Mostrando entradas con la etiqueta purple weekend. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta purple weekend. Mostrar todas las entradas

11 noviembre 2011

PURPLE WEEKEND 2011, EL CARTEL

A pesar de los avatares surgidos con la edición del pasado año y de algunas dudas sobre su continuidad, el Purple Weekend, uno de los festivales más veteranos de nuestro país, también se celebrará este año. Del 3 al 5 de diciembre en León tendremos los imprescindibles allnighters, exposiciones y scooter run, acompañados de un cartel de actuaciones de lo más interesante.

El sábado estarán en los escenarios los souleros Go Freaks!, The Canary Sect (una de las mejores bandas de r & b actuales), los franceses Les Terribles y su garage yeyé, más soul de primera con Al Supersonic and The Teenagers, una dosis de ska y ritmos jamaicanos a cargo de Roy Ellis and The Transilvanians, para cerrar con una de las bandas legendarias y más enérgicas de los 80, Los Barracudas.

Los Imperial Surfers abren cartel el domingo, acompañando a los británicos Groovy Uncle que, con músicos veteranos en sus filas, han sacado este año un estupendo disco de powerpop. Por la noche es el turno para el dúo de Guadalajara Idealipsticks, los imberbes australianos Frowning Clouds (quienes pueden ser uno de los grupos revelación de esta edición) con su potente r & b de influencias 60s y la no menos contundente banda mod austriaca The Jaybirds.

El lunes les tocará el turno a los Whied Whispers (joven banda liverpuliana que ha sacado un EP de corte pop-folk-psicodélico), los excelentes y también de raíces muy 60s The Extended Plays, Gaby (de los Salvajes) junto a los Platillos Volantes, los garageros The Masonics, los revivaleros Lambrettas quienes suenan convincentes a pesar de no contar con su cantante original (Jez Bird, fallecido hace un par de años) y uno de los grandes grupos de referencia del punk-rock de finales de los 70, The Buzzcocks.

Más info en la web del festival

09 noviembre 2010

PURPLE WEEKEND 2010, EL CARTEL


Este año se me hace raro escribir el comentario sobre el Purple Weekend después de todos los avatares que han sucedido en los últimos meses con la organización del festival, finalmente asumida por el Ayuntamiento de León junto a algunos "colaboradores". No voy a entrar en las causas del desencuentro que finalmente se ha producido con el evento leonés, uno de las históricos de la escena mod/60s, ni en las actitudes y comportamientos de unos y otros, ni en posibles ajustes de cuentas (y no me refiero sólo al dinero) o manipulaciones. Es a los interesados a quienes les corresponde explicarse, si les apetece. Lo cierto es que este Purple será distinto, más con la programación esos mismos días del Beat Goes On en Avilés con presencia confirmada de gran parte de la escena modernista de nuestro país.


Después de esta, creo yo, necesaria introducción, vamos con el programa de conciertos. El 4 actuará toda una leyenda, Booker T. Jones, alguien que no necesita ninguna presentación y que a poco que incluya en su repertorio alguno de los clásicos de los 60, ofrecerá un concierto memorable. Y sin embargo también deja algunas dudas porque su último disco no llega a convencerme del todo, demasiado funk y "rock americano" para mi gusto. De los Excitements ya hemos dicho por aquí que son una de las mejores bandas de soul / r&b del momento y seguro que lo confirman en León. Curiosamente repetirán ese mismo fin de semana en el Beat Goes On. Los Fantastics son otro buen grupo del denominado groove, esa mezcla de funk / soul y modern jazz, estilos que funcionan muy bien en directo. Completan la jornada los contundentes garageros Wau y los Arrrghs; los gallegos Dirty Socks y su pop psicodélico cercano a las propuestas de la escena "indie" británica; los leoneses Black Shampoo, en una línea similar a los Fantastics; y Los Platillos Volantes grupo también de León con un pop muy sesentero.

El 5 de noviembre es el turno de Teenage Fanclub, una banda a la que tengo verdadero aprecio por su capacidad para componer maravillosas melodías pop con referencias a los 60 pero sin convertirse en una mera recreación de aquella década. Secret Affair fue uno de los grupos más destacados del revival mod y no han perdido su capacidad para hacer una fiesta mod de cada uno de sus conciertos, como pudimos comprobar hace un par de años en Madrid. Los Dustaphonics, proyecto musical de uno de los agitadores de la escena inglesa también posee un buen directo, combinando el surf, r&b y soul. Más orientados hacia los sonidos "indies" (perdón por repetir esta etiqueta tan ambigua) está el dúo británico afincado en Madrid The Ezra Beats. Poco que ver, aunque se les pueda encasillar en la misma escena, con el pop desenfadado de los Autonautas y menos con Widow Makers y su swing rockabilero.

El último día tendremos a The Animals & Spencer Davies, quienes realmente inspiran escasa confianza vistas las experiencias con músicos de los 60 y más teniendo en cuenta que estos Animals tienen bien poco que ver con los originales, aunque lleven el acompañamineto del sr. Davies. De From The Jam también hemos hablado en este blog, ahora sin Buckler creo que han perdido todo sentido (si llegaron tenerlo en su momento) y hay un montón de bandas del revival que están en activo y que tienen mayor atractivo. A pesar de ello, siempre está bien acudir a un concierto en el que suenen canciones de los Jam, con Foxton o sin él. Los ritmanbluseros Allnight Workers sí me parecen de lo más interesante, además con próximo estreno discográfico que presentarán en el Purple. También lo son, dentro de su estilo de powerpop a lo Only Ones o Nerves, los Pickpockets, buenos temas y energía para los directos. Más presencia local y pop con Silver Club Bikini para completar el cartel de la jornada.

He escuchado que la programación de este Purple Weekend es la mejor de los últimos años, yo no diría tanto. Es verdad que la presencia de Booker T., Teenage Fanclub o Secret Affair deslumbra, pero me sigue pareciendo que el excesivo eclecticismo le hace perder algo de su esencia, incluso más en esta edición que en otras, al margen de todas las circunstancias que han rodeado la organización del festival. Y según como vaya este año ya veremos que pasa con el Purple en el futuro.

Más info en la web

05 noviembre 2009

PURPLE WEEKEND 2009, IMPRESIONES PÚRPURAS

Ya está aquí el cartel del Purple Weekend, emblemático "weekender" que se celebrará en León del 4 al 7 de diciembre. Y para informar sobre lo que podremos encontrarnos en el evento contamos con un colaborador de lujo: Álex Martí, el responsable de la añorada web Magic Pop, nos ofrece una acertada y precisa radiografía de los grupos que actuarán y de ese plus que siempre tiene un Purple. Gracias Álex

Impresiones púrpuras con posible margen de error

Un cartel del Purple es muy difícil que decepcione en líneas generales, aunque eso sí, siempre habrá los imprevistos y las expectativas no cumplidas sobretodo con los grupos de los sesenta que reviven de sus cenizas para regocijo de sus fans actuales. Luego, está el público mod que acude con sus mejores galas para bailar en los allnighters y así dejarse ver con sus recientes adquisiciones de vestuario. Me parece genial y defendible, por supuesto, porque implica gran parte de la esencia modernista, pero a mi gusto, las posibilidades de éxito de un mod weekender son, en principio, proporcionales a la calidad de sus directos. Luego resulta que algunos de esos excelentes e impecables danzarines acaban por ser muy críticos con el cartel cuando éste intenta ser variado. Tocar muchos palos, como lleva siendo norma de la casa en los últimos años, no es nada fácil. Año tras año, los indignados se dejan oír más que los satisfechos pero muchos repiten, aunque sea para bailar al ritmo de magníficos Dj’s con sus incunables y sorprendentes singles, y eso es una buena señal, seguro. En fin, dicho esto, si pudiera yo iría, desde luego, al menos para quedar con gente, ir a los mercadillos, presumir también de mod “viejuno”…y lo haría con estos antecedentes personales que pongo a vuestra consideración bajo el epígrafe de impresiones púrpuras con posible margen de error:

Empieza el Purple el día 4 de diciembre con Les Bof que son, salvando las distancias y con mejores recursos actuales, nuestros Salvajes a lo gabacho, o también una mezcla de los Shake, Smogs y los Glosters pero en francés. Me parecen geniales y aunque los hayan puesto en pequeñito son unos “cabeza de cartel” de categoría. Escucha si no: J’ai perdu mon mojo (R&B mod). A los Furiosos del Ritmo, que también tocan el mismo día, no he tenido el placer de oírles pero sé que hacen R&B y están formados por personal de los Granadians, Malignos y Guadalupe Plata. Se estrenaron la pasada Fiesta fin de curso en Granada y seguro que encandilarán con su actuación.

Los primeros roces y críticas (qué sería del Purple sin esos momentos íntimos que al final intentan cargarse la ilusión de muchos) llegarán, sin duda, el sábado día 5. The Attention son un grupo muy bueno de R&B blanco con raíces en vena de los sesenta, pero más pausados. Estos austriacos tienen entre sus referentes a los Animals y son una verdadera gozada. Con Dehra Dun y Baluji Srivastav puede pasar de todo y estoy convencido que van a provocar confusión entre aquellos que no estén acostumbrados a solos de sitar de cinco minutos como poco. Sinceramente, será difícil que el resultado “cromático” final entusiasme a muchos. Los Dehra Dun no acaban de atraparme aunque percibo el esfuerzo por crear un buen producto, y el maestro ciego del sitar, dilruba, pakhavaj y tabla pues, perfecto para un festival de raíces folk y psicodelia pero para uno como el Purple, pues un pelín forzado. Éste es uno de los vaticinios donde me encantaría equivocarme, por supuesto. En estos momentos, desconozco cómo van a organizar los escenarios pero creo que los Guajes van a desentonar un poco con su garage subido de pedal fuzz donde se nota y mucho la mano de Jorge Explosion y compañía. Y no me imagino con quien emparentarán a la Baby Charles, con su deep funk bogaloo, una versión de los Artic Monkeys y hasta toques de tango. Una maravilla de voz pero tiene que gustarte el estilo.

El domingo, día 6, tocan los Top Models con nueva formación tras un paréntesis de dos años. Los siempre brillantes hermanos Gil vuelven a sonar juntos, acompañados del ejemplar batería cofundador de la banda, Pol, y una teclista, Agnès, que es una instrumentista y cantante estupenda. Sé que van a sorprender y mucho con temas como Impossible Friends, con muchísimo swing, o Spell on you, un ejemplo de garage y rock de calidad… Vibeke Saugestad es una encantadora mujer noruega que me recuerda a los grupos de powerpop de chicas de los ochenta como las Bangles o las Go-Go’s. Por lo que respecta al DM3 (Dom Mariani), tenemos asegurado, de la mano del líder de los conocidos Stems, una buena dosis de ese powerpop tan ochentero adobado con toques de surf instrumental. Respecto a Dodgy, no creo que haya mucha gente que acuda dispuesta a presenciar el concierto del año. Tengo que reconocer que en los noventa hiberné un poco tras el descalabro del sonido Madchester y lo del brit pop, me dejó un poco frío a excepción de los Ocean Colour Scene de los que sigo siendo un fan devoto por su enorme capacidad melódica. Los Dodgy tienen también bonitas canciones pero me imagino la cara de circunstancias de algunos cuando escuchen en directo baladas como las que se pueden degustar en su myspace. Y con Sunday Drivers, mis debidos respetos, pero no me emocionan. No hacen malos temas pero son los mismos parámetros que oigo una y otra vez bajo el manto todopoderoso del indie adulto británico dentro de la órbita Rosillo con la que me cuesta comulgar.

Para acabar el festival, el día 7, la organización nos ofrece a unos magníficos Blow Up, en racha con su primer álbum, con los que tengo una enorme empatía. Sí, quizá no sean tan profesionales como otros grupos con más solera, pero tiempo al tiempo. De momento, para mi humilde opinión y entusiasmo razonable, tienen garra, ganas, y ese estilo que me dice que creen en lo que hacen. Me transmiten, que no es poco, una actitud íntegra con buenos temas que, estoy seguro, serán demoledores en directo. Los italianos Radio Days construyen ese powerpop encantador, con buenas melodías, buen gusto y mucha pasión gracias a esos toques a lo Cars, los Beat de Paul Collins... De Frank Popp, qué os voy a contar: “... de aquellos artistas que casi se pueden considerar autosuficientes” como dice nuestro amigo y experto modernista, Andrés, en este mismo blog Ritmo, Soul y otros Modernismos. Parece que se ha apuntado un poco al sonido guitarrero pero en líneas generales sigue con lo suyo. No deja de ser un personaje altamente creativo pero a veces, ay, sólo a veces, pues me parece un poco aburrido.

Para acabar, nada mejor o peor que los otrora espectaculares Blues Magoos, a los que podríamos considerar estrellas de este Purple 2009. Para la prensa especializada son el principal reclamo y para la mediática, unos perfectos desconocidos. Me intriga saber por qué les cuesta tanto a los mass media, apocalípticos e integrados, entender la filosofía de los weekend con raíces sixties o mods, y en cambio les parece tan normal y emocionante escuchar a consolidados “crooners” cantar sus viejos temas rodeados de jóvenes y simpáticos “ferdinandos”. ¿Qué podemos esperar de los Blues Magoos?. Pues no mucho, me temo, y me encantaría, otra vez, equivocarme. Con una probabilidad muy elevada, pienso que acabarán por decepcionar a los fans de su psicodelia sesentera cuando empiecen a desarrollar los míticos temas con largos fraseos y solos de guitarra, órgano, pandereta... y ahora tu y luego yo. Va para rato, vaya…

En definitiva. ¿Un buen cartel para el Purple 2009?. Pues sí, pero con reservas. Personalmente tendría suficiente con una sola noche en que tocaran, con el orden que se prefiera: Les Bof, Blow Up, los Furiosos del Ritmo, The Attention, los Guajes y Top Models. Sin embargo, nunca se me ocurriría, para nada, criticar a la organización, y lo digo con el corazón en la mano. Sus problemas tendrán para dar con una oferta coherente en los tiempos que corren acosados por unos y por otros. Creo sinceramente que, año tras año, cumplen con creces y lo hacen con buen criterio. Así que, si decides ir al Purple, pues que lo disfrutes porque razones no te van a faltar, o eso creo.

Àlex Magic Pop



Más info en la web del Purple Weekend


07 noviembre 2008

LOS NEGATIVOS, EL 5 DE DICIEMBRE EN EL PURPLE

Los organizadores del Purple Weekend ya han hecho oficial el programa del festival, con lo que ya tenemos los días de actuación de los distintos grupos. Seguramente el plato fuerte del evento, que según mi opinión es menos mod que otras ediciones, será el viernes 5 con la presencia de The Madd, Graham Day & The Gaolers y los Negativos.

Parece que hay bastante expectación ante el regreso de una de las mejores bandas de garage y psicodelia del panorama español. Los Negativos realmente impactaron con su primer disco Piknik Calideoscópico, en una época en la que parte de la escena mod cambió las parkas por las cazadoras de cuero, los bowling shoes por los botines y los backcombings por los flequillos, con el Agapo como cuartel general del garage madrileño. En la línea de grupos como los Prisoners del señor Day, con el que precisamente compartirán escenario en León, o de unos Sex Museum algo más duros que ellos, estos Barceloneses fueron capaces de ofrecer muy buenas composiciones propias, pericia instrumental e intensos directos.

Los Negativos han decidido volver e incluso anuncian nuevas canciones, lo que transmite que su intención no sólo es dar un par de conciertos, hacer caja y desaparecer. No eran (son) un grupo mod, pero los consideramos casi de los nuestros.

Más info aquí

Los Negativos - Moscas y Arañas

29 octubre 2008

EL CARTEL DEL PURPLE WEEKEND 2008

Ya tenemos el primer avance oficial facilitado por la organización del purple weekend y se confirman los rumores, Eddie Floyd no estará en León. Una lástima porque era (al menos para mí) una de las principales atracciones del festival junto a Chords y Graham Day & The Gaolers. Del resto de grupos anunciados, aunque tiempo habrá de ir comentando en mayor profundidad sobre alguno de ellos, hay que destacar el regreso a los escenarios de los Negativos, el latin-jazz -soul de Joe Bataan, los garageros Fuzztones y el buen power pop de Mark & The Spies.



Y sin embargo, la ausencia de Eddie Floyd deja el Purple casi huérfano de soul y r&b, algo que realmente echo en falta en un cartel, para mi gusto, demasiado orientado hacia el garage. Es una simple opinión, ya que mucho mérito tienen los organizadores por montar todo este tinglado y son ellos quienes se juegan los euros, pero da la sensación de que cada vez es menos mod el festival. Algo que no es ni bueno ni malo, eso va en cuestión de preferencias musicales, y puede que también haya influido la escasa asistencia de público, últimamente, en los conciertos de grupos "afines" a la escena. Aún así, el Purple Weekend sigue manteniendo buen nivel.


Joe Bataan-Young, Gifted, & Brown



23 octubre 2008

THE CHORDS, TAMBIÉN EN EL PURPLE

Uno de los principales atractivos del Purple Weekend de este año será poder ver en directo a una de las mejores bandas del mod revival, los Chords. Abanderados, junto a Purple Hearts, de la línea dura (me resisto a calificarlos de punks) de la nueva hornada mod de finales de los 70, sus temas son descargas de power pop y r&b apabullantes. Alejados del concepto mod consistente en una mera recreación de los sonidos y estéticas de los 60, del mal entendido elitismo yo-visto-mejor-que-tú y de la grandilocuencia interesada del Sr. Page y sus Secret Affair (a los que consideran unos de los causantes del declive del revival), los Chords siempre reivindicaron las influencias de los Who y los Clash y su intención de avanzar musicalmente.

Tras una mala experiencia en JP Records, fichan por Polydor (la compañía de los Jam) donde editan su primer y único disco de estudio, So Far Away. Pero la sombra de Weller y sus socios es alargada y Polydor no acaba de apostar por ellos (siempre se arrepentirían de no haber firmado con Virgin Records). La indiferencia, cuando no desprecio, de la prensa musical, unido al declive del mod revival les arrastra también a ellos, hasta su disolución en 1981.

Los Chords no se subieron a ningún carro, ellos ya estaban allí, I was a mod before you were a mod. El carro del revival les alcanzó, les adelantó y, finalmente, se salió de la carretera. Han pasado más de 20 años, pero seguro que en León nos seguiremos emocionando con ellos, como últimamente con Squire o (incluso) con From The Jam. Así son las cosas.

Más info en la web del Dr. Kylldare

The Chords - Maybe Tomorrow

20 octubre 2008

EDDIE FLOYD ESTARÁ EN EL PURPLE WEEKEND

Una gran noticia para un cartel del Purple Weekend 2008 cada vez más atrayente, Eddie Floyd, una de las leyendas vivas del soul, estará en León. Eddie nació en 1937 en Alabama pero pronto su familia se trasladó a Detroit. Allí formó The Falcons, grupo por el que pasaría Wilson Pickett, y que marcaría el camino a seguir para otras bandas como The Temptations o The Four Tops. Junto a Chester Simmons y Al Bell creó el sello discográfico Safice, que utilizaba los estudios de la Stax en Memphis. El talento como compositor de Eddie Floyd impulsó a la Stax a ficharle para su compañía y allí conoció a otro gran músico, Steve Crooper, con el que colaboraría en numerosas composiciones, entre ellas varios éxitos para Wilson Pickett.

El primer single que Eddie grabó en solitario fue "Things Get Better", que tuvo notable éxito en Gran Bretaña, pero fue el tema "Knock On Wood" el que definitivamente le lanzó a la fama. En 1967 se embarcó en la gira europea de la Stax junto a Otis Redding, Sam & Dave, The Mar-Keys y Booker T. & the MGs, lo que todavía incrementó su fama. Al mismo tiempo Floyd seguía escribiendo canciones para otros artistas de la Stax como Johnnie Taylor, Albert King, Rufus Thomas, Solomon Burke o Percy Sledge. Posteriormente colaboró también en la composición con Booker T. Jones, suyo es el tema interpretado por Otis Redding I Love You More Than Words Can Say.

Floyd ha seguido grabando y actuando todos estos años, aunque su mejor época coincidió con el auge de la Stax y decayó al mismo tiempo que la compañía, a mediados de los 70. Pero su concierto en León será una fantástica oportunidad para distrutar de un grande del Soul.

Eddie Floyd - Knock On Wood

14 octubre 2008

BIG BOSS MAN, DE GIRA POR ESPAÑA


A partir del 31 de Octubre estará tocando por España una de las mejores bandas de funk-soul-boogaloo-latin jazz de la actualidad, los Big Boss Man. Desde 1998 lleva funcionando este grupo compuesto por Nasser Bouzida (más conocido como“the Bongolian”) en el órgano y percusión, Scott Milsom al bajo, en la guitarra Trevor Harding y Nick Nicholls con la batería. Con dos muy buenos discos publicados hasta la fecha (Humanize y Winner) y otro en preparación para finales de año, BBM regresan a nuestro país para ofrecernos una nueva ración de contundentes directos y magníficas canciones, porque realmente son de lo mejorcito en este estilo.

El 5 de noviembre estarán en Madrid (sala la Boite) y para el 6 anuncian su participación en la fiesta de presentación del Purple Weekend 2008. No hay que perdérselos.

Más info aquí

Big Boss Man - Party 7

02 octubre 2008

GRAHAM DAY EN EL PURPLE WEEKEND

Así al menos lo anuncia en su myspace, Graham Day and the Gaolers estarán en la edición 2008 del Purple Weekend de León, que se celebrará en diciembre. Fundador de los magníficos Prisoners y tras su paso por distintos grupos como los Prime Movers y los Solar Flares, Graham ha montado su nuevo grupo, los Gaolers, con Buzz Hagstrom (bajo) y Dan Elektro (batería), ambos provenientes de la banda norteamericana de garage The Woggles. Para este mes de octubre tiene previsto editar su nuevo disco Triple Distilled, que promete una nueva ración de lo que Graham Day mejor sabe hacer, canciones potentes con buenas melodías y la dosis necesaria de agresividad, energía y actitud.
Allí estaremos, en León, para disfrutar de este gran músico que aprovechará para presentar su reciente album y, eso sí, también esperamos que nos deleite con alguno de los viejos temas de los Prisoners.