Mostrando entradas con la etiqueta paul weller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paul weller. Mostrar todas las entradas

10 junio 2009

PAUL WELLER, PUBLICA DVD

No sé si se puede hablar propiamente de novedad porque realmente no hay temas nuevos en este lanzamiento de Weller. Aprovechando el tirón de su último disco 22 Dreams (excelente trabajo) ahora se publica un DVD con las sesiones en la BBC (que también salió en Cd) junto a 13 canciones en directo del concierto que dió en 2008 en el Brixton Academy. Tampoco falta el habitual Booklet y otros extras.

Aunque no soy muy aficionado a los DVDs de música, excepto de conciertos emblemáticos (como, por ejemplo, el de homenaje a Small Faces, gracias César), aquí está la información para el que le interese. De Weller prefiero escuchar sus discos o acudir a los conciertos, como el que ofreció en Madrid el año pasado, muy bueno y eso que, reconociendo la calidad de su trayectoria en solitario, no pude menos que emocionarme cuando interpretó "shout to the top, that´s entertainment o town called malice, hasta con all you need is love (una de las canciones que más me han cargado siempre de los Beatles).

Más info en Townshend Records
Paul Weller "Come On Let's Go"

15 octubre 2008

THE COMPLETE STORY OF THE STYLE COUNCIL

Continuando con la semana welleriana, la próxima edición revisada y actualizada del libro Mr. Cool´s Dream. The Complete History of The Style Council, me da la oportunidad de hablar sobre la etapa quizás más incomprendida y controvertida de Weller. En octubre de 1982, el Modfather anuncia el final su aventura con los Jam cuando éstos se encuentran en la cima de su carrera y son la banda más importante de las Islas Británicas, decisión que toma totalmente por sorpresa a Foxton y a Buckler y, por supuesto, a todos sus numerosos seguidores.


A partir de aquí, Weller se embarca en un nuevo proyecto, The Style Council, junto a Mick Talbot (ex de Merton Parkas y The Bureau), intentando conformar un grupo al estilo de los clásicos combos del modern jazz, con dos músicos "fijos" y el resto ocasionales en función de la música a interpretar, aunque el batería Steve White, la cantante Dee C Lee y el bajista Camille Hinds pasan pronto a formar parte del núcleo de TSC. Liberado de sus ataduras con los Jam, Weller intenta revivir el auténtico sueño mod basado en los sonidos del soul, funk y jazz, con un cuidado especial a los arreglos de las canciones y a la propia estética del grupo. Estética a veces rechinante en su búsqueda del perfecto "estilista", pero no olvidemos que las tendencias ochenteras también influyeron. "No eramos músicos de jazz, simplemente músicos a los que nos gustaba el jazz", comentó Talbot.

Esa intención de volver a los orígenes mods le hace también reivindicar sus orígenes de miembro de la "working class", incidiendo en los mensajes sociales de sus temas (enorme letrista es Weller) además de implicarse en movimientos de rechazo a las terribles políticas desarrolladas esos años por los gobiernos conservadores de Margaret Thatcher. "Todo era muy serio en esos momentos, muy radical. No eran tiempos para quedarse al margen", diría más tarde.
TSC publican dos fantásticos discos, Cafe Bleu y Our Favourite Shop, en los que incluyen todo su ideario, la renovación del espíritu mod respetuoso con los comienzos. La portada del segundo album es una nueva declaración de intenciones, es el escaparate de la tienda en la que nos gustaría entrar, la que nos ofrece todo lo que significa algo para nosotros, la tienda que llevamos en el corazón. Fotos de Billy Holiday, Michel Caine y Brigitte Bardot, un libro de Bernard Shaw, un par de zapatos brogues, discos de soul de los 60, un poster de A Hard Days Night, .....
Con el tiempo TSC intentaría adentrarse en nuevas experiencias musicales, también sacudirse el peso de una excesiva implicación política que comenzaba a distraerles y a distraer a la gente sobre su música. Poco a poco el sueño mod se va desvaneciendo, se vuelve a la realidad y la energía se va terminando, aunque siguen ofreciendo grandes temas como Story of someones Shoe, grabada con la colaboración de Ward Swingle, hasta que Weller, the changing man, una vez más decide dar un nuevo giro a su carrera.

The Style Council - A Solid Bond In Your Heart

13 octubre 2008

PAUL WELLER EN CONCIERTO



Vamos a empezar a calentar motores para los conciertos que dará Paul Weller en Barcelona (viernes 17) y Madrid (sábado 18) con los holandeses Moke como teloneros. Recien publicado 22 Dreams, que ya se considera el "disco blanco" del modfather, Weller llega con una banda de lujo: Steve Cradock (Ocean Colour Scene) a la guitarra, Andy Lewis al bajo, Andy Crofts (The Moons, The On Offs) en los teclados y Steve Pilgrim (The Stands) con la batería.

¿Qué podemos esperar del concierto? Pues lo de siempre, buenas canciones, intensidad, calidad y talento a raudales encima de un escenario. Y, por supuesto, encontrarnos todos a los que Weller prendió la mecha del modernismo allá en los 80 con los Jam y que seguimos manteniendo por mucho tiempo que pase y por muchas vueltas que nos dé la vida. Como dijo Weller: once a mod, always a mod. Cuando uno ha sido mod de verdad, lo seguirá siendo siempre.

Esta es la set list del concierto que ofreció en Amsterdam el pasado 4 de octubre:

1. Peacock Suit
2. Out Of The Sinking
3. 22 Dreams
4. Eton Rifles
5. All I Wanna Do (Is Be With You)
6. From The Floorboards Up
7. Sea Spray
8. One Bright Star
9. Empty Ring
10.Black River
11.Have You Made Up Your Mind
12.Porcelain Gods
13.Picking Up Sticks
14.Wishing On A Star
15.Bird Sounds/Interlude
16.All On A Misty Morning - Magic Bus
17.Butterfly Collector
18.Wild Wood
19.Echoes Round The Sun
20.Come On, Let's Go
21.Wild Blue Yonder
22.The Changingman
23.Whirpools' End
24.Town Called Malice
Un final con el Town Called Malice, casi nada.
Paul Weller - The Changing Man

23 septiembre 2008

PAUL WELLER: THE BBC SESSIONS

Weller sigue con su habitual hiperactividad. Para noviembre esta previsto que se edite un box con cuatro discos, incluyendo 74 canciones provenientes de sesiones en la BBC y directos, que abarcan desde 1990 hasta 2008. La mayoría de los temas corresponden a su trayectoria en solitario, aunque también podemos encontrar algunas de su etapa con Style Council o los Jam. ¿Merecerá la pena? Viniendo de Weller, yo diría que sí, porque siempre encontraremos alguna genialidad suya. La "track list":
http://www.paulweller.com/news.php?item=209

Y mientras tanto ya sabemos el grupo que acompañará a Weller en los conciertos que dará el mes que viene en Barcelona y Madrid. En esta ocasión será el grupo holandés Moke, de los que no conozco mucho, poco más que lo que aparece en su myspace http://www.myspace.com/moketheband . Puede que luego nos sorprendan, pero sinceramente hubiera preferido a los Draytones.

24 agosto 2008

LORD LARGE


Stephen "Lord" Large, teclista en su tiempo de Electric Soft Parade y colaborador habitual de distintos grupos y solistas como Ordinary Boys, Graham Coxon o Morcheeba, publicó en 2006 un grandioso album que, una vez más, en España pasó desapercibido.


"The Lord´s First XI" reune a artistas de la talla de Clim Curtis (Foundations), Linda Lewis, Steve Cradock (OCS) o Glen Tilbrook (Squezze) para ofrecer una auténtica fiesta mod. Soul, modern jazz, acid jazz, r&b,.. todo está aquí.


Capítulo aparte merece la colaboración de Dean Parrish (ahora muy conocido en España por su conciertos con los Teenegers) cantando un temazo de northern soul ("left, right and centre"), compuesto a los quince años de edad por......¡¡¡ Paul Weller !!! ¿Acaso no merece ser el modfather? Y a todo esto, Steve Cradock a la guitarra. Puro caviar