The Chords anuncian para este verano la vuelta a los escenarios y esta vez con su formación original al completo, no como un remedo ocasional de Pope. Una espléndida noticia si regresan con ganas, fuerza y convicción y no sólo por el "pretty green", porque los Chords fueron una de las bandas más honestas, brillantes y consecuentes del revival mod, creadores de unos cuantos himnos juveniles, enmarcados en la vertiente más punk del modernismo, sobrados de actitud.
Si Billy Hassett, Brett 'Buddy' Ascott, Martin Mason y Chris Pope consiguen recuperar aunque sólo sea la mitad de lo que ofrecían hace más de 30 años, ya merecerá la pena. Y si es más, entonces mejor evidentemente, el caso es que queremos verles por aquí, quizás mañana.
Ya está disponible en DVD el "show" de 1964 del Teenage Awards Music International, considerada como la primera película de la historia sobre un concierto. Grabado en el Santa Monica Civic Auditorium unos meses antes del famoso debut norteamericano de los Beatles en el Ed Sullivan´s Show, el T.AM.I. incluye las actuaciones de 12 artistas en geniino directo (nada de playbacks, por descontado) entre ellos The Supremes, The Beach Boys, James Brown,Chuck Berry,Smokey Robinson & The Miracles, Lesley Gore, Gerry & the Pacemakers, Marvin Gaye o los Rolling Stones en su mejor época.
Posiblemente la fama y el impacto de este concierto en Estados Unidos (y por extensión en Europa) se debieron a que fue de las primeras ocasiones en que la sociedad norteamericana pudo disfrutar en un programa de televisión de los músicos negros en pié de igualdad con los blancos. Según el propio diector del TAMI Show, Steve Binder, “la mayoría de las actuaciones de los negros estaban restringidas en la televisión convencional. Así que fue genial ver a la audiencia blanca reaccionar ante Smokey, Marvin Gaye de la misma manera que ante los Rolling Stones, los Beach Boys y todos los demás". Y todo ello sin postproducción ni segundas tomas. Altamente recomendable.
El norteamericano Mayer Hawthorne pasará por Madrid y Bilbao dentro de la gira europea que comenzó a principios de mayo. Hasta hace poco inédito en la escena "soulera", este multinstrumentista publicó el pasado año un disco bastante recomendable, A Strange Arrangement, que recibió óptimas críticas y una expectación puede que algo por encima de lo razonable. Porque, aunque tiene unos cuantos excelentes temas muy a lo Motown, también puede cansar el abuso del falsete y cierto sonido un tanto "artificial".
Dice Mayer que su afición al soul le viene de escuchar en el coche de su padre a Barry White, Smokey Robinson, Curtis Mayfield, Leroy Hutson o Isaac Hayes. Ahora tenemos una buena oportunidad de comprobar sus raíces y el empaque que tiene en directo, algo que suele ser la prueba de fuego para los verdaderos soulmen.
14 de mayo - Madrid (Sala Heineken) 16 de mayo - Bilbao (Kafé Antzokia)
El joven sello extremeño Sunny Day Records se presenta en sociedad el próximo 19 de junio en Madrid (sala Galileo) con un festival el que actuarán tres excelentes bandas españolas presentando sus nuevos trabajos editados por Sunny Day: los almerienses The Shake, que vuelven con un segundo disco tras un parón y con cambio de formación incluida, los toledanos Los Immediatos con su tercer album y los madrileños Zombie Valentines, con un reciente EP ya en la calle.
Sunny Day Records nace según sus promotores, Rafa Lasso y Juanma Cañas, con tres objetivos muy claros: editar discos que como fanáticos de la música nos gustaría comprar, dar oportunidades a nuevas bandas y apoyar el vinilo. En cuanto a estilos, apuestan por el soul, el garaje, powerpop, rock n’roll, beat, R’n’B, psicodelia, punk,... Desde luego unos objetivos dignos de aplauso y una iniciativa que merece todo nuestro reconocimiento y apoyo.
Segundo single en pocos meses para The Private Hammond Orchestra, la banda heredera de The Boogaloo Investigators y The Five Aces. Esta vez editado por Starla Records, su nuevo trabajo contiene dos excelentes temas instrumentales: The Chop, un corte surfero con el envoltorio exquisito del sonido hammond y, en la cara b, Work Song, una versión del original de Nat Adderley, buen r&b con aires de mod jazz.
Desde luego que son uno de los grupos más interesantes en este tipo de sonidos, buenos también en directo como se pudo comprobar hace poco en sus conciertos por España y seguro que pronto nos deleitarán con algún LP acorde a su calidad.
Ya queda menos para el esperadísimo disco de Al Supersonic & The Teenagers, una de las mejores bandas de soul del momento. Y he evitado conscientemente referirme a España porque no tienen nada que envidiar a cualquier grupo de otro país. De momento, para ir abriendo boca y agitando piernas, presentarán los temas de su inminente album en sendos conciertos que darán en Valencia y Madrid los próximos 28 y 29 de mayo.
Citas ineludibles para todos los que aprecien el verdadero soul, así tal y como suena, sin aditivos como retro, neo, nu, prefijos sin sentido cuando de lo que se trata es de medir la calidad, el sentimiento y el buen hacer.
28 de mayo, Valencia (Sala El Loco) 29 de mayo, Madrid (Sala El Sol)
Seguimos con nuevos lanzamientos dedicados a las grandes estrellas del ska, o del blue beat en este caso. Ahora se publica una compilación dedicada a Millie Small, la denominada reina del blue beat y una de las que más tuvieron que ver en la introducción del ska en Europa y su aceptación en las listas pop.
The Best Of Millie, contiene 20 temas, entre ellos sus tres grandes éxitos, `My Boy Lollipop', `Sweet William' y `Bloodshot Eyes', además de duetos con Jimmy Cliff, Jackie Edwards y Spencer Davis Group. También contiene un excelente libreto de 12 páginas con anotaciones y fotos. El disco ha sido compilado por Laurence Cane-Honnyset, colaborador habitual de Trojan. Una delicia.
Sin duda la edición de este año del Go Sinner Go se presenta de lo más atractiva con un cartel en el que destacan los legendarios The Birds, una banda (casi) a la altura dentro del r&b, de los Small Faces, Yardbirds o Rolling Stones en sus comienzos. Cierto es que de la formación original sólo queda (si no estoy equivocado) el cantante Ali MacKenzie al que acompañan músicos de los Small Fakers (buena banda de tributo a los Small Faces), pero el repertorio de los Birds es de los que entusiasman.
Tampoco está nada mal la presencia de los Standells, otro grupo de los que han hecho historia dentro del garage/r&b y parece que ellos sí vienen con los músicos originales al completo. Además de estas dos bandas, también actuarán los austriacos Jaybirds (de lo más recomendable), junto a Gravedigger V, los italianos Love Boat, los holandeses De Keefmen y los franceses Mean Things. Excelente cartel, sin duda.
El festival se celebrará los días 11 y 12 de junio en la Sala Caracol de Madrid (con aforo limitado).
Más info en la web del festival y en la siempre acertada crónica de Álex Magic Pop
Los británicos Lucky Soul ya tienen disponible su nuevo album, AComing Of Age, del que nos anticipaban single hace unos meses. Y es un buen trabajo, con esa línea de soul y pop con aires a Dusty Springfield y también al sonido Motown, el disco que le hubiera gustado grabar a Duffy pero que no consiguió (eso sí, con lo poco que hizo ya le alcanzó para disfrutar de su momento de gloria).
Buenas críticas ha recibido este segundo LP en la carrera de Lucky Soul, y es que su apuesta no es mala, por mucho que cuando aparece la palabra pop parece que debemos asociarla a blandura y comercialidad. Aquí hay unos arreglos cuidados, buena producción, algunas referencias a Blondie y también a Del Shannon, una cantante que se ajusta bien a su línea melódica (puede que algo escasa de garra), en definitiva, buen pop. Veremos si les sirve para tener un mayor reconocimiento.
Tendremos ocasión de comprobarlo en el concierto que tienen previsto ofrecer en Madrid (sala Caracol) el próximo 19 de junio.
Ya he comentado en otras ocasiones que este blog no pretende ser objetivo y merece la pena recalcarlo porque en el caso de Statuto la vertiente emocional oscurece (o más bien hace resplandecer) cualquier razonamiento centrado en lo estríctamente musical. Porque lo que siento por estos italianos no es sólo admiración, más bien es aprecio. Aprecio por esa manera de entender el modernismo, por su militancia quadrophenica, por su ingenuidad contagiosa que les hace tener una visión apasionada de las gradas recordando los tiempos en los que el fútbol era algo más que un negocio, dedicar una canción al subbuteo o recordar que los mods vienen de las calles, por ese compromiso social que no necesita apoyarse en filósofos de salón, por...
Acaban de publicar un nuevo disco, È Già Domenica, en el que siguen con su línea habitual combinando el ska con el power pop y la canción italiana (de hecho incluyen dos versiones, "Una città per cantare" originariamente interpretada por el cantante italiano Ron y "Vamos a la playa", de Righeira). Fiel a sus principios, es un album acorde con la trayectoria y estilo de Statuto, así es que el que lo escuche ya sabe a que atenerse. Rabia y estilo, esto sí es mod y no el exceso de dandismo y la falta de actitud.