
Más info aquí
Más info aquí
Después de Squire, ahora le toca a The Jetset recibir el tributo de 17 grupos de Europa y los Estados Unidos. Entre ellos podemos encontrar a los Eddies, Shambles, Rinaldi Sings, the Risk, Mega Super Ultra y a los españoles Cola Jet Set con una versión de “The Man Who Lives Upstairs”, en resumen, un buen número de bandas de la escena mod.
Siempre suele haber división de opiniones sobre este tipo de discos homenaje, a mí particularmente sí me gustan aunque hay que darles la relevancia que tienen, sin estridencias. Y los Jetset bien merecen un tributo porque demostraron, con Paul Bevoir a la cabeza, una creatividad desbordante no exenta de "gamberrismo" y originalidad, además de hacer excelente powerpop y pop 60s. Aún siendo principalmente un grupo de culto en gran Bretaña, su influencia trascendió a los Estados Unidos y a otros muchos países. Relacionados con el revival (sin estar dentro de él) son un referente para muchos grupos mods.
Tracklist
1.The Eddies - "Colour My World"
2.The Shambles - "Hard To Say Goodbye"
3.Yeh Yeh - "Does it Look Like Rain"
4.Jeremy - "Every Little Moment"
5.Herb Eimerman - "You Should Know By Now"
6.Russ Schneider - "Jetset Theme"
7.Mega Super Ultra - "What A Way To Go"
8.The Che Men - "Wednesday Girl"
9.The Ringles - "What Can I Say"
10.The Spring Collection - "The Other Side Of Joe"
11.Ed James - "Welcome To The Bomb"
12.The Risk - "Judy's Toybox"
13.Rinaldi Sings - "Do You Wanna Be In The Show?"
14.Hanna Trance - "Happy In My Mind"
15.Richard Fairclough - "Mr. Maybe"
16.Tetters Plays Pop - "Vaudeville Park "
17.Cola Jet Set - "The Man Who Lives Upstairs"
Más info en myspace
the jetset - does it look like rain
Merton Parkas - You need wheels
Nacido en París (1943), amigo de la infancia de Johnny Hallyday, pronto monta su primer grupo, Les Dritons, al que sigue El Toro et Les Cyclones con los que graba un par de singles sin demasiada notoriedad. Compartiendo escenarios con Eddy Mitchell et les Chaussettes Noires comienza a componer sus propios temas pero su lanzamiento en solitario llega (1966) cuando conoce al escritor Lanzmann, cuyas letras irónicas bordeando el cinismo encajan a la perfección con la personalidad de Dutronc. Ahora sí que le llega el éxito, al que acompaña una relación sentimental y musical con Françoise Hardy, otra de las grandes artistas del pop francés. A partir de 1970 dará un giro a su carrera, probando otros estilos musicales siempre al margen de la comercialidad y dedicándose a otras aventuras, entre ellas el cine.
RPM acaba de publicar Et Moi Et Moi Et Moi - Jacques Dutronc 1966-1969, una recopilación de las mejores canciones del artista francés. Un imprescindible.