Mostrando entradas con la etiqueta modern jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modern jazz. Mostrar todas las entradas

19 mayo 2011

MAGNUS CARLSON, O COMO VERSIONEAR CON ESTILO

El sueco Magnus Carlson junto a su The Moon Ray Quintet es un especialista en el arte de los covers, dando un tratamiento de soul y mod jazz a los temas originales realmente convincente, sin quedar en lo anecdótico o fácil y haciendo que el conjunto suene muy bien. Además Magnus se atreve con casi todo, como demostró en su segundo disco, Echoes, publicado el pasado año y en el que versionaba canciones de artistas tan variados como Donovan, José Feliciano, Nolan Porter, Young Holt Unlimited, Tommy James and the Shondells, Nick Drake o The Pogues.

Ahora acaba de lanzar un nuevo single, From Now On, en el que revisa en clave de soul a lo Curtis Mayfield un tema del pop-rapero sueco Oskar Linnros, con un reultado notable. Y por supuesto merece la pena hacerse con el LP Echoes.

Más info en myspace y en facebook




Magnus Carlson & The Moon Ray Quintet - From Now On by Cosmos Music Group

12 mayo 2011

BUTTON UP, SOUL Y MOD JAZZ DESDE ESCOCIA



Los escoceses Button Up publican nuevo single con dos temas, Listen To Your Heart (Beat), potente soul con Sara Kerr a las voces, y Sweep Out The Trash en la b, más en la línea de mod jazz que mostraron en sus trabajos anteriores. Un buen grupo que ya tiene dos Lps (Jazz Casuals y No dancin' on the Tables), además de un EP en el que hacían una gran versión del "I'm gonna leave you" de Nina Simone.

El grupo está formado por músicos profesionales que tocan con otros artistas para ganarse la vida, y se nota que con los Button Up hacen realmente la música que les gusta.

Más info en su web


26 abril 2011

NICK PRIDE & THE PIMPTONES, JAZZ PARA LAS PISTAS DE BAILE

En un par de semanas estará disponible “Midnight Feast of Jazz”, el segundo disco de Nick Pride & The Pimptones tras un album de debut autoeditado hace algunos años, y del que ya han anticipado un single con dos grandes temas, “Waitin’ So Long” y “Lay It On The Line”.

El nuevo trabajo del guitarrista de Newcastle Nick Pride junto a sus Pimptones, publicado por Record Kicks, es un muy acertado compendio de jazz destinado a las pistas de baile, con diferentes matices que van desde el funk y el soul hasta el modern o el latin, todo ello con una gran producción y una sección de metales sobresaliente. Once temas, la mayoría de ellos instrumentales con la excepción de un par de ellos que cuentan con Jess Roberts, Susan Hamilton o Zoe Gilby a las voces, que resultan de lo más convincentes.

Más info en Record Kicks


18 abril 2011

CLAYTON DOLEY´S ORGAN DONORS, HAMMOND DE PRIMERA

Otro fantástico disco que nos llega de Australia es Tension!, el debut de Clayton Doley's Organ Donors, un cuarteto liderado por el teclista Clayton Doley quien ha compartido escenario con músicos de la talla de Steve Cropper y Donald "Duck" Dunn de los Booker T and the MG's (entre otros) y no nos extraña esa relación porque este disco lo podrían haber firmado los propios MG´s en sus buenos tiempos.

Jazz soul - groove de altísima calidad en los 8 temas que contiene el vinilo (9 en el CD) con el hammond como indiscutible protagonista arropado de manera notable por el resto de la banda. Grabado con equipos e instrumentos vintage el sonido que obtienen realza todavía más un disco imprescindible para cualquier seguidor de Jimmy Smith, Booker T. o los grandes nombres de este tipo de música.

Más info en Sundazed Records y en su web



17 marzo 2011

FROOTFUL, ESTO ES R & B Y ALGO MÁS


Aunque ya no es una sorpresa encontar grupos o artistas de ahora que hagan cosas bien interesantes, no hay más que separar el grano de la paja (como en todas las décadas), siempre es un placer encontrar temas de esos que te provocan exclamaciones de admiración. Y este es el caso del primer single de Frootful, el proyecto del guitarrista Nick Radford que cuenta con la producción de Adam Gibbons (aka Lack Of Afro). Fish In The Sea, editado por Freestyle y distribuido por Kudos Records, es un enorme tema de r&b al estilo de aquellos rompepistas de los primeros 60, una joya de esas que hay que poner una y otra vez donde todo encaja a la perfección, el ritmo, los arreglos y la fantástica voz de Angeline Morrison.

Esto es sólo un anticipo del LP que saldrá en una semanas, en el que Frootful incorpora soul jazz, latin jazz, ska y R&B y en el que colaboran Damon Minchella (Trio Valore/Paul Weller) al bajo y Pete Judd con el saxo y la flauta. No lo dudéis, va a ser un acontecimiento de altura.

Más info en Kudos Records y en facebook



Frootful - Fish In The Sea - FSR7066 by Freestyle Records

24 febrero 2011

THE LINK QUARTET, SU CUARTO ALBUM

Tras dos discos en solitario vuelve Paolo “Apollo” Negri, uno de los maestros actuales del hammond, a publicar trabajo con The Link Quartet. Será el cuarto del grupo, los anteriores son Evolution (2006), Italian Playboys (2004) y Beat.It (2002) y precisamente se titulará 4. Con nueva formación tras la retirada de dos de los miembros fundadores de la banda (Link Cardini y Tony Face), los Link Quarter vuelven a ofrecer una exhibición del manejo del hammond en el soul-jazz, funk y pop, con una fuerte presencia también de las guitarras.

El disco será editado por Hammondbeat y su grabación han colaborado otros músicos del sello como los Hellfire Horns, la cantante Tameca Jones o el teclista Simon Rigot. Si os gusta el hammond, aquí tenemos a uno de sus máximos referentes.


31 enero 2011

THE NEW MASTERSOUNDS, EN FEBRERO



Los británicos The New Mastersounds estarán por España desde principios del mes de febrero en una gira que les llevará a un buen número de ciudades. Once años lleva ya en funcionamiento este grupo, uno de los pioneros y más destacados entre los que se dedican a esa mezcla de funk, jazz, soul y boogaloo, también conocida como groove, siempre con el hammond y otros teclados sesentañeros como instrumentos protagonistas. En 2010 publicaron su hasta el momento último album y sexto en su carrera, Ten Years On, en el que no varían su línea habitual.

Calidad, experiencia y tablas no les faltan y, aunque personalmente prefiero las bandas un tanto menos funkies y con más soul, sus directos no son de los que aburren, ni mucho menos, podremos reconocer en muchos momentos las influencias de Jimmy McGriff, Jimmy Smith o The Meters.

Jueves, 3 de febrero 2011 - Fender Club (Getafe)
Viernes, 4 de febrero 2011 - Durango Club (Valencia)
Sabado, 5 de febrero 2011 - Boogaclub (Granada)
Domingo, 6 de febrero 2011 - Sala Malandar (Sevilla) con La Mula Jamband
Miercoles, 9 de febrero 2011 - Sala Asklepios (Valladolid)
Jueves, 10 de febrero 2011 - Café Rock Don Pedro (Gijón)
Viernes, 11 de febrero 2011 - Jimmy Jazz (Vitoria-Gasteiz)
Sabado, 12 de febrero 2011 - Sala Apolo [2] (Barcelona)
Domingo, 13 de febrero 2011 - Sala Caracol (Madrid)


Más info en su web



15 noviembre 2010

THE QUALITONS, EL GROOVE HÚNGARO

Desde Hungría llegan The Qualitons con su LP de debut, Panoramic Times, editado por el sello alemán Tramp Records, aunque desde sus comienzos en 2007 ya llevaban un par de 7´ publicados. En este disco incluyen 13 temas instrumentales combinando el jazz, funk y soul, con algunas referencias a la música húngara de los 60 y 70, no en vano empezaron haciendo versiones de temas de su país de aquellas décadas y su propio nombre es un homenaje a una discográfica magiar.

No esta mal este trabajo, con sus dosis de hammond beat, algo de psicodelia y funk estilo Meters. Quizás algo denso en las primeras escuchas pero que va ganando puntos a medida que se le presta más atención.

Más info en myspace

20 octubre 2010

THE STRIDES, VERSIONES A RITMO DE MOD JAZZ

Seguimos con los lanzamientos del muy interesante sello británico 208 Records. Esta vez le toca el turno al nuevo EP de The Strides, una banda de Northampton Crosstown Traffic que lleva ya unos cinco años vesioneando clásicos a ritmo de mod jazz, en la línea de Booker T & The Mgs o de los primeros trabajos del James Taylos Quartet, y como no podía ser menos, con la apreciable presencia del Hammond.

Para este EP han seleccionado seis temas, entre ellos Green Onions, Get Carter y Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band, tema este último que hay que reconocer suena bastante bien, a pesar de que soy bastante reacio a las covers de los Beatles, más que nada por esa saturación de las composiciones de los de Liverpool que han sido revisadas en todos los estilos imaginables.

Más info en myspace y en 208 Records

Esta es la versión a cargo de los Filthy Six. La de The Strides se puede escuchar en los enlaces anteriores


10 junio 2010

JIMMY SMITH, SUS PRIMERAS GRABACIONES REEDITADAS



De James Oscar Smith, el increíble Jimmy Smith o la octava maravilla del mundo (como le calificó Miles Davies) ya poco se puede contar sobre su tremenda influencia en un sin fin de artistas o su revolucionaria manera de tocar el Hammond B3, convirtiendo este instrumento en el sustituto de un trío de jazz utilizando los pedales para emular la sección rítmica o enfatizar algunas notas, mientra que con una mano interpretaba los acordes y con la otra se dedicaba a los "solos" y las improvisaciones. Pionero en dar una vuelta de tuerca al modern jazz con influencias de blues o gospel y de incorporar el soul y el funk.

Ahora se edita una compilación con las primeras grabaciones de Smith para la Blue Note, a finales de los 50, en la que se incluyen buena parte de sus temas más conocidos como The Champ, The Sermon o After Hours. Todo un lujo.

Más info en Cherry Red Records

26 mayo 2010

THE FILTHY SIX, MOD JAZZ LONDINENSE

En la primera semana de junio estará disponible el disco de debut del sexteto londinense The Filthy Six, una buena banda que combina el soul jazz, funk y boogaloo siguiendo las influencias de los artistas de la Blue Note como Lou Donaldson, Grant Green, Cannonball Adderley o Jimmy McGriff.

De este primer album ya han adelantado el single Get Carter, una versión del tema de Roy Budd, y por el resto de canciones escuchadas hasta el momento parece que va a ser un disco de lo más recomendable dentro de los estilos cercanos al mod jazz. Por supuesto no falta el sonido de hammond ni una buena base musical como están demostrando en sus frecuentes apariciones en diversos festivales de jazz. Otro grupo a seguir de cerca.

Más info en myspace

05 abril 2010

BEAT SCENE, LAS INFLUENCIAS MUSICALES DE KEROUAC

Mucho se ha escrito y debatido sobre la posible influencias de la llamada generación beat sobre la escena modernista británica. No cabe duda del atractivo que tuvo la "filosofía" representada por Kerouac, Allen Ginsberg, William S. Burroughs y compañía para un gran número de jóvenes, entre ellos los que comenzaron a frecuentar los clubs del Soho londinense, ávidos de nuevas sensaciones y de un estilo de vida al margen de los valores establecidos por la clase media en la sociedad. El modern jazz, el arte, la literatura, el cine, el individualismo y la resistencia de las minorías frente a la estandarización son elementos comunes al incipiente modernismo de finales de los 50, que sin duda tomó buenas referencias de la generación beat.

En Beat Scene: Jack Kerouac, His Contemporaries & Influences, disco que acaba de publicar Cherry Records se recogen las influencias musicales de aquellos beats originales incluyendo temas interpredados por Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Charles Mingus, Al Jazzbo Collins, Thelonious Monk o el propio Kerouac, entre otros. Una buena inmersión en los sonidos de la Generación Beat.

Más info en Cherry Red

26 marzo 2010

CONTEMPORARY JAZZ, CON AROMA A LOS 60

Después de la compilación Contemporary Funk editada por Tramp Records, el sello de Tobias Kirmayer ha publicadoContemporary Jazz, una recopilación de grupos actuales con el denominador común de beber del jazz de los 50 y 60 tal como lo interpretaban artistas como Alice Coltrane, Pharaoh Sanders o Jimmy Smith, por citar sólo algunos.

Como no podía ser menos viniendo del sello alemán, en el disco hay unos cuantos grupos que orientan su música también hacia el funk soul, como Deep Jazz, Sugarman 3, Nick Rossi Set o The Hi-Fly Orchestra, y también suena mucho latin soul y boogaloo con The Cultures of Rhythm, Das Goldene Zeitalter o Primo and the Groupe. Recomendable.

Más info en Tramp Records y en myspace

04 marzo 2010

THE FLAMINGO CONNECTION, MODERN JAZZ ORIGINAL


Esta sí que es una compilación de genuino modern jazz, no el jazz más bailable que adoptaron los mods (más conocido como mod jazz), pero es muy posible que buena parte de los temas aquí incluídos sonaran en los allnighters modernistas de finales de los 50. The Flamigo Connection recoge el legado del legendario sello Ember, creado en 1960 por Jeffrey Kruger, el mismo que en 1952 abrió las puertas del no menos emblemático club Jazz At The Flamingo. Por este club pasaron una cantidad inagotable de los mejores artistas, tanto británicos como estadounidenses principalmente, no sólo de jazz sino también de r&b, soul y rock, y sin duda tuvo un papel esencial en la consolidación de la escena mod y en la evolución del panorama musical europeo. Muchas veces se ha comentado que el Flamingo era para Londres lo que The Cavern era para Liverpool o The Birdland para Nueva York.

En este disco están unos cuantos de los músicos que pasaron por el club, como Tubby Hayes, Ronnie Scott, Annie Ross, Tony Kinsey, Bill LeSage, Carmen McRae, Don Rendell o Tony Crombie, una fenomenal selección de los pioneros del modern jazz británico.
Más info en Amazon

10 febrero 2010

SUPERTONIC SOUND CLUB, MOD JAZZ DUBLINÉS

El nuevo lanzamiento de Rowed Out records corresponde esta vez al primer single de los irlandeses Supertonic Sound Club, un sexteto que hace muy buen mod jazz (como el tema incluido en el 7") pero que también aborda el soul y los sonidos jamaicanos. Incluyen en este trabajo dos canciones, Truly Something Special, excelente mod jazz con la neoyorquina Shelly Bukspan a las voces y The Theme from The Pearl Necklace, tema de funk soul en el que participa la cantante francesa Cecile Gorge.

Están preparando para este año un LP en el que colaboran un buen número de vocalistas, entre ellos Dave Barker, en lo que promete ser un trabajo de lo más recomendable.

Más info en myspace

No encontré videos de los supertonic Sound Club, así es que recomiendo visitar su myspace. Mientras tanto escucharemos a Dave Barker

21 octubre 2009

MILANO JAZZ DANCE COMBO

Gran disco de debut para los italianos del Milano Jazz Dance Combo que recuperan el jazz bailable, con las necesarias dosis de soul y funk, de raíces 60s pero con sonidos actuales (que esta vez no distorsionan el resultado, como frecuentemente sucede en otros grupos). Excelente producción en este nuevo proyecto de Gianni & Enzo LoGreco y Nick "Recordkicks", para el que cuentan con las colaboraciones de artistas como Dionne Charles, Colonel Red o Katharine Ruestow.

Los hermanos Lo Greco poseen una amplia trayectoria dentro de la escena jazzística de Milán, formando parte de SoulStance y el Quintetto Lo Greco, además de producir a Gerardo Frisina, Nicola Conte y Rosalia de Souza, entre otros. El caso es que acaban de publicar uno de los discos del año, más que recomendable.

Más info en Recordkicks

14 septiembre 2009

BIG BOSS MAN, PUBLICAN NUEVO DISCO

Inminente lanzamiento del nuevo disco de los Big Boss Man (disponible ya en descarga), Full English Beat Breakfast es el tercer trabajo de la banda, tras Winner (2005) y Humanize (2001). Ya sus anteriores discos me parecieron realmente buenos pero éste no se le queda a la zaga. Excelentes temas que alternan el sonido "hammond" más ortodoxo (con claros guiños a Booker T. and the MGs), el groove algo más funkoide y también incursiones en el latin jazz, boogaloo e incluso northern soul.

Sin duda va a ser uno de los mejores albumes del año para un grupo que auna las mayores influencias de la música mod y que además convence en directo. Es muy posible que les podamos ver a comienzos del año que viene por aquí. Si vienen antes mejor.

Más info en su web
big boss man - party 7

08 julio 2009

MOD JAZZ VOL. 1, LOS SONIDOS ORIGINALES

Sexto volumen de los recopilatorios de Hipocondria Mods (felicidades una vez más) y el primero dedicado a uno de los estilos más definitorios y originales del modernismo, el Mod Jazz. Porque propiamente no se puede hablar aquí de modern jazz, un término que hace referencia al estilo que llega a través de distintas evoluciones. Desde el bebop nacido en los 40, representado por músicos como Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Thelonious Monk, que buscan expandir las posibilidades melódicas, rítmicas y armónicas del jazz, pasando por el cool jazz (aquí tenemos a Miles Davies en sus inicios) que incorpora al bebop ese toque "mood" tan característico, hasta el hardbop de finales de los 50 con sus influencias blueseras (The Cannonball Adderley Quintet, Art Blakey's jazz Messengers y the Horace Silver Quintet).

Y aquí no acaba la cosa, The Modern Jazz Quartet y The Dave Brubeck Quartet encabezan en los primeros 60 a los artistas que terminan dando forma (y nombre) al estilo, junto a la gran influencia de The John Coltrane Quartet (éste con una orientación más experimental). En los 60 se incorpora también el Latin Jazz (surgido en Brasil) y otros estilos relacionados que combinan el jazz con el soul e incluso el funk.

Pues todo esto se recoge el el compilatorio de Mod Jazz, maravillosas canciones a cargo de artistas como Mel Tormé, Mongo Santamaría, Jimmy Smith, Herbie Hancock, Horace Silver, Georgie Fame... Una verdadera gozada.

Señores, esto es el Mod Jazz, el mismo que llenó de modernistas las pistas de baile de los Clubs de Londres en los 60 y que lo sigue haciendo ahora en cualquier allnighter que se precie.

Descárgalo aquí

Jimmy Smith - The Sermon

12 junio 2009

THE FANTASTICS, MÁS HAMMOND SOUND

Mighty Righteous es el segundo disco de The Fantastics, publicado en marzo de este año. Estos ingleses se enmarcan en la línea anticipada por The Meters, Jimmy Smith o Boogaloo Joe Jones, es decir, el llamado groove, mezcla de soul, funk y jazz, todo ello con la indispensable presencia del Hammond B3. En 2007 editaban su primer trabajo, 2Lbs of Funk, que tuvo una acogida bastante buena pero creo que este nuevo disco es todavía mejor.

Contiene algo de deep funk, quizá lo que menos me atrae de este estilo, pero cuenta con algunos grandes temas de modern jazz y de latin soul, una muy buena producción y también la colaboración en un par de canciones del vocalista Noel McKoy, quien también ha trabajado con the Pasadena's y James Taylor Quartet. Un album muy bailable, al que merece la pena prestar atención.

Más info aquí

The Fantastics!- Soul Child

04 junio 2009

ALLEN TOUSSAINT, LAS RAÍCES DE NUEVA ORLEANS

Allen Toussaint lo es casi todo en la escena musical de Nueva Orleans. Cantante, pianista, compositor y arreglista, se ha dedicado durante más de 40 años al rhythm and blues, soul, pop, blues y jazz, siendo referencia para muchos músicos. algunos de ellos han conseguido grandes éxitos grabando composiciones suyas, como Benny Spellman con "Mother-in-Law", los Rolling Stones con "Fortune Teller" o Lee Dorsey con "Working in the Coal Mine". Ha producido a multitud de artistas, entre ellos, Etta James, Albert King, The Meters, LaBelle, Ramsey Lewis, o John Mayall.

Este año ha publicado The Bright Mississippi, un disco de homenaje al jazz original de Nueva Orleans, un tributo a Sidney Bechet, Django Reinhardt, Thelonious Monk, Duke Ellington, Winin' Boy Blues, a todos los grandes del modern jazz. Un trabajo en cierta manera intimista, con algunos grandiosos temas que incorporan ese aroma a r&b propio de los 50, junto a otros quizás menos memorables pero indudablemente de gran calidad. En todo caso altamente recomendable.

Más info en Nonesuch Records


Allen Toussaint - St James Infirmary