




Vaya mes que llevamos. Después de Solomon Burke nos llegaba la noticia del fallecimiento de Reggie King, cantante y líder de una de las mejores bandas mod de siempre, los Action. Porque eso fueron, un grandioso grupo mod, seguramente menos valorados en su tiempo que otros contemporáneos suyos como los Birds, Artwoods, Yardbirds, Who o Small Faces, con los que compartían escena pero también una diferencia fundamental: frente al r&b predominante en el resto, ellos se decantaban por el soul, eran la máxima expresión del llamado blue eyed soul, la música negra pasada por el tamiz británico.
Cierto es que, aun teniendo composiciones propias meritorias, los Action se destacan por encima de todo por sus versiones pero eso no les quita ningún mérito porque en muchas ocasiones mejoraban a las originales. Y para ello contaban con la maravillosa voz de Reg King, capaz de trasmitir toda la fuerza y emoción que necesita el soul. Dicen que no hay música mod sino música que gusta a los mods. Pues los Action eran mods que hacían música que gusta a los mods, ¿se puede pedir más?. Se fue uno de los nuestros, D.E.P.
Con músicos provenientes de dos excelentes bandas relacionadas con la escena mod (Thee Mighty Uptight y The Lost 45s), The Ace acaba de lanzar su nuevo EP (de momento sólo disponible a través de su myspace) en el que el grupo de Leeds muestra su calidad para componer buenas canciones, mezclando el garage ritmanblusero con el beat y con algunas pinceladas psicodélicas.

En 2009 volvieron a reunirse los Zombies con motivo del 40 aniversario de la publicación de su album Odessey & Oracle y en aquella ocasión estuvieron los miembros originales de la formación Colin Blunstone, Rod Argent, Chris White y Hugh Grundy para dar una serie de conciertos en Inglaterra. Después de eso han decidido continuar activos con la banda, aunque para las giras como la que les traerá a nuestro país en Noviembre unicamente estarán Blunstone y Argent.
Seguimos con los lanzamientos del muy interesante sello británico 208 Records. Esta vez le toca el turno al nuevo EP de The Strides, una banda de Northampton Crosstown Traffic que lleva ya unos cinco años vesioneando clásicos a ritmo de mod jazz, en la línea de Booker T & The Mgs o de los primeros trabajos del James Taylos Quartet, y como no podía ser menos, con la apreciable presencia del Hammond.Más info en myspace y en 208 Records
Esta es la versión a cargo de los Filthy Six. La de The Strides se puede escuchar en los enlaces anteriores

Organizado por la revista Enlace Funk, el próximo mes de noviembre (del 11 al 13) se celebrará en Madrid el Alton Ellis Weekender con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de uno de los grandes de la música jamaicana. Un evento de tres jornadas con actuaciones musicales a cargo de Altonites, Akatz, Upsttemians, La Familia Torelli y The Oldians, además de sesiones temáticas que tendrán lugar en la sala Siroco (C/San Dimas, 3, Metro: Noviciado o San Bernardo, Madrid).
También se podrá disfrutar de una exposición de retratos de artistas jamaicanos que será inaugurada el Jueves 11 de Noviembre por su autor, el pintor alicantino Jau, en Le Freak Trip (C/Manuela Malasaña, 24). Y para redondear el tributo a Ellis, aparecerá en el próximo número de la revista Enlace Funk un reportaje con testimonios y anécdotas de los protagonistas del panorama estatal de la música jamaicana, complementado con un vinilo de siete pulgadas edición limitada con cuatro bandas del género (Akatz, The Upsttemians, The Pepper Pots y The Oldians) interpretando temas de Alton.
Séptima entrega de los recopilatorios dedicados a la escena contemporánea de soul, funk, jazz bailable y otro sonidos relacionados, que edita Record Kicks. Y este volumen de Soulshaker contiene un buen número de grandes temas, la mayoría de ellos no publicados anteriormente en CD, que ofrecen una acertada muestra de lo que se está haciendo ahora en este tipo de músicas.
Nuevo trabajo de los británicos Stone Foundation, una excelente banda que me cuesta entender no tenga todavía el reconocimiento que merece. Sus anteriores discos ya eran de una calidad notable, con una combinación de soul, psicodelia y beat que suena realmente bien, incluso me atrevería a decir que en ocasiones recuerdan a Weller, modernos y modernistas sin perder de vista los orígenes.

Poco se puede ya contar de Otis Redding, para muchos (entre los que me incluyo y que me perdone Sam Cooke) el más grande cantante de soul de todos los tiempos, así es que siempre es un placer informar sobre algún lanzamiento suyo. Y esta vez se trata de algo realmente excepcional, Otis Redding & His Orchestra: Live on the Sunset Strip, un doble CD con la actuación que ofreció en el Whiskey A Go-Go de West-Hollywood en tres sesiones durante el mes de abril de 1966.
Pues sí, otros que regresan a la escena. The Gents, una de las mejores bandas del postrevival han vuelto a los escenarios y no conformes con eso también anuncian nuevas composiciones y algún disco en el futuro. El grupo estuvo activo diez años (del 79 al 89), aunque fundamentalmente comenzaron a sonar a partir de 1982, publicando dos muy recomendables discos (How It All Began y Waiting To Be Seen) y unos cuantos singles. Después de separarse algunos de sus componentes estuvieron en varias bandas como The Mens' Club o Lip Service, sin excesivo éxito.
Algo más alejados de las corrientes "tradicionalistas" ahora mayoritarias en la escena de sonidos jamaicanos, los londinenses The Skanx tienen sus referencias en el 2Tone, aderezado con algo de soul y funk. Hace unos meses publicaron su primer trabajo, un EP de cinco temas bastante aceptables y movidos. 

The Beat Goes On, el festival mod y 60s que habitualmente se celebraba en enero, adelanta su edición al mes de diciembre cambiando la sede a Avilés y anuncia ya su cartel en el que podemos encontrar tres excelentes bandas como son los James Taylor Quartet (irregulares en disco pero siempre efectivos en directo), The Higher State (buena combinación de garage, folk y psicodelia) y los barceloneses The Excitements (uno de los mejores grupos de soul del momento).