxitos, hubieran permanecido en el limbo. Por eso y por algunas afinidades más, como esa obsesión por la "arqueología musical", los allnighters, el permanecer al margen de la comercialidad, los mods podemos lucir en nuestras parkas el símbolo del puño enguantado como ellos lo tomaron prestado de los afroamericanos que luchaban por sus derechos al otro lado del Atlántico.
De los mods para los mods (la llama sigue viva ahora y siempre) este recopilatorio de northern soul ideado y creado por los modernistas de hipocondria mods contiene grandes temas de la música que mantuvo la escena en tiempos difíciles, aunque en su momento significara compartir pista de baile con todo tipo de elementos, pero no importa.
Seguramente el Twisted Wheel Club de Manchester puede considerarse el precursor del northern soul. Abierto en 1963 en lo que anteriormente había sido un local concurrido por los Beatniks, el impulso de un DJ fanático de la música negra, Roger Eagle, pronto dió a conocer al club como un referente en el blues, R&B y en los grupos de los 60 tocando versiones de canciones de blues y R&B americano. Más tarde comenzó a introducir soul y otros sonidos como el ska y el bluebeat, a medida que el R&B perdía popularidad en los Estados Unidos. Para finales de 1964 el soul se convirtió en la música principal del Twisted Wheel, que se había convertido en el epicentro de la escena mod mancuniana. Tras su cierre en 1965, debido principalmente a problemas de tipo legal con el Ayuntamiento, abre poco después en un local situado al otro lado de la ciudad. Esta vez el "nuevo" Twisted Wheel (la primera actuación en directo corrió a cargo de Spencer Davies Group) se dedica casi exclusivamente a pinchar soul en los allnighters. No se vendía alcohol pero el consumo de anfetaminas (siempre ligado a la escena mod) era masivo, y habitual la aparición de ambulancias para recoger algunos "accidentados" y realizarles lavados de estómago, también de algunos padres para vigilar los excesos de sus vástagos.
A partir de finales de 1968 la asistencia al club empieza a decaer hasta su cierre en 1970. Para entonces otros locales de diversas ciudades del norte de Inglaterra han recogido el testigo y ya se acuña el término Northern Soul, algo que nunca mencionaron los pioneros del Twisted Wheel, para ellos era simplemente Soul. Esos otros clubs y especialmente el conocido Wigan Casino ya poco tenían que ver con la escena mod pero, al menos, el soul continuó sonando.
Podrán existir mejores canciones que las incluidas en el recopilatorio, pero estas son las que han elegido auténticos mods y son las que llevan a la altura del puño enguantado cosido en sus parkas. Porque es tiempo de acción y sabemos que hay millones como nosotros, aunque ya no suenen los rifles de Eton.
En definitiva, somos los mods. Keep the Faith.
Descárgate el mejor northern soul aquí (descarga directa)
Action Speaks Louder Than Words es el recopilatorio editado por Vampisoul dedicado a recuperar parte de los temas editados en los sellos creados por Shelby S. Singleton entre finales de los 60 y principios de los 70. Shelby también es conocido, además de por su gran labor para montar sellos destinados al soul y funk, por haberse hecho con todo el catálogo de la Sun Records en 1969.
Esta recopilación, de 2006, incluye canciones de potente soul y r&b de artistas algo conocidos como Johnny Adams, Jo Jo Benson y Sam Dees, junto a otros bastante menos populares, pero no menos interesantes, como Clarence Murray o Mr Jamo, compuestas en una época en la que poco más que el northern soul mantenía viva la llama. Como señala en la carátula, aquí no hay baladas, sólo ritmos destinados a las pistas de baile, porque la acción habla más fuerte que las palabras. Recomendable.
Mientras prepara su nuevo disco de estudio que estará disponible en 2009, Terry Callier ha publicado este año Welcome Home, un album grabado en directo en el Jazz Café de Londres, que contiene once temas impregnados de su característico estilo mezcla de folk, soul y jazz.
Terry Callier (Chicago, 1945), amigo de la infancia de Curtys Mayfield, comenzó cantando en grupos de doo wop y su primer disco en solitario, The New Folk sound of Terry Callier, lo grabó con la Chess en 1965 aunque no se publicó hasta 1968 por la "desaparición" temporal del productor junto con los masters. Este impresionante trabajo pasó relativamente desapercibido en su momento y Callier continuó actuando en los clubs de Detroit y componiendo canciones para otros artistas, como los Dells. En los 70 publica otros dos discos y en los 80 desaparece de la escena musical para dedicarse a trabajar como programador informático y asegurar así la custodia de su hija con un puesto laboral fijo.
Muy valoradas sus canciones, especialmente las de los 60 y principios de los 70, por la escena northern soul británica, Eddie Piller lo rescata en los 90 para su sello Acid Jazz, despertando una admiración y respeto por su inconfundible música que en su día no obtuvo. Entre sus admiradores se cuenta también Paul Weller, con el que ha cantado algún tema a dúo. De nuevo en activo ha grabado muy buenos discos y siempre es un placer recibir noticias sobre algún nuevo trabajo suyo.
El sello Fame publicará a finales de mes "The Best of Jimmy Hughes", un CD con 18 temas incluyendo los siete singles que entraron en las listas de éxitos. Hughes creció en Leighton (Alabama) aprendiendo a cantar en la Iglesia y formando su primer grupo de gospel, llamado los Singing Clouds, antes de dedicarse al soul. En 1964 grabó lo que sería su primer éxito "Steal Away", precisamente con la discográica Fame. Para promocionar el single, el dueño de Fame alquiló una furgoneta, compró dos cajas de botellas de vodka y se recorrió todas las emisoras de radio del sudeste de los Estados Unidos, dejando en cada una de ellas una copia del single y una botella. El resultado fue que el tema se emitó en todas las emisoras y se convirtió en todo un hit. Eso sí que es promoción.
Gracias a ello, Hughes pudo dejar su trabajo en una factoría de cobre y dedicarse a la música compartiendo escenarios con Sam Cooke, Jackie Wilson o Bobby Womack. A principios de los 70 abandonó su carrera, aunque sus discos fueron rescatados por la escena northern soul británica.
Recopilaciones de soul y northern soul hay muchas. Algunas son francamente malas, otras son regulares, unas cuantas suenan horriblemente y unas pocas merecen de verdad la pena. Este es el caso de la colección de cuatro volúmenes editada el pasado año por Sonybmg, dedicada a los más importantes clubes de la escena northern soul: the golden torch, wigan casino, blackpool mecca y the twisted wheel. Para los no iniciados, una buena manera de introducirse en el ns, y para los más entendidos siempre hay algún tema a descubrir.
Y además se pueden encontrar en algunas tiendas de discos españolas, ¡milagro!
Esta es una de las canciones del primer volumen, del genial Lee Dorsey.