30 abril 2010
2 TONE FESTIVAL, ESTA VEZ EN BARCELONA
29 abril 2010
THE BOOZE, LO SUYO ES EL R & B
The Booze vuelve a publicar disco y lo hace tras un paréntesis que le ha servido a su polémico frontman Randy Michael para pasarse una buena temporada en Inglaterra, hartarse de los británicos ("todos quieren ser Morrissey o Soft Cell"), conseguir que su compañía discográfica no quiera saber nada de él, despedir a su antiguo batería y pelearse con Perez Hilton, un personaje del periodismo rosa norteamericano que les quiso promocionar en una equivocada decisión de Randy.Más info en myspace
28 abril 2010
LAUREL AITKEN, LOS AÑOS DEL BLUE BEAT

Nuevo lanzamiento de Pressure Drop dedicado a Laurel Aitken, una de las figuras más importantes e influyentes de los sonidos jamaicanos. En You Got Me Rockin´, The Best Of The Blue Beat Years 1960 1964, está incluido prácticamento lo mejor de Laurel, sus composiciones para el sello especializado en música de las "indias orientales" que daría nombre a un estilo.
Más info en Pressure Drop
27 abril 2010
PHIL DANIELS, SIEMPRE SERÁ JIMMY COOPER
El actor británico Phil Daniels ha publicado su autobiografía con el indicativo título de Class Actor. Y es que Daniels siempre ha sido un actor de clase, de la working class para ser más exactos. Ligado para siempre al papel de Jimmy Cooper que interpretó en Quadrophenia se convirtió en un símbolo generacional, a su pesar. Durante muchos años renegó de Jimmy, porque, al igual que el personaje, Phil siempre ha mantenido una rebeldía con o sin causa.El mismo año que se estrenaba la película, el actor sacaba un disco bajo el nombre de Phil Daniels & The Cross, que para decepción de sus fans y de la propia compañía discográfica, poco tenía que ver con los mods. Pop y algunas dosis de folk en otro intento más de desmarcarse de la sombra de Jimmy, vana ilusión. Londinense orgulloso de sus raíces de la clase trabajora, de su acento cockney y seguidor del Chelsea, Phil se dedicó al teatro y a la televisión con un papel que le daría mucho crédito en el serial EastEnders.
Su participación en el tema de Blur Parklife le volvió a acercar al mito de Jimmy, aunque siguiera negándolo. Y al fin, hace ya algún tiempo, Daniels tuvo que rendirse a la evidencia, para nosotros siempre será Jimmy Cooper y es que por dentro seguimos siendo Jimmy aunque ya le dejemos salir pocas veces. Puede que ese sea nuestro error.
Más info en amazon
26 abril 2010
ELI PAPERBOY REED, SU TERCER DISCO
No seré yo quien critique a un músico por firmar un contrato con una multinacional discográfica, ni por vender unas miles de copias por sus trabajos, ni por aparecer en los mismos medios de comunicación que hace un par de años pensaban que r&b era lo que hacía Beyoncé. Y menos lo voy a hacer tratándose de Eli "Paperboy" Reed, quien se ha ganado a pulso estar donde está con sus anteriores discos y con esa fuerza que transmite en sus conciertos.23 abril 2010
60´s GIRL GROUPS, LAS CHICAS TIENEN SOUL
Ya llevábamos tiempo sin disfrutar de los excelentes recopilatorios de hipocondria mods y por fin llega un nuevo volumen, esta vez dedicado a los grupos vocales femeninos de los 60. Si bien la presencia de las mujeres en la música popular siempre ha sido notoria (si bien menos como compositoras o instrumentistas), la aparición de conjuntos formados enteramente por chicas tuvo su eclosión a partir de finales de los 50. Compuestos por adolescentes mayoritariamente afroamericanas entrenadas previamente en los coros de gospel de las iglesias de la comunidad negra, estos grupos se dedicaron a interpretar temas de soul escritos por los "cerebros" musicales de las principales compañías discográficas y en la mayoría de las ocasiones sus éxitos se redujeron a un par de canciones, con la excepción de algunos conjuntos que desarrollaron una más amplia carrera como las Supremes o las Ronettes.
Descárgalo aquí

22 abril 2010
STARK RAVING MOD, EL REVIVAL EN AUSTRALIA
Próximamente estará disponible una nueva publicación sobre el revival mod, en esta ocasión dedicada a la escena australiana. Stark Raving Mod! incluye fotografías, flyers, iformación sobre los locales, los grupos, además de historias relatadas en primera persona por los protagonistas, tanto mods como rude boys y skins, de aquellos años principalmente en Sydney, Melbourne y Adelaida. Australia tuvo su importante escena revivalera como no podía ser menos en un país tan ligado, a pesar de la distancia, a Gran Bretaña.
Ya en los 60 surgieron unos cuantos grupos mods (Billy Thorpe & Aztecs, Richard Wright Group, C Coys, Black Diamonds, The Atlantics, The Thorts, The Allusions)e incluso llegaron a desarrollar una particular y curiosa subcultura local llamada Sharpies o Sharps, cercana a los skins. En los 80 aparecieron bastantes bandas, algunas de ellas de notable calidad aunque de escasa repercusión fuera del país, como los Sets, Reason Why, Clones, Division 4, the Introverts, the Go, the Coathangers o Jump. Otro excelente documento para conocer la fuerza que tuvo el revival mod en buena parte del mundo.
Más info en su web
21 abril 2010
LEN PRICE 3, EN LA FIESTA DE POWERPOP ACTION
The Len Price 3, una de las mejores bandas del momento estará en la Fiesta con la que Powerpop Action va a celebrar su quinto aniversario. Con su tercer disco publicado recientemente, Len Price 3 compartirá cartel con otros grupos de lo más interesantes como los madrileños Riffbackers, Bubblegum, o los legendarios Rubinoos, autores de un buen puñado de enormes canciones y que estarán de gira por España en mayo.20 abril 2010
THEE ATTACKS, YA TIENEN DISCO

Los daneses Thee Attacks ya tienen su primer disco, That´s Mister Attack To You, grabado en los Toe Rag Studios de Londres y editado por Crunchy Frog Recordings. Y realmente es un excelente disco, como ya venían anunciando con los temas que habían ido lanzando en los últimos meses, un trabajo lleno de energético r&b y garage al estilo de los grandes grupos de mediados de los 60 sin ser una mera copia de ellos.
Más info en myspace
19 abril 2010
THE OLYMPIANS, SOUL DE BROOKLYN
Segundo single para The Olympians editado por el sello Truth & Soul (uno de los referentes en estos sonidos) y aunque es dificil en estos momentos hablar de soul tras el gran disco de Sharon Jones, este grupo aguanta las comparaciones a pesar de que se mueven en un estilo algo diferente a Sharon. Midnight Movement/The Rain Song son los dos temas instrumentales que contiene, en una línea de soul relajado (yo no lo calificaría de nu-soul) más cercanos a lo que hacen bandas como la Menahan Street Band.El grupo lo lidera Toby Pazner, teclista que ha aparecido en muchos de los trabajos publicados por el sello, y además cuenta con la colaboración de músicos de la activa escena soulera de Nueva York, con un estilo en el que los críticos han creído ver influencias de Isaac Hayes, Mickey and the Soul Generation, and Curtis Mayfield. Puede ser, pero a mi me cuesta afinar tanto en esto de las comparaciones. Sin duda merecen la pena y su primer single también es de lo más recomendable
Más info en Truth & Soul
16 abril 2010
THE KINKS, SU HISTORIA EN DVD
You Really Got Me: The Story Of The Kinks, en un nuevo DVD dedicado al fabuloso grupo de los hermanos Davies, responsables de unos cuantos de los mejores temas de la historia de la música popular. Este producto, a la manera del Amazing Journey de los Who, es un recorrido por la trayectoria del grupo, incluyento entrevistas y alguna voz en off explicando los principales avatares de la banda. Todavía no he podido verlo, pero las críticas no son demasiado halagüeñas ya que al tratarse de una producción norteamericana muestra muy levemente la etapa de los 60 (sin duda la más creativa e interesante) para centrarse en los 80, cuando ya eran más que conocidos y podían permitirse tocar ante grandes audiencias. Y es que los Kinks no fueron muy bien recibidos en los Estados Unidos durante los 60 (de hecho se les prohibió actuar en aquel país durante varios años) por lo que el público norteamericano no les dió la importancia que tenían hasta mucho tiempo después, algo que se refleja en este DVD. De todas formas no puedo criticar a los Kinks de los 80 (aunque ya no estuviera con ellos Pete Quaife, un auténtico mod) porque el concierto que dieron en Madrid fue uno de los más apoteósicos que recuerdo. Bueno, el caso es que cualquier material sobre esta grandísima banda es bien recibido.
Por cierto que también se está preparando una película, esta vez con actores, sobre los Kinks. Estaremos atentos
Más info en Amazon
15 abril 2010
RAY HARRIS, FUSIÓN DE ESTILOS
Esta vez Record Kicks rescata el primer trabajo de Ray Harris & The Fusion Experience que hasta ahora sólo había sido editado en Japón en 2007. El ecléctico teclista escocés mezcla en este disco acid jazz, funk, soul, modern jazz y algunos ritmos africanos, una combinación que, si bien tiene algunos altibajos, contiene unos cuantos temas de buena calidad.14 abril 2010
CORRINA GREYSON, VIENE EN MAYO
La brittánica Corrina Greyson, una de las mejores voces actuales del soul y funk estará de gira por España en mayo. Su calidad le ha hecho colaborar con los artistas y grupos más destacado de la escena "groove" como The James Taylor Quartet, The New Mastersounds, Andy Lewis, Lefties Soul Connection o Link Quartet y sus directos tampoco desmerecen lo más mínimo.Con una excelente banda de acompañamiento y unas cuantas versiones bien elegidas en su repertorio, Corrina es de lo más recomendable para cualquiera que quiera sentir la fuerza del soul en vivo.
12 mayo MADRID.LA BOITE
13 mayo SANTIAGO DE COMPOSTELA.SALA NASA
14 mayo LA CORUÑA. LE CLUB DIRECTO
15 may TOMELLOSO SALA BEAT
Más info en myspace
13 abril 2010
SALLY BROWN, CON NUEVO DISCO
Por fin ha visto la luz el segundo disco de los madrileños Sally Brown, Mi palabra es la Ley, empecinados abanderados del ska a lo 2Tone. Y ha tenido que ser autoproducido y autoeditado, porque ya sabemos como funciona lo de la industria musical por aquí, así es que no repetiré lo dicho unas cuantas veces. Pero Sally Brown no desfallecen, siguen a lo suyo, divirtiendose y divirtiendo, porque en este trabajo no hay mayores pretensiones que la de hacer pasar un buen rato a los que disfrutan del ska más festivo.En este nuevo disco incluyen temas en su línea habitual incluyendo el tributo, en forma de canción que dan a sus no pocos seguidores dentro de la escena mod y un par de versiones: el Corre corre de los Salvajes (revisión a su vez del Keep on Runing de Spencer Davies Group) y El Sultán de Potato. A Sally Brown les queda lejos el early reggae y puede que eso sea nadar contracorriente en estos momentos.
Más info en myspace
12 abril 2010
WIDEBOY GENERATION, LOS CHICOS DE ESSEX ESTÁN BIEN

Este trío de Essex ha grabado su primer LP, de momento sólo disponible en itunes (para que desgraciadamente cada vez se está imponiendo más está opción), con unos cuantos temas de aguerrido punkrock y powerpop con indisimuladas referencias a los Who o los Jam, junto a otras canciones más en la línea de los grupos británicos tipo Killers, Enemy o Blur. Indudablemente me interesa más la primera opción en la que muestran buenas maneras.
Su juventud y el poco tiempo que llevan funcionando me hace darles un voto de confianza y esperar a ver hacia dónde se decantan. Por cierto, muy bonita la foto de la portada de su disco, las calles son de los chicos de la working class.
Más info en myspace
09 abril 2010
SOUL TRAIN, LA MÚSICA NEGRA EN LOS 70
Time Life publica una serie con nada menos que 9 DVDs (16 horas) con material del programa de televisión Soul Train, un referente para la música negra estadounidense durante la década de los 70. Por ese programa pasaron prácticamente la totalidad de los grandes artistas de soul y funk, al mismo tiempo que servia a la comunidad afroamericana como guía de baile y estilo. Cierto que en los 70 el soul (o, dicho más correctamente, la música negra) evolucionó rápidamente hacia derroteros más cercanos al sonido "disco" y a una estética poco afin a la elegancia de los 60, todo ligado a un fuerte movimiento social, pero no se puede negar la cantidad de enormes temas que surgieron en aquella década.Y para ello basta repasar los nombres que aparecen en esta serie de DVDs: Aretha Franklin, The Jackson 5, Stevie Wonder, Sly Stone, Gladys Knight, The Commodores, Patti LaBelle, Marvin Gaye, The O’Jays, The Spinners, The Chi-Lites, The Temptations, The Four Tops, The Stylistics, etc, etc. Una joya para los amantes del soul.
Más info en Time Life
08 abril 2010
SHARON JONES, ELLA ES EL SOUL
Por fin está publicado el cuarto disco de Sharon Jones & The Dapkings, I Learned the Hard Way, confirmando lo que ya muchos sabíamos, que ella es la indiscutible reina del soul. Vamos a dejarnos de productos de márketing más o menos aceptables, de intentos de subirse al carro, aquí, en este disco hay 13 joyas de soul. Esta vez Sharon ha abandonado su vertiente más funk y se ha centrado en dar una lección de cómo se pueden hacer enormes canciones basándose la mejor música negra de los 60 y que además suene creíble, arropada por una excelente banda y la producción de categoría (habitual en él) de Bosco Mann.Más info en Daptone Records
07 abril 2010
SATURDAY´S KIDS, EL REVIVAL EN IMÁGENES
Bueno, más que el revival, porque el libro de Darren Russell recoge fotografías de la escena mod de los 80 y principios de los 90, incluyendo anécdotas contadas por los que vivieron aquellos días. Nada mejor para explicar su contenido que las propias palabras del autor: "Este libro es sobre gente real que vivió una manera de vida. Es sobre el entusiasmo y la pasión de hacer que las cosas sean las correctas, sobre amistad e individualismo y, por encima de todo, sobre estilo." Más info en Amazon
06 abril 2010
ELECTRISIXTIES, BEAT ARGENTINO
Desde Argentina nos llega el disco de debut de Electrisixties, banda de marcadas tendencias sesentañeras como su propio nombre indica. En Get Ready To Beat hay un buen puñado de temas con aires al mersey beat británico y también algo de garage, incluyendo unas cuantas versiones bien reinterpretadas. Porque este grupo, que lleva funcionando desde 2008, ya dejó claras sus intenciones desde un principio, incorporando a su repertorio habitual temas de bandas como los Searchers, Zombies, Easybeats o Dave Clark Five, todos unos clásicos, además de cuidar también la estética, algo que también se agradece.Más info en myspace
05 abril 2010
BEAT SCENE, LAS INFLUENCIAS MUSICALES DE KEROUAC
Mucho se ha escrito y debatido sobre la posible influencias de la llamada generación beat sobre la escena modernista británica. No cabe duda del atractivo que tuvo la "filosofía" representada por Kerouac, Allen Ginsberg, William S. Burroughs y compañía para un gran número de jóvenes, entre ellos los que comenzaron a frecuentar los clubs del Soho londinense, ávidos de nuevas sensaciones y de un estilo de vida al margen de los valores establecidos por la clase media en la sociedad. El modern jazz, el arte, la literatura, el cine, el individualismo y la resistencia de las minorías frente a la estandarización son elementos comunes al incipiente modernismo de finales de los 50, que sin duda tomó buenas referencias de la generación beat.En Beat Scene: Jack Kerouac, His Contemporaries & Influences, disco que acaba de publicar Cherry Records se recogen las influencias musicales de aquellos beats originales incluyendo temas interpredados por Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Charles Mingus, Al Jazzbo Collins, Thelonious Monk o el propio Kerouac, entre otros. Una buena inmersión en los sonidos de la Generación Beat.
Más info en Cherry Red
02 abril 2010
THE WHO, GRANDES ÉXITOS EN DIRECTO
Más material sobre los Who. En esta ocasión se trata de 22 temas interpretados en directo durante distintos conciertos a lo largo de la intensa trayectoria del grupo,de 1965 a 2009, desde el Royal Albert Hall de Londres al San Francisco Civic Auditorium. Aunque anuncia contener grabaciones inéditas, este The Who: Greatest Hits Live, poco tiene que aportar a sus seguidores, pero quizá sirva para que algunos neófitos puedan descubrir a la mejor banda de directo de todos los tiempos. De momento sólo está disponible en descarga por itunes.Más info en su web
01 abril 2010
MODS VS. ROCKERS 2010, EN MADRID

Cafeteras vs. secadoras, parkas vs. cazadoras de cuero, Jimmy vs. Johnny, y un fin común: pasarlo bien.
Más info en myspace
