
Posiblemente la fama y el impacto de este concierto en Estados Unidos (y por extensión en Europa) se debieron a que fue de las primeras ocasiones en que la sociedad norteamericana pudo disfrutar en un programa de televisión de los músicos negros en pié de igualdad con los blancos. Según el propio diector del TAMI Show, Steve Binder, “la mayoría de las actuaciones de los negros estaban restringidas en la televisión convencional. Así que fue genial ver a la audiencia blanca reaccionar ante Smokey, Marvin Gaye de la misma manera que ante los Rolling Stones, los Beach Boys y todos los demás". Y todo ello sin postproducción ni segundas tomas. Altamente recomendable.
Más info en Shout Factory
2 comentarios:
Menudo rebote pilló James Brown cuando se enteró que finalmente iban a cerrar el concierto los Rolling Stones. Estuvo un buen tiempo muy enfadado con los británicos hasta que se le pasó y les invitó a tocar en su feudo, el Apollo de Nueva York. Los Rolling deberían haberle cedido el honor, no lo hicieron y lo lamentaron. Fue tal el espectáculo que dio del padrino del soul, que no pudieron superarlo. Cierto, altamente recomendable como bien sugieres.
Un saludo
Àlex
No me extraña lo de James Brown porque estos artistas, como también Little Richard y otros, eran muy orgullosos y suceptibles con lo ser cabeza de cartel y cerrar los conciertos. Desde luego que no sería nada facil actuar después de la exhibición de un James Brown ultramotivado. Saludos.
Publicar un comentario