31 diciembre 2009

ADIÓS AL 2009, SIGUE LA ACCIÓN

Nunca me han gustado los balances de fin de año, las listas con lo mejor y lo peor de los 12 meses anteriores, como si al día siguiente empezase una nueva era. Así es que no lo voy a hacer, sólo diré que como cada año, como cada mes y cada semana, y casi cada día, he seguido descubriendo grandes músicos, enormes canciones, prometedores inicios y excitantes reencuentros, olvidando pronto las decepciones. De lo que se hace ahora y de lo que se hizo hace 10, 20 o 40 años, porque sigo (somos muchos los que seguimos) disfrutando tanto de un tema de ahora como del único single que publicó un desconocido grupo o cantante allá por 1963, siempre que esa canción transmita las emociones que le pedimos.

Pero sí comentaré que ha sido un buen año en cuanto a grupos del panorama nacional. A riesgo de olvidar alguno destacaré a Blow Up (la gran esperanza/realidad de la escena), Brand New Sinclairs, el regreso de los Top Models, Martin & The Julians con su revival working class, los enormes Teenagers, los punk in parkas de Concepción Glory Boys, Fortune Tellers (que siempre están aquí), Pánico Speed (inasequibles al desaliento), los Glosters... Buena cosecha, sin duda.

En la parte negativa del año está la desaparicición de dos fabulosas webs, Magic Pop y Mods Madrid a las que echamos de menos y que no serán nunca suficientemente valoradas por su contribución a la escena. Afortunadamente también han aparecido otros blogs y páginas dedicados a difundir la cultura mod y esperemos que sigan surgiendo.

Y el 2010 también promete, con los esperados nuevos trabajos de Faith Keepers, Teenagers, FileTones, Briatore, Fortune Tellers, Sally Brown, Talk... y unos cuantos más que seguro que nos sorprenden.


También finaliza en este 2009 la conmemoración de los 30 años del revival mod, pero no importa porque seguiré celebrando el 31 aniversario y los siguientes, como también hice con los anteriores, porque esto al final no son más que números y nosotros ya sabéis que no queremos ser números ni "tickets".

Más allá de comercialidades, de modas de otros, de los mass media, de hipocresías, seguiremos con nuestros discos bajo el brazo, el libro recien publicado sobre cualquier tema relacionado con lo nuestro, una película reeditada de los 60, la parka o la harrington, bowling shoes o loafers según gustos, los sta-prest siempre bien planchados y el traje (ojo, no vale cualquier traje) preparado para los allnighters que se precien. ¿Superficiales? El que quiera cambiar el mundo que se ponga a ello y luego me cuente que tal le ha ido, yo mientras me aprovecharé de lo que pueda de éste. Eso sí, siempre con estilo. Independencia y acción.
Feliz año

30 diciembre 2009

OUR GENERATION, EL REVIVAL EN SHEFFIELD

Otro de los libros publicados este año sobre el revival es Our Generation:The Punk and Mod children of Sheffield, Rotherham and Doncaster 1976-1985, escrito por Tony Beesley, dedicado esta vez no sólo a la escena mod sino a toda la eclosión de punk y de manera tangencial a las distintas ramificaciones que surgieron de ella o impulsados por ella, como los rude boys, skins, "nuevos románticos", y el propio revival mod tan ligado en sus inicios al punk. Tan acostumbrados a oir hablar de Londres como centro de las tendencias músicales más populares de la segunda mitad del siglo XX (y seguramente sea cierto), lo atractivo de este documento es que refleja lo que fueron estos años más allá de la capital, en la región de South Yorkshire, en el centro de Inglaterra, cerca de Manchester, ciudades de "provincias" a las que las modas llegaban algo más tarde pero que tuvieron su particular y colorista escena.

Aquí hay un relato de aquellos tiempos, junto a anécdotas sobre los grupos, la moda, las sucesivas evoluciones "estéticas" y musicales de la gente, la violencia en las calles, un gran número de fotografías, entradas de conciertos... Otra buena lectura.

Más info aquí


29 diciembre 2009

THE PIKES, MODS BERLINESES

The Pikes es una banda berlinesa que lleva funcionando desde 2007 y que hace un par de meses ha sacado su primer mini-Lp con seis temas, No-Name Street, publicado por el sello alemán Time For Action, responsable también de la edición de los nuevos trabajos de Long Tall Shorty y The Jaybirds. Se les notan claras influencias del mod revival en ese sonido tan powerpop y punk-rock que plasman en el disco y que en algunos momentos nos recuerdan a los desaparecidos The Movement, el grupo danés liderado por Lukas Sherfey.

Mucha energía en este recomendable EP que se puede escuchar en parte en su myspace y que nos lleva directamente a los sonidos de finales de los 70.

Más info en myspace y en Time For Action Records

No encontré videos suyos, así es que escucharemos a los Movement, que tampoco están nada mal.


28 diciembre 2009

THE PARTIES, NUEVO E.P.

Los californianos The Parties publicaron en 2008 un buen disco (Can´t Come Down) con unas cuantas destacables canciones de powerpop (muy en la línea de la tradición mod de los grupos norteamericanos) con algún aire psicodélico. Recientemente han vuelto a los estudios para grabar un EP con cuatro canciones, editado por Rainbow Quartz Records, que puede escucharse en su web.

Interesante sello, por otra parte, para los que gusten del powerpop, con un catálogo que incluye algunas bandas recomendables en este estilo como por ejemplo The Singles.

Más info en Rainbow Quartz y en myspace

25 diciembre 2009

R & B NEGRO, LOS SONIDOS DEL DELTA

Hipocondria Mods nos regala por navidad esta joya, una compilación con 30 temas de muchos de los grandes músicos del Rhythm & Blues norteamericano de los 50 y 60. Imprescindible para entender la historia de la música popular en general y más concretamente la de la escena mod, el r & b en sí no es más que una etiqueta puesta en su momento para englobar todos los sonidos que surgían de la comunidad afroamericana. Porque claro, siempre prima lo políticamente correcto y quedaba mejor r & b que llamarla directamente "música de negros".

Pero esto es lo que era, la música de los hombres y mujeres de color confinados en sus ghettos, fundamentalmente del sur del país. Evolución del blues en sus distintas vertientes, en algunos casos mezclado con aires "countrys" o "cajún", el r&b es el sonido de los bares, de los garitos de dudosa reputación, las voces que hablan de las injusticias, de la miseria, de la falta de esperanza o del descaro, del sexo y las mujeres. La música del diablo frente al Gospel, la música de Dios. Y ambas vistas con recelo por la industria discográfica y radiofónica dominada por los blancos, quienes pronto vieron el filón y se "inventaron" el rock and roll.

Y en Inglaterra, los mods, siempre ajenos a las modas (o a las modas de los demás) despreciaron en r&r y profundizaron hasta los orígenes, hasta el R&B que se hizo popular en la escena y que influenció notablemente a todos los grupos relacionados con el modernismo que comenzaron en lo 60. A disfrutar del recopilatorio.


Descárgalo aquí




23 diciembre 2009

ROY ELLIS, CON LOS TEENAGERS

Nuevamente volvemos a hablar de los Teenagers (y esperamos hacerlo muchas veces más) en esta ocasión por el lanzamiento de un single en el que acompañan a Roy Ellis, una leyenda de la música jamaicana. Porque Roy, más conocido como Mr. Symarip, es uno de los grandes de los sonidos originarios de la isla antillana, tanto en solitario como con los Pyramids o Symarip, grupo este último que alcanzó su fama con con el disco Skinhead Moonstomp, publicado en 1969 por Trojan Records. Retirado de la música durante cerca de 20 años, volvió en 2004 y desde entonces ha tenido una actividad notable.

Ahora nos lo encontramos en un 7" arropado por la excelente banda granadina y editado por Liquidator Music. La cara A contiene "Let Me Take You Higher" con Roy a las voces y en la B, Al Supersonic interpreta "The Sweetest Rumour".
Más info en Liquidator Music

22 diciembre 2009

ELI PAPERBOY REED, NOS VISITA DE NUEVO

Eli "Paperboy" Reed & The True Loves nos visitan de nuevo a principios de enero. El artista de Brooklyn es ahora mismo una de las voces más reconocidas del soul/r&b y la verdad es que se lo ha ganado a pulso, con un par de discos excelentes además de refrendar en directo todo lo que ofrece en el estudio de grabación. Está ultimando un nuevo trabajo que publicará en los próximos meses por lo que seguramente escucharemos sus nuevos temas.

En esta ocasión actuarán de teloneros los Right Ones, a los que reconozco que todavía no he prestado demasiada atención y eso que uno de los mejores conciertos a los que asistí en 2009 fue el homenaje a Sam Cooke en el que participaron algunos de sus componentes junto a miembros de los Bellrays y Diamond Dogs. Pero claro, eran canciones del Sr. Sam y eso ya es jugar con ventaja.

jueves 7 enero Joy Eslava (Madrid)
viernes 8 de enero Sala Apolo (Barcelona)

Entradas en Ticketmaster

Más info en myspace

21 diciembre 2009

BRIGHTON ROCK, UN REMAKE CON AMBIENTE MOD


Ya ha comenzado el rodaje del remake de la película Brighton Rock, basada en la novela homónima de Graham Greene, que fue estrenada en 1947 con Richard Attenborough como actor principal. Rowan Joffe dirige esta nueva versión que protagonizarán Sam Riley (Control), Dame Helen Mirren y Carey Mullilgan, con la principal novedad de que está ambientada en 1964, en plena efervescencia de la escena mod y de las célebres (para bien y para mal) trifulcas con los rockers. Para el casting se ha contado con una buena representación de mods locales, como se puede comprobar por las imágenes del rodaje y el resultado promete ser de lo más interesante.

La trama será una adaptación de la novela de Greene (por cierto, uno de los mejores escritores británicos) y es fundamentalmente un thriller que gira sobre las relaciones entre tres jóvenes (un chico y dos chicas) con planes de asesinato incluidos, a los que se añade el ambiente creado por la escena mod de la época y los "gangs" juveniles.

18 diciembre 2009

NEW YORK SKA-JAZZ ENSEMBLE, DE GIRA

Una de las bandas que más han hecho en los últimos años por revitalizar los sonidos jamaicanos pasarán por España durante su gira europea. New York Jazz-Ska Ensemble nos traeran esa mezcla de Jazz, Reggae, Rocksteady y Soul, con el aroma neoyorkino que les caracteriza., arropados por unos músicos de incuestionable calidad (entre ellos hay alguno procedente de los Skatalites).

Llevan desde 1994 y cuentan con siete discos en los que han mostrado un nivel más que aceptable, como el del año pasado que publicó el sello Bilbaíno Brixton Records. A esto añaden una gran actividad con numerosos y convincentes conciertos por todo el planeta, que podremos contrastar a principios de año.

2 enero Kafé Antzokia (Bilbao)
3 enero Festival Actual (Logroño)
4 enero Sala Apolo (Barcelona)
5 enero Sala El Loco (Valencia)


Más info en Brixton Records y en myspace