Allen Toussaint lo es casi todo en la escena musical de Nueva Orleans. Cantante, pianista, compositor y arreglista, se ha dedicado durante más de 40 años al rhythm and blues, soul, pop, blues y jazz, siendo referencia para muchos músicos. algunos de ellos han conseguido grandes éxitos grabando composiciones suyas, como Benny Spellman con "Mother-in-Law", los Rolling Stones con "Fortune Teller" o Lee Dorsey con "Working in the Coal Mine". Ha producido a multitud de artistas, entre ellos, Etta James, Albert King, The Meters, LaBelle, Ramsey Lewis, o John Mayall.
Este año ha publicado The Bright Mississippi, un disco de homenaje al jazz original de Nueva Orleans, un tributo a Sidney Bechet, Django Reinhardt, Thelonious Monk, Duke Ellington, Winin' Boy Blues, a todos los grandes del modern jazz. Un trabajo en cierta manera intimista, con algunos grandiosos temas que incorporan ese aroma a r&b propio de los 50, junto a otros quizás menos memorables pero indudablemente de gran calidad. En todo caso altamente recomendable.
Button Up es otro grupo escocés orientado hacia los sonidos soul, jazz, r&b, hammond. Llevan tiempo en esto y cuentan con dos discos excelentes (y escasamente distribuidos) Jazz Casuals (1999) y No dancin' on the Tables (2008), especialmente recomendable este último que contiene cinco temas instrumentales y otros tantos vocales en los que colaboran Justin Currie y Joseph Malik.
Acaban de editar, a través de Rowedout records, un EP con cuatro canciones entre ellas una sensacional versión del "I'm gonna leave you" de Nina Simone y otra del "Return of the prodigal son" de Freddie Hubbard/Byrdie Green. Esta banda, formada por músicos profesionales que se ganan la vida tocando para otros artistas 8entre ellos los Proclaimers o Marianne Faithfull), hace lo que realmente le gusta y le apetece, sin ninguna presión, y eso se nota.
Muy en la línea de los primeros trabajos de JTQ, con las inevitables influencias de Booker T & The MGs y combos similares, en 2008 los italianos The Groove Yard presentaron su primer disco, con el mismo nombre. Buen album de jazz hammond, más cercano a los sonidos de los 60 que otras bandas contemporáneas y se les nota una especial simpatía hacia las bandas sonoras de las películas y telefilms de la época. Realmente, aunque a algunos le puedan sonar demasiado retro (como se dice ahora) me gustan más que los que introducen un exceso de funk.
Estética mod para unos habituales de los eventos modernistas italianos, The Groove Yard estará, como no, en el Mods Mayday Italiano que tendrá lugar el 5 de junio en Turín, y del que informaremos más adelante. Y a todo esto, ¿dónde está el Mods Mayday Español? ¿lo tendremos que celebrar el 20 de junio? Un Asunto Secreto que iremos desvelando.
Formado por ex miembros de James Taylor Quartet, Sound Stylistics y Speedometer, The Perceptions es una nueva banda que acaba de publicar su primer album " Introducing... The Perceptions ". Admiradores de las grabaciones de sellos como Blue Note o Prestige, el grupo trata de reproducir en el disco los sonidos jazz funk de la segunda mitad de los 60 y principios de los 70, por supuesto con la presencia de órgano y saxo, y para ello han utilizado equipos de la época.
Bastante más cercanos al jazz y modern jazz que otros grupos de intenciones similares, merece la pena escucharles con atención. Ocho temas incluye su trabajo, que complementan con la edición de siete versiones reducidas en formato de single, y en dos de ellas han contado con la colaboración de Fred Wesley, uno de los músicos habituales de James Brown.
El grupo de Leeds acaba de publicar su quinto disco "Plug & Play" presentando a su nueva vocalista Dionne Charles. Funk, jazz, soul listo para sonar en cualquier pista de baile, incluso ¿por qué no? en un allnighter mod. que no sólo con northern soul baila el mod (aunque también). Potente acompañamiento de órgano en sus canciones que tuvimos la suerte de disfrutar este año en los conciertos que dieron por España.