14 abril 2009

MARK & THE SPIES, DE GIRA

Los holandeses Mark & The Spies estarán de gira por España en Mayo con conciertos programados en Barcelona (12 de Mayo, Sala Monasterio), Madrid (13, La Pequeña Bety), Ponferrada (14, Sala Cocodrilo Negro), Orense (15, Rock Club), Valencia (16, TBA) y Alicante (17, Sala La Gramola).

Esta recomendable banda de powerpop y beat, ahora reconvertida en trío, estará presentando su último trabajo (el segundo en su carrera), Won´t Work On Me, un buen disco de 11 canciones (incluye una versión de The Motions) en el que se nota un giro hacia los sonidos más 60s. Estuvieron en la edición de 2008 del Purple Weekend, ahora repiten por nuestro país y merecerá la pena acercarse a escucharles.

Más info aquí

Mark & The Spies - Won't Work On Me

13 abril 2009

¡AHORA! NO MAÑANA, PRESENTACIÓN EN BARCELONA


Este miércoles 15 de abril, a las 19.00h, se celebrará en la FNAC (L'Illa Diagonal- Barcelona) el acto de presentación del libro ¡Ahora! No Mañana, los mods en la nueva ola española 1979-1985, que contará con la presencia del autor acompañado de Miguel Trillo (fotógrafo), Andrés Salvarezza (fotógrafo), Albert Gil (Bip Bip Records), Kiko Amat (Escritor) y Xavier de Castro (Editorial Milenio). Posteriormente, a las 22h, habrá una fiesta por todo lo alto en el Bar Las Guindas (Sant Pau 126- BCN).

Ya he comentado por aquí mi impresión del libro de Pablo Martínez Vaquero, sin duda una obra de referencia sobre los inicios del modernismo en España, todo un clásico a pesar del poco tiempo que lleva publicado porque veo difícil que se pueda superar lo escrito por Pablo. En Barcelona no voy a poder estar, pero cuando lo presente en Madrid me acercaré sin falta para felicitarle y fundamentalmente para darle las gracias por haber recuperado parte de nuestra historia.

Más info sobre el libro aquí

Los Flechazos - A toda Velocidad

10 abril 2009

MOD ESPAÑOL 80s, ASÍ EMPEZÓ TODO

Sigue la incansable y fenomenal labor de los modernistas de Hipocondria mods en su tarea de divulgar los sonidos afines a la escena y ahora nos regalan una auténtica joya, un recopilatorio con lo mejor de los grupos mods españoles de los 80. Porque aquí están los que empezaron, desde los más relevantes como Brighton 64, Elegantes, Escándalos, Pánico Speed o Telegrama pasando por la segunda hornada con los Flechazos, Smart Dress, Allnighters y Kamenbert, e incluyendo otros menos conocidos.

También hay sitio para las bandas afines a la escena como Sex Museum, Imposibles o los Negativos y también algunas rarezas y primicias. Es el caso de un tema en directo de los Flequillos (posiblemente el primer grupo mod español) y de otro de los Miserables (los Small Faces nacionales) que nunca antes salió en disco.

Más allá de virtuosismos, de producciones hechas con pocos medios o de grabaciones prácticamente caseras, lo que hay en este recopilatorio es un derroche de energía, de ilusión, de pasión por una manera de entender la vida. Lo dicho, una joya.


Descárgalo aquí


Kamenbert - Hey baby

09 abril 2009

THE MOD CROP, EL MUSICAL

The Mod Crop, la excelente trilogía escrita por Alan Fletcher, será llevada al teatro en forma de musical en Gran Bretaña. Realmente se tratará de la adaptación de la primera novela, Brummel´s Last Riff. Porque The Mod Crop se compone de tres libros, el ya citado más The Learning Curve y The Blue Millionaire, publicados en los 90, que tratan sobre la escena mod en la segunda mitad de los 60.

Alan Fletcher fue mod durante los 60 en Nottingham, una ciudad que tuvo también una importante escena (Alan recuerda haber visto más de cien scooters aparcados a la salida de un club) especialmente a partir de 1964. Las tres novelas tienen como punto en común el Bank Holiday de 1965 aunque desarrollan diferentes historias, siempre intentando recrear el ambiente y la atmósfera de la época y lo que significaba ser mod entonces.

Fletcher también participó como "script" y consultor histórico en la película Quadrophenia por lo que seguramente tiene gran parte del mérito de que el vestuario, ambientación, música, etc, sean totalmente creíbles. Interesantes también son sus opiniones sobre el revival, a veces discutido por cierto sector del modernismo:
"Sé que mucha gente de mi generación se puede sentir disconforme con la nueva ola de mods.... pero todo es una cuestión de qué pasa a través de tu vida. Algunos de los pseudo periodistas que han escrito tan vitriolicamente sobre bandas como Secret Affair y el resto de la tribu probablemente nunca han experimentado en los huesos de su cabeza la vibración producida por las notas de un riff zumbador de bajo. Cuando volvió otra vez era... tenía que ser.... diferente de la experiencia los 60s,... los tiempos habían cambiado, las actitudes sociales se habían alterado. El contexto era diferente. Al final eran un grupo de músicos jóvenes que contaban la historia de la vida de su generación... ..eso es una larga y honrosa tradición que va desde los trovadores medievales hasta Cold Play".


Mientras en España se estrenan musicales de Mecano o del Dúo Dinámico (dicho sea esto con todo el escaso respeto musical que me merecen), en Gran Bretaña se estrena The Mod Crop. Otra pequeña diferencia.

Más info aquí

Spencer Davis Group - Gimme Some Lovin

08 abril 2009

ANTHONEY WRIGHT, SOUL ESTILO MOTOWN

El fenómeno Duffy / Amy y el regreso del soul "retro" (como le llaman los entendidos, para mi lo que hay es soul bueno y luego está el resto) propicia la aparición de multitud de cantantes en este estilo, algunos de cierta calidad y muchos otros simplemente con ganas de subirse al carro. Lo ha intentado Sharleen Spiteri (la ex-cantante de Texas) pero no le ha salido muy bien la jugada, aunque los críticos musicales han estado bastante benevolentes con ella.

En Gran Bretaña llevan algún tiempo intentado sacar al "Duffy" masculino. Han probado con Bryn Christofer (bastante flojillo) y también con Anthoney Wright, quien al menos parece tener algo más de fundamento. Reciente está su disco Feet on The Ground, con algunas canciones muy Motown, como el single Reset To Zero, y sin embargo no acabo de creerme a Wright, ni su estética, ni sus poses. Será que me he vuelto muy desconfiado y puede que me equivoque.

Más info aquí

Anthoney Wright - Reset To Zero


07 abril 2009

AUGER, DRISCOLL & THE TRINITY, REEDITADOS

El subsello de R&B de SPV, Yellow, está reeditando toda la discografía de Brian Auger, Julie Driscoll & The Trinity en 'packs' que contienen dos álbumes originales, completamente remasterizados y con extensos libretos. La serie arranca con sus dos primeros álbumes, "Open" y el instrumental "Definitely What", y continúa con "Streetnoise" y una fantástica recopilación titulada "The Mod Years", que recoge rarezas no incluidas en sus LPs, entre ellas su etapa al frente de Steampacket.

Brian Auger creció bajó la influencia del jazz americano, que escuchaba a través de las emisoras del ejército de EE.UU. afincado en Gran Bretaña tras la segunda guerra mundial. Oscar Petersen, Hampton Hawes, Victor Feldman, Herbie Hancock y Bill Evans éran los músicos que más le atrajeron, con esa combinación de la técnica del jazz junto al corazón del R&B. Con 16 años comienza a tocar en clubs, esencialmente versiones de temas de los Jazz Messengers, hasta que descubre a Jimmy Smith y decide hacerse con un Hammond B3.

Tras colaborar con los Yarbirds en la grabación de "For Your Love", Auger recibe en 1965 la llamada de Long John Baldry para montar una banda junto a Vic Briggs y Rod Stewart, a la que acaba uniéndose una joven cantante mod llamada Julie Driscoll. El grupo se llamaría Steampacket y duraría poco más de un año. después de la ruptura, decide seguir con Driscoll en una nueva banda, The Trinity, centrada en los sonidos del blues, la Motown y los Jazz Messengers.

A partir de 1967 y hasta mediados de los setenta publicarían excelentes albumes en los que destaca, más que grandes canciones propias (aunque alguna desde luego tiene), el tratamiento que hace de las versiones, el sonido tan personal y característico que consigue Auger y la fabulosa voz de Julie Driscoll.

Ahora vuelven a reeditar sus discos y desde luego que, si alguno no los tiene ya, son de los que no deben faltar en nuestra colección de imprescindibles, Streetnoise & The Mod Years: 1965-69 (2CD)

Más info aquí

Brian Auger & Julie Driscoll - This Wheel's On Fire

06 abril 2009

HEY HO! FESTIVAL, EL 18 DE ABRIL EN MADRID

El 18 de abril, en la sala Sala Live de Madrid tendrá lugar el Hey Ho! Festival, con la actuación de Dr. Explosion, Zodiacs, Supernova y los Glosters. Un buen cartel con dos de las mejores bandas nacionales como son los tarraconenses Glosters, que el año pasado publicaron un gran disco, La Boite, confirmando su calidad para hacer buen pop, reivindicando el yé yé-beat sesentero sin caer en la parodia, y los asturianos Dr. Explosion, ya con una larga trayectoria y también con nuevo disco, ¡¡Chupa aquí!!.

En suma, un Festival altamente recomendable, la diversión está garantizada.

Entradas 14 € en venta anticipada (atrapalo.com) y 18 € en taquilla.

Más info aquí

Los Glosters
Sha la la (fin de semana)

03 abril 2009

THE PARTIES, MAXIMUM JANGLE


The Parties son otro de los grupos provenientes de la importante escena mod californiana que, desde su eclosión en los 80, coincidiendo con el revival, no ha cesado en su actividad. La banda se formó en 2004 gracias a Jeremy Powers y Richmond, dos músicos ya veteranos de San Francisco. Al año siguiente editaron su primer EP y a finales de 2008 el album Can't Come Down.

Reconocen influencias de the Who, Kinks, The Velvet Underground y de grupos más cercanos al pop como Teenage Fanclub. Como muchas de las bandas norteamericanas, también las de los 80, su música se orienta más hacia el powerpop, con algo de psicodelia y garage, todo ello dando importancia a las armonías, las guitarras de 12 cuerdas y el sonido inconfundible de la Rickembaker. Un grupo prometedor que se añade a otros más consagrados de la escena mod en activo de Estados Unidos como Los Shambles, Mod Fun o los excelentes New Fidelity.

Más info aquí y en su web

The Parties - Gotta Get Out


02 abril 2009

RHYTHM & GROOVES, EN ZARAGOZA

Del 9 al 11 de abril se celebrará en Zaragoza la tercera edición del Rhythm & Grooves Weekend, que este año tiene un cartel más que interesante con la presencia de Shepherd´s Bush, Loner, Controversy, Faith Keepers y The Canary Sect, además de los imprescindibles allnighters, proyecciones y scooter runs. El buen r&b y el soul están asegurados con unas cuantas de las mejores bandas del panorama nacional en estos estilos

Organizado por Young Soul Rebel Crew en colaboración con el activo Flamingo Scooter Club, el Rhythm & Grooves es una inmejorable opción para dejarse de nazarenos, paseos por las calles atestadas de turistas/creyentes ocasionales, reposiciones televisivas de Ben Hur, y rodearse de las capuchas que de verdad nos importan: las de nuestras parkas.

Más info en el YSRC y en el blog de los mods de Zaragoza.

Shepherd´s Bush - Free yourself

01 abril 2009

MOTOWN VOL.1, UN HOMENAJE MOD

Nada mejor para celebrar el 50 aniversario de Motown Records que disfrutar de 26 canciones de auténtico soul. Nuevamente gracias a los modernistas de hipocondria mods, aquí tenemos los temas que tantas suelas han hecho gastar de nuestras boleras, jamshoes, loafers o dessert boots.

De la Motown ya está casi todo dicho. El sello de Berry Gordy no fue la primera discográfica gestionada por afroamericanos, ni la primera dedicada a la música negra, pero sí la mayor fabricante de éxitos, tanto de canciones como de artistas. Y es que Berry supo rodearse de un fabuloso equipo de talentos que escribían grandes canciones para otros músicos de la compañía, al mismo tiempo que supo ver el mercado que podía tener el soul (no sólo entre la comunidad de color, que ya bien sabía donde estaban los dólares), y por supuesto una habilidad especial para detectar futuras estrellas. Este estilo, mezcla del rhythm & blues (demasiado "negro" para muchos) y del gospel, suavizado por las influencias del pop, supuso un gran éxito en Estados Unidos pronto trasladado a otros países, entre los que destacó Gran Bretaña.

El sello de Detroit ha grabado a una lista inagotable de grandes artistas como the Miracles, Four Tops, Marvelettes, Martha and the Vandellas, Supremes, the Temptations, Marvin Gaye, Stevie Wonder, Mary Wells, Smokey Robinson, Gladys Knight and the Pips.... Imposible nombrar a todos. Aunque Motown vendió más discos en los 70 y 80 que en los 60, siempre será recordada por lo que produjo en esta década. Nunca una discográfica, incluyendo a sus sellos subsidiarios, consiguió tantos éxitos en el Top Ten como la Motown en los 60.

El reconocimiento de los mods a la mejor música soul producida por la Motown lo puedes descargar aquí

The Marvelettes - Please Mr. Postman